• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Libros Editorial Unimar
  • Resultado de investigación
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Libros Editorial Unimar
  • Resultado de investigación
  • Ver ítem

Estrategias didácticas para el fortalecimiento del pensamiento crítico en ciencias sociales

Thumbnail
Autor
Farfan Suspes, Melany Jineth; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Cifuentes Medina, José Eriberto; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Materias
Pensamiento crítico
Estrategias didácticas
Ciencias Sociales
Educación primaria
Investigación-acción
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/29788
URL del recurso
https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/229
Colecciones
  • Resultado de investigación [157]
Descripción
Abordar el pensamiento crítico desde paradigmas pedagógicos y didácticos marca pautas esenciales en la visión global que tienen los estudiantes de sí mismos y el mundo circundante. Por lo tanto, este proyecto de investigación está orientado hacia el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales, en estudiantes de grado quinto de básica primaria, por medio de estrategias didácticas enfocadas al análisis, la toma de decisiones, la argumentación y la resolución de problemas, de acuerdo con los derechos básicos de aprendizaje (DBA) y las temáticas dentro del currículo institucional. En el sector educativo, el pensamiento crítico lleva a los niños a cuestionar, reflexionar, argumentar, resolver problemas y tomar decisiones, independiente del área y temática de estudio. Por tal razón, se hace imprescindible desarrollar y robustecer las habilidades de criticidad, mediante estrategias didácticas que no solo impacten, sino que también potencialicen el aprendizaje en función de la acción propia de los agentes educativos: docentes y estudiantes. Además, que conlleven, eventualmente, la generación de constructos pedagógicos interactivos que permitan fortalecer los diversos procesos de aprendizaje, de acuerdo con el grado y necesidades que exhiben los estudiantes. Por lo tanto, la problemática nace de las dificultades observadas en los educandos de grado quinto de la Institución Oxford Bilingual School del municipio de Tunja, Boyacá, en relación con las habilidades críticas en el área de Ciencias Sociales, de acuerdo con las temáticas establecidas por la institución y el diagnóstico realizado en el aula de clases. Por lo tanto, se plantearon objetivos a fin de determinar y evaluar las estrategias didácticas orientadas al aula, mediante talleres de intervención que permitan fortalecer las habilidades del pensamiento crítico y que, a su vez, respondan a las necesidades de los agentes participantes del acto educativo. Cabe señalar que esta investigación se realizó con el fin de solventar dificultades en el desempeño cognitivo, dificultades evidenciadas en los estudiantes de quinto de primaria. Para esto, se estructuró y aplicó una propuesta pedagógica, mediante estrategias didácticas (tangibles, intangibles y tecnológicas) que permitieran reconocer y utilizar las habilidades del pensamiento crítico de forma adecuada, en función de la situación de aprendizaje y del trabajo individual y colectivo. También, se relacionaron los resultados de las observaciones y de la fase de diagnóstico con los resultados de los estudiantes en el área de Ciencias Sociales y las pruebas de Estado.


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por