Mostrar el registro sencillo del ítem
Nuevas perspectivas del derecho privado e internacional privado
dc.creator | Martínez Ortega, Ángela Patricia; Universidad Mariana | |
dc.creator | Riascos Araujo, Andrés Darío | |
dc.creator | Patiño Yepes, Álvaro Alfonso | |
dc.date | 2020-11-04 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T20:29:52Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T20:29:52Z | |
dc.identifier | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/115 | |
dc.identifier | 10.31948/editorialunimar.115.576 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29747 | |
dc.description | El departamento de Nariño se ha caracterizado por un especial interés en las ciencias jurídicas, el cual se ve reflejado en la amplia oferta institucional tanto en pregrado como en postgrado que sus universidades ofrecen para la región, que implica, además, el abordaje de problemáticas jurídicas o sociojurídicas porparte de sus grupos de investigación. Ello ha generado una comunidad académica fuerte, que interactúa y dialoga con sus pares –tanto a nivel regional como nacional e internacional-, en diversos escenarios y tópicos del Derecho. A nivel regional, los programas de Derecho de las universidades CESMAG, Cooperativa de Colombia sede Pasto, Mariana y deNariño, a través de sus grupos de investigación, han fortalecido sus lazos interinstitucionales en el marco de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica, Nodo Sur. | es-ES |
dc.format | Digital (DA) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UNIMAR | es-ES |
dc.relation | /*ref*/Acosta, A. (2012). Buen vivir: sumak kawsay: una oportunidad para imaginar otros mundos. Ecuador: Abya-Yala. | |
dc.relation | /*ref*/Acosta, A. y Martínez, E. (Comp.). (2011). Los derechos de la naturaleza: de la filosofía a la política. Quito: Abya Yala. | |
dc.relation | /*ref*/Acosta, A., Bravo, E. y Shiva, V. (2012). Derechos de la naturaleza. Quito: Instituto de estudios Ecologistas del Tercer Mundo. | |
dc.relation | /*ref*/Alimonda, H. (Coord.). (2011). La naturaleza colonizada. Ecología Política y minería en América latina. Buenos Aires: CLACSO. | |
dc.relation | /*ref*/Anzil, F. y Zayas, D. (2012). Regulación de movimientos internacionales de capital: lecciones a partir del caso chileno. Recuperado de http://www.econlink.com.ar/economia/regulacion/regulacion.shtml | |
dc.relation | /*ref*/Bonilla, N. (Ed.). (2012). Derechos de la Naturaleza. Quito: Instituto de estudios ecologistas del tercer mundo. | |
dc.relation | /*ref*/Casas, A. y Orbes, B. (2014). Integración fronteriza y transporte terrestre de mercancías entre Colombia y Ecuador. Revista Integración y Comercio, 58. | |
dc.relation | /*ref*/Ceballos, F. (2010). Apuntes para una aproximación a lo jurídico propio local-regional. Mopa Mopa, 70 -82. | |
dc.relation | /*ref*/Ceballos, F. (2012). Antecedentes, perspectivas y caminos del agua en los entornos de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto: II Encuentro Regional de Investigación jurídica y socio-jurídica Redcolsi Nodo Sur. | |
dc.relation | /*ref*/Ceballos, F. (2013a). El agua: un asunto de justicia en comunidad con el planeta. En Agua Para La Vida: Memorias De La IV Semana Nacional de la Ciencia, La Tecnología y La Innovación, Nariño 2012. Pasto: Universidad Mariana. | |
dc.relation | /*ref*/Ceballos, F. (2013b). Fuentes del Derecho Mayor. En D. M. (Coord.), Memorias en movimiento (pp. 72-81). San Juan de Pasto: Universidad de Nariño. | |
dc.relation | /*ref*/Ceballos, F. (2014a). Aproximaciones a los derechos de la naturaleza y el buen vivir desde los pueblos originarios en Colombia: Retos frente a los desafíos ambientales del siglo XXI. Boletín de Antropología. | |
dc.relation | /*ref*/Ceballos, F. (2014b). Los caminos del Derecho Mayor en Jenoy. Procesos Históricos Universidad de Los Andes (Venezuela), 158 -185. | |
dc.relation | /*ref*/Ceballos, F. (2016). El Cabildo de Indígenas. De la opresión colonial a la resistencia comunitaria. Diálogo Andino, 329-339. | |
dc.relation | /*ref*/Cerón, B. y Zarama, R. (2005). Historia socio espacial de Túquerres, de Barbacoas hacia el horizonte nacional. Frontera colombo – ecuatoriana: historia y destino común. Revista Aldea Mundo. | |
dc.relation | /*ref*/Chamorro, M. y Ceballos F. (2014). Discursos ocultos de la ‘Guerra de los Conventillos’. Historia 396, 237-257. | |
dc.relation | /*ref*/Congreso de la República de Colombia. (1887). Ley 153 de 1887 “por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la Ley 61 de 1886 y la 57 de 1887”. Recuperada de wp.presidencia.gov.co/.../leyes/.../ley%20153%20de%2015%20de%20agosto%20de%201887.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1437 de 2011 “por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”. Recuperada de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html | |
dc.relation | /*ref*/Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1702 “por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dicta otras disposiciones”. Recuperada de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56286 | |
dc.relation | /*ref*/Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1774 de 2016 “por medio de la cual se modifica el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dicta otras disposiciones”. Recuperada de https://dapre.presidencia.gov.co/.../LEY%201774%20DEL%206%20DE%20ENERO%20DE%202016.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). (2000). Sin título. Recuperado de https://www.g20-insights.org/think_tanks/consejo-argentino-para-las-relaciones-internacionales-cari/ | |
dc.relation | /*ref*/Consejo Nacional de Política Económica y Social y Departamento Nacional de Planeación. (2013). Documento CONPES 3759. Recuperado de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=3128 | |
dc.relation | /*ref*/Consejo Nacional de Política Económica y Social y Departamento Nacional de Planeación. (2014). Documento CONPES 3805. Recuperado de http://www.datacucuta.com/index.php/publicaciones-externas/conpes/564-prosperidad | |
dc.relation | /*ref*/Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | |
dc.relation | /*ref*/Corigliano, F. y Escude, C. (2003). Historia general de las relaciones exteriores de la República de Argentina. Buenos Aires, Argentina: Centro de Estudios de Política Exterior. | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Implementación de la Política de Fronteras. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Ordenamiento%20y%20Desarrollo%20Territorial/Paginas/implementacion-de-la-politica-de-fronteras.aspx | |
dc.relation | /*ref*/Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, 2016). Estadísticas de Comercio Exterior. Recuperado de https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/EstadisticasComEx.aspx | |
dc.relation | /*ref*/Garay, A. (s.f.). Inversión Extranjera Directa. Recuperado de http://omal.info/spip.php?article4822 | |
dc.relation | /*ref*/Gudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula Rasa, 13, 45 -71. | |
dc.relation | /*ref*/Hoggarth, G., & Sterne, G. (2002) Capital flows: causes, consequences and political responses. Handbooks in Central Banking, No. 14. London. EC2R 8AH | |
dc.relation | /*ref*/Jakob, F. (2015). De cómo el ser humano llegó a ser persona: los orígenes de un concepto jurídico-filosófico en el derecho romano. Revista de Derecho, 373 -401. | |
dc.relation | /*ref*/Larrea, A. (2011). El Buen Vivir como contra hegemonía en la Constitución. Utopía y Práxis Latinoamericana, 16(53), 59 -70. | |
dc.relation | /*ref*/Mamián, D. (1992). El pensamiento andino. “Por la senda de Juan Chiles”. Mopa Mopa, 25-41. | |
dc.relation | /*ref*/Mamián, D. (2000). Rastros y rostros de un camino por andar. Mopa Mopa 14, 75-88. | |
dc.relation | /*ref*/Mamián, D. (2004). Los pastos en la danza del espacio, el tiempo y el poder. San Juan de Pasto: Editorial Universidad de Nariño. | |
dc.relation | /*ref*/Mamián, D. (2010a). Rastros y rostros del poder en la provincia de Pasto: primera mitad del Siglo XIX “Leales a sí mismos”. Quito: Repositorio UASB (Universidad Andina Simón Bolívar). | |
dc.relation | /*ref*/Mamián, D. (2010b). Urcunina: decisiones políticas y derechos culturales. Mopa Mopa, 20, 26-44. | |
dc.relation | /*ref*/Marcos, S. (25 de 12 de 1995). Palabra EZLN. Recuperado de Palabra EZLN http://palabra.ezln.org.mx/0comunica-dos/1995/1995_12_25.htm:http://palabra.ezln.org.mx/ | |
dc.relation | /*ref*/Mayorga, F. (2012). La propiedad territorial indígena en la provincia de Bogotá 1831- 1857. Bogotá: Ediciones Academia Colombiana de Jurisprudencia | |
dc.relation | /*ref*/Mayorga, F. (2013). http://biblio.juridicas.unam.mx. Obtenido de http://juridicas.unam.mx: http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/HistoriaDerecho/27/esc/esc8.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Mayorga, F. (2015). Datos para la historia de la propiedad territorial indígena en el suroccidente colombiano. (Bogotá: Inédito. Trabajo encargado por el INCODER). | |
dc.relation | /*ref*/Meadows, D., Randers, J., Behrens II, W., & Meadows, L. (1972). The limits of the Growth. Recuperado de http://www.donellameadows.org/wp-content/userfiles/Limits-to- | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2011). ¿Qué es y qué hace la Sociedad Geográfica de Colombia? Recuperado de https://www.sogeocol.edu.co/quees.htm | |
dc.relation | /*ref*/Montenegro, R. (2006). Frontera colombo-ecuatoriana: historia y destino común. Aldea Mundo Revista sobre fronteras e integración, 9(18), 20 -28. | |
dc.relation | /*ref*/Muelas, L. (2008). Tema cuestión Nacional y cuestión Indígena. Cátedra Jorge Eliecer Gaitán. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia http://www.docentes.unal.edu.co/grnemogas/docs/2_Muelas_tr.pdf. | |
dc.relation | /*ref*/Naciones UNIDAS. (2019). La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada vez más vieja. Recuperado de https://www.un.org/development/desa/es/news/population/world-population-prospects-2019.html | |
dc.relation | /*ref*/Niño, H. (2009). Etnoliteratura, conocimiento y valores. Mopa Mopa, 34-56. | |
dc.relation | /*ref*/Pérez-Morón, L. y Cardoso-Ruíz, R. (2014). Construcción del Buen Vivir o Sumak Kawsay en Ecuador: una alternativa al paradigma de desarrollo. Contribuciones desde Coatepec, núm. 26, enero-junio., 49-66. | |
dc.relation | /*ref*/Perugache, J. (2014). La disolución de los resguardos quisillangas del valle de Atríz del suroccidente. Procesos Históricos, 140 -157. | |
dc.relation | /*ref*/Perugache, J. (25 de octubre de 2012). Pasados de Lucha, caminos para la lucha. Historia y Memoria en los andes suroccidentales. XIV Congreso de Antropología. Medellín, Antioquia, Colombia: XIV Congreso de Antropología. | |
dc.relation | /*ref*/Portafolio. (24 de febrero de 2011). Ecuador le abre las puertas a Colombia. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/ecuador-le-abre-puertas-colombia-255912 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República Colombia. (1984). Decreto 01 de 1984 “por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo”. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Dec01_1984.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República Colombia. (1997). Decreto 2172 de 1997 “por medio del cual se reglamenta la conformación y funcionamiento del Consejo Consultivo de Transporte y se deroga el Decreto número 2159 de 1994”. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14488 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2000). Decreto 1016 “por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia de Puertos y Transportes”. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1207685 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2001). Decreto 173 “por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga”. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1039047 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 4165 “por el cual se cambia la naturaleza jurídica, cambia de denominación y se fija otras disposiciones del Instituto Nacional de Concesiones (INCO)”. Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1542947 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 87 “por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Transporte, y se determina las funciones de sus dependencias”. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0087_2011.html | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2012). Código Contencioso Administrativo. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_contencioso_administrativo.html | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 946 “por el cual se crea la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte y se determina su estructura y funciones”. Recuperado de | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2013). Decreto 2618 “Por el cual se modifica la estructura del Instituto Nacional de Vías (Invías) y se determina las funciones de sus dependencias. Recuperado de www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2618_2012.ht ml | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 1478 “por medio del cual se fija lineamientos para el establecimiento de corredores logísticos de importancia estratégica para el país y para la articulación de los actores que convergen sobre estos, y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65478 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 947 “por el cual se crea la Comisión de Regulación de Infraestructura y Transporte y se establece su estructura”. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1195031 | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 390 “por el cual se establece la regulación aduanera”. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/...sig/.../decretos/decreto-390-de-2016.aspx | |
dc.relation | /*ref*/Rozenwurcel, G. (2002). Economías Emergentes y la Nueva Arquitectura Financiera Internacional. Facultad de Ciencias Económicas – UBA. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Ramiro.../EL-CAPITALISMO-ACTUAL | |
dc.relation | /*ref*/Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal Corte Suprema de Justicia. (05 de 2016). http://www.projetogap.org.br/. Recuperado de http://www.projetogap.org.br/:http://www.projetogap.org.br/wp-content/uploads/2015/10/sentencia-orangutan-sandra.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE). (s.f.). Decisión 399. Transporte Internacional de Mercancías por carretera, sustitutoria de la Decisión 257. Recuperado de http://www.sice.oas.org/Trade/Junac/decisiones/DEC399S.ASP | |
dc.relation | /*ref*/Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE). (s.f.). Decisión 467. Norma Comunitaria que establece las infracciones y el régimen de sanciones para los transportistas autorizados del transporte internacional de mercancías por carretera. Recuperado de http://www.sice.oas.org/Trade/Junac/decisiones/DEC467S.asp | |
dc.relation | /*ref*/Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE). (s.f.). Decisión 617. La comisión de la Comunidad Andina. Recuperado de http://www.sice.oas.org/Trade/Junac/Decisiones/DEC617s.asp | |
dc.relation | /*ref*/Vasco, L. (05 de 2011). Constitución de 1991: integración jurídica de las sociedades indígenas a la sociedad nacional colombiana. Obtenido de http://luguiva.net: http://luguiva.net/articulos/detalle.aspx?id=90 | |
dc.relation | /*ref*/Vasco, L. (14 de 04 de 2010). Los pueblos originarios y la Independencia. Cátedra de pensamiento social Orlando Fals Borda: ‘¿Independencia o revoluciones burguesas?’. Bogotá, Colombia: Luguiva.net/Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de Luguiva.net. | |
dc.relation | /*ref*/Velarde, J. (1996). Política Macroeconómica y Flujo de Capitales. Lima, Perú: Instituto Peruano de Economía (IPE). | |
dc.relation | /*ref*/Velasco, Á. (2012). Cómo llegar al presente: recuperación de la memoria para las luchas de hoy. Mopa Mopa 21, 145 -155. | |
dc.relation | /*ref*/Wachowsky, A. & Wachowsky, L. (Directoras). (1999). Matrix [Película]. Estados Unidos. | |
dc.relation | /*ref*/ | |
dc.source | Editorial UNIMAR; | es-ES |
dc.subject | derecho privado | es-ES |
dc.subject | internacional privado | es-ES |
dc.title | Nuevas perspectivas del derecho privado e internacional privado | es-ES |
dc.type | Libro | es-ES |
dc.type | Texto | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |