Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorLucero Revelo, Sara Esperanza
dc.creatorLucero Vallejo, Amanda del Pilar
dc.creatorDávila Hidalgo, Liliana
dc.creatorPosso Yépez, Miguel Angel
dc.creatorCevallos Ipiales, Silvia Patricia
dc.creatorCastillo Guevara, César Augusto
dc.date2015-11-22
dc.date.accessioned2025-03-18T20:29:56Z
dc.date.available2025-03-18T20:29:56Z
dc.identifierhttps://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/16
dc.identifier10.31948/editorialunimar.16.608
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29774
dc.descriptionLas fronteras son lugares y escenarios donde se gesta una dinámica humana de grandes proporciones. Representan un mundo de convergencias y divergencias, de conflictos e intereses, de mundos y submundos que comparten unas culturas y unas prácticas culturales complejas. La frontera es un híbrido de realidades y necesidades en constante confrontación. García Canclini (1997) alude a las fronteras como culturas híbridas, refiriéndose a mundos donde se genera poderes oblicuos, trasversales y cruzados: “en toda frontera hay alambres rígidos y alambres caídos” (p. 34) y se refiere a las complejidades que emergen en los entramados culturales, sociales, políticos, económicos e institucionales. Tejerestos alambres implica reconocer las lógicas que entrelazan los sujetos y las dinámicas sociales existentes.es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARes-ES
dc.relationhttps://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/16/608/1938
dc.sourceEditorial UNIMAR;es-ES
dc.subjectEducaciónes-ES
dc.subjectColombiaes-ES
dc.subjectEcuadores-ES
dc.titleUrdiendo la trama hermandad educativa colombo-ecuatoriana Nariño - Carchies-ES
dc.typeLibroes-ES
dc.typeTextoes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem