Mostrar el registro sencillo del ítem
Pedagogía para las competencias ciudadanas y cátedra de la paz
dc.creator | López Valeriano, Nidia Estefani | |
dc.creator | Casas Vega, Leidy Carolina | |
dc.creator | Cifuentes Medina, José Eriberto | |
dc.date | 2023-12-07 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T20:29:50Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T20:29:50Z | |
dc.identifier | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/224 | |
dc.identifier | 10.31948/editorialunimar.224.563 | |
dc.identifier | 978-628-7548-37-4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29740 | |
dc.description | Se toma como punto de referencia, la trascendencia que la educación en valores tiene frente al proceso integral de los estudiantes, quienes emplean una serie de normas éticas y sociales para satisfacer las necesidades propias del contexto en el que desarrollan las actividades cotidianas, siendo la escuela la institución encargada de su transmisión y fortalecimiento, por medio de la praxis que se da en los diferentes espacios de aprendizaje. De ahí, la necesidad y obligatoriedad que todas las instituciones educativas de carácter público y privado tienen, para ofrecer una educación de calidad en todos los contextos del país. Por ello, la educación en valores y la cátedra de paz son variables que se encuentran estrechamente relacionadas con habilitar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz. | es-ES |
dc.format | Digital (DA) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UNIMAR | es-ES |
dc.relation | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/224/563/1772 | |
dc.relation | /*ref*/Alzate, T., Puerta, A. M. y Morales, R. M. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. Revista Iberoamericana de Educación, (47). https://doi.org/10.35362/rie4742301 | |
dc.relation | /*ref*/Arana, M. y Batista, N. (2007). La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional. http://biblioteca.formaciondocente.com.mx/07_DesarrolloHumano/La%20Educacion%20en%20Valores.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Arévalo, E., Barragán, G. N. y Penso, M. C. (2020). Los juegos tradicionales como estrategia lúdico-pedagógica para el rescate de valores en los estudiantes de 5 grado [Trabajo de Especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33749/gnbarraganm.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | /*ref*/Ávila, A. O. y Medina, E. M. (2020). Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas Ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/23366 | |
dc.relation | /*ref*/Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., De la Cruz-Morales, F. y Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7). | |
dc.relation | /*ref*/Cárdenas, A. P. y Peñalosa, D. F. (2016). Fortalecimiento en la práctica de valores para la convivencia y paz en estudiantes de quinto grado de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga [Tesis de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/items/4fd005f4-5879-441b-a29c-97427aca0543 | |
dc.relation | /*ref*/Cárdenas, J. F. (2017). Educación para la paz: de la constitución de 1991 a la cátedra de la paz. Novum Jus, 11(1), 103-127. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.11.1.4 | |
dc.relation | /*ref*/Chaux, E., Lleras, J. y Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes, Universidad de los Andes. | |
dc.relation | /*ref*/Contreras, Á. P. (2013). El fenómeno del bullying en Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(2), 100-114. https://doi.org/10.22335/rlct.v4i2.195 | |
dc.relation | /*ref*/David, C-P. (2008). La guerra y la paz: enfoques contemporáneos sobre seguridad y estrategias Icaria Editorial. | |
dc.relation | /*ref*/Decreto 1038 de 2015. (2015, 25 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61735 | |
dc.relation | /*ref*/Delgado, R. (Ed.). (2019). Educar para la Paz. Fundamentos para la implementación de la Cátedra de la Paz. Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | /*ref*/Delors, J. (1996). Los Cuatro Pilares de la Educación. En La educación encierra un tesoro (pp. 91-103). El Correo de la Unesco. | |
dc.relation | /*ref*/Díez-Palomar, J. y Flecha, R. (coord.). (2010). Comunidades de aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 19-30. | |
dc.relation | /*ref*/Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción (3.a ed.). Ediciones Morata. | |
dc.relation | /*ref*/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2019). Día para un Internet más seguro. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/d%C3%ADa-para-un-internet-m%C3%A1s-seguro-unicef-pide-que-se-tomen-medidas-conjuntas-para | |
dc.relation | /*ref*/Galindo, M. L. y Ruiz, M. Y. (2018). La responsabilidad social del docente para la construcción de la paz. Rastros y Rostros del Saber, 3(4), 57-65. | |
dc.relation | /*ref*/García, G. O. y González, C. A. (2014). Competencias ciudadanas: consideraciones desde el concepto de ciudadanía. Plumilla Educativa, 373-395. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.13.416.2014 | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, L. E., Rodríguez, R. E. y Yate, C. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para rescatar los valores del respeto, tolerancia, diálogo y honestidad, en la institución educativa Claraval Chuscales, sede Chuscales [Trabajo de Especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/136. | |
dc.relation | /*ref*/Gros, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación, (42), 103-125. https://doi.org/10.35362/rie420764 | |
dc.relation | /*ref*/Hernández, J. K. (2016). Los valores y la convivencia, una tarea significativa en la vida escolar. Rastros y Rostros del Saber, 1(1), 89-100. | |
dc.relation | /*ref*/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. | |
dc.relation | /*ref*/Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education. | |
dc.relation | /*ref*/Jiménez, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 16, 141-189. | |
dc.relation | /*ref*/Jiménez, Y. (2021, 4 de noviembre). Violencia y acoso escolar, un fenómeno que sigue presente en las aulas. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/actualidad/educacion/contrarrestar-violencia-y-acoso-escolar-una-tarea-pendiente | |
dc.relation | /*ref*/Jojoa-Patiño, J. K. (2016). Cátedra de paz: un compromiso con la educación en derechos humanos. Nova et Vetera, 25, 87-98. https://doi.org/10.22431/25005103.40 | |
dc.relation | /*ref*/Ley 1732 de 2014. (2014, 01 de septiembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59313 | |
dc.relation | /*ref*/Malpica, M. (1996). El punto de vista pedagógico. En Argüelles, A. Competencia laboral y educación basada en normas de competencia (p. 54). SEP-Limusa. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2004a). Estándares Básicos de Competencias. Ciencias Sociales: Formar en ciencias: ¡el desafío! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2004b). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía… ¡sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015). Competencias ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Proyectos-de-Calidad/235147:Competencias-Ciudadanas | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Secuencias didácticas de educación para la paz para ser enriquecidas por los docentes de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | /*ref*/Morales, O. R. y Urrego, Z. R. (2017). La enseñanza por medio del juego para un mejor aprendizaje. Praxis Pedagógica, 17(20), 123-136. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.17.20.2017.123-136 | |
dc.relation | /*ref*/Otálora, L. M. (2018). Estrategias de enseñanza para la Cátedra de la Paz en estudiantes de secundaria a partir de las competencias ciudadanas. Ciencia y Poder Aéreo, 13(1), 124-140. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.592 | |
dc.relation | /*ref*/Patti, J. & Cepeda, A. (2007). Citizenship competencies in Colombia: Learning from policy and practice. Conflict Resolution Quarterly, 25(1), 109-125. https://doi.org/10.1002/crq.197 | |
dc.relation | /*ref*/Pimentel, Y., Lemus, C. A. y Parra, R. M. (2020). Cátedra de paz como estrategia pedagógica para promover las relaciones interpersonales en los estudiantes de grado octavo (8°) de la Institución Educativa Oficial INEM municipio de Neiva, Huila [Trabajo de Especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33400/ca77lem318.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | /*ref*/Reardon, B. A., Yudkin, A., Pascual, A., Rivera, L. N. y Guadalupe, A. R. (2010). Aprendizaje en derechos humanos: pedagogías y políticas de paz. https://repositorio.upr.edu/handle/11721/2466?show=full. | |
dc.relation | /*ref*/Romero-Sierra, K. y Muñoz-Barón, R. (2019). Límites entre la memoria y la historia para construir una cátedra por la paz. Quaestiones Disputatae - Temas en debate, 12(25), 88-110. | |
dc.relation | /*ref*/Salinas, D. E. y Tapias, M. C. (2016). La lúdica, facilitadora de una sana convivencia a partir de la apropiación de la Ley 1620 de 2013 por parte de los niñas y niñas del grado 703 del colegio Garcés Navas [Trabajo de Especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/842 | |
dc.relation | /*ref*/Sánchez, S. J. y Aguinaga, S. J. (2021). Formación de competencias ciudadanas para responder a un mundo global. Educare et Comunicare, Revista Científica de la Facultad de Humanidades, 9(2). https://doi.org/10.35383/educare.v9i2.673 | |
dc.relation | /*ref*/Tenutto , M. A. (2008). El registro de observación docente. https://www.nuestraldea.com/wp-content/uploads/2011/05/el-registro-de-observacion-docente.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Tierno, B. (s.f.). Valores humanos. https://redescolar.ilce.edu.mx/sitios/proyectos/bullying_oto21/pdf/valores-humanos.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Torres-Quitora, L. F., Triana-Rivera, R. y Betancourt-Rodríguez, M. A. (2017). Propuesta curricular 'Cátedra de la Paz' para fortalecer la convivencia. Rastros Rostros, 19(34). https://doi.org/10.16925/ra.v19i34.2150 | |
dc.relation | /*ref*/Vaca-Altamirano, S. P. (2013). Al rescate de la ética y los valores humanos en los estudiantes del décimo año de educación básica [Tesis de Pregrado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12467 | |
dc.relation | /*ref*/Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Ediciones Paidós. | |
dc.relation | /*ref*/Yudkin, A. (2014). Educar para la convivencia escolar y la paz: principios y prácticas de esperanza y acción compartida. Ra Ximhai, 10(2), 19-45. https://doi.org/10.35197/rx.10.02.e.2014.01.ay | |
dc.relation | /*ref*/Ziegler, S. (2004). La escolarización de las élites: un acercamiento a la socialización de los jóvenes de sectores favorecidos en la Argentina actual. En Tiramonti, G. (comp). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes de la escuela media. Manantial. | |
dc.source | Editorial UNIMAR; | es-ES |
dc.subject | pedagogía | es-ES |
dc.subject | competencias ciudadanas | es-ES |
dc.subject | catedra de la paz | es-ES |
dc.title | Pedagogía para las competencias ciudadanas y cátedra de la paz | es-ES |
dc.type | Libro | es-ES |
dc.type | TEXTO | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |