Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorRiascos Castro, José Iván
dc.creatorValverde Riascos, Oscar; Universidad Mariana
dc.date2020-02-04
dc.date.accessioned2025-03-18T20:29:53Z
dc.date.available2025-03-18T20:29:53Z
dc.identifierhttps://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/68
dc.identifier10.31948/editorialunimar.68.582
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29751
dc.descriptionLa lectura crítica es un tema de interés en el ámbito educativo y pedagógico, dado que se ha convertido en una competencia genérica en el saber escolar y universitario que requiere hoy en día, una nueva concepción sobre su enseñanza y aprendizaje, para que aprender sea significativo para los estudiantes, especialmente si se toma como base la motivación y el interés por el acercamiento a los textos, lo cual será el asiento del éxito para contribuir con el uso de estrategias o técnicas de lectura crítica. La educación actual necesita un giro considerable en la búsqueda de las prácticas pedagógicas asertivas y alternativas, que permitan reflexionar sobre la praxis en el aula, donde sea evidente el equilibrio sobre las concepciones pedagógicas y el saber específico, en la medida en que se busca una formación integral.  es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARes-ES
dc.relation/*ref*/Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España: Anagrama.
dc.relation/*ref*/Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 “por la cual se expide la ley general de educación”. Bogotá, Colombia. Recuperada de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation/*ref*/Díaz, L. y Echeverry, C. (2004). Enseñar y aprender, leer y escribir. Una propuesta a partir de la investigación. Bogotá, D.C., Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relation/*ref*/Díaz, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12, 88-103.
dc.relation/*ref*/Estévez, C. (1996). Evaluación integral por procesos. Una experiencia construida desde y en el aula. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relation/*ref*/Girón, S., Jiménez, C. y Lizcano, C. (2007). ¿Cómo hacer lectura crítica? Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda.
dc.relation/*ref*/González, V. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: Pax México.
dc.relation/*ref*/Latorre, A. (2008). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Editorial Graó.
dc.relation/*ref*/Maqueo, A. (2010). Lengua, aprendizaje y enseñanza. El enfoque comunicativo: de la teoría a la práctica. México: LIMUSA Noriega Editores.
dc.relation/*ref*/Marroquín, Y. M. y Valverde, O. (2017). Concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas. Pasto, Colombia: Editorial UNIMAR.
dc.relation/*ref*/Maya, A. (2007). El taller educativo. Bogotá, D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relation/*ref*/
dc.sourceEditorial UNIMAR;es-ES
dc.subjectlectura críticaes-ES
dc.subjectaulaes-ES
dc.subjectsaberes pedagógicoses-ES
dc.subjectprácticas pedagógicases-ES
dc.subjectcontribuciones didácticases-ES
dc.titleLectura crítica en el aula: Saberes, prácticas y contribuciones pedagógicas y didácticases-ES
dc.typeLibroes-ES
dc.typeTextoes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem