Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBelalcazar Benavides, Nancy Andrea; Universidad Mariana
dc.creatorRosero Lombana, Paula Andrea; Universidad Mariana
dc.creatorRosero Bacca, Mónica Manduby; Universidad Mariana
dc.date2023-05-26
dc.date.accessioned2025-03-18T20:29:49Z
dc.date.available2025-03-18T20:29:49Z
dc.identifierhttps://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/178
dc.identifier10.31948/editorialunimar.178.468
dc.identifier978-628-7548-18-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29734
dc.descriptionEn este libro, se pretende analizar la dinámica del Presupuesto Participativo de Pasto, el más antiguo de Colombia, para profundizar en algunos de los principales factores que contribuyen al alcance de ejercicios continuos y consistentes de PP, por medio de la auscultación de las razones que hicieron que el proceso de Pasto alcanzase su permanencia a lo largo del tiempo, así como las principales fallas detectadas en este ejercicio. Por lo tanto, se realizaron pesquisas documentales y bibliográficas, así como la aplicación de entrevistas a los principales actores ubicados en las comunas y corregimientos del corredor oriental.es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARes-ES
dc.relationhttps://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/178/468/1135
dc.relation/*ref*/Alcaldía de Pasto. (2016). Planeación local y presupuesto participativo 2016- 2019. Construyendo un modelo de identidad democrática y participativa. Pasto educado y constructor de paz 2016-2019. https://rednacionalplypp.co/media/docs/pedagogicos/Pasto_Construyendo_un_modelo_de_identidad_democratica_y_participativa.pdf
dc.relation/*ref*/Allegretti, G. (2011). Los presupuestos participativos en África y Asia: Experiencias “híbridas” y espureas externas a Europa y América Latina. En A. Falck y P. Paño (Eds.), Democracia Participativa y Presupuestos Participativos: Acercamiento y profundización sobre el debate actual (pp. 341-360). CEDMA - Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga. https://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/t_prepar_Manual_Dem_Pva_y_PPs.pdf
dc.relation/*ref*/Bloj, C. (2009). El “presupuesto participativo” y sus potenciales aportes a la construcción de políticas sociales orientadas a las familias. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6157/1/LCl3123_es.pdf
dc.relation/*ref*/Bravo, B., Fernández, C. L. y Mainegra, F. (2017). La evaluación de impacto del proceso de formación de profesores. Revista Mendive, 15(1), 41-56. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1002
dc.relation/*ref*/Brugué, Q. y Martí, S. (2011). Participación y democracia en el ámbito local. En C. A. Briseño (coord.), Presupuesto participativo. Herramienta para la democracia (pp. 15-36). Congreso del Estado de Jalisco Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.
dc.relation/*ref*/Carmona, R. y López, A. (2018). El presupuesto participativo como objeto de estudio y política pública. En R. Carmona y A. López (comp.) El presupuesto participativo en la Argentina: transformaciones políticas, sociales y de gestión pública (pp. 19-31). Universidad Nacional de General Sarmiento.
dc.relation/*ref*/Carmona, R. y Martínez, C. (2014). Luces y sombras del presupuesto participativo en la región metropolitana de Buenos Aires. Región y Sociedad, XXVI(61), 267-208.
dc.relation/*ref*/Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE) y Centro de Análisis y Asuntos Públicos (CAAP). (2019). Análisis de la Calidad de la Democracia en Colombia. BEREA. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/analisis_calidad_democracia_colombia_-_caap_sept_26_2019_.pdf
dc.relation/*ref*/Comisión Técnica de Participación Ciudadana y Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior. (2015). Indicadores para la medición del impacto de la participación ciudadana en las EFS de la OLACEFS. https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2016/01/Indicadores-de-PCOLACEFS.pdf
dc.relation/*ref*/Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 1. 7 de julio de 1991 (Colombia).
dc.relation/*ref*/Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 2. 7 de julio de 1991 (Colombia).
dc.relation/*ref*/Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 40. 7 de julio de 1991 (Colombia).
dc.relation/*ref*/Contreras, M., Cuervo, L. y Zorro, C. (2003). Planeación del desarrollo local. Elementos de gestión local participativa. Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales. https://www.researchgate.net/publication/356962588_Planeacion_del_desarrollo_local_Elementos_de_gestion_local_participativa
dc.relation/*ref*/Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. (2018). Guía para la construcción y análisis de indicadores. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicadores.pdf
dc.relation/*ref*/Francés, F. y Carrillo, A. (2008). Guía metodológica de los Presupuestos Participativos. https://base.socioeco.org/docs/guia_metodol_gica_propia_de_los_presupuestos_participativos.pdf
dc.relation/*ref*/Franco, M. H., Ramírez, M. F. y Chinkousky, M. A. (2019). Los controles a la administración pública en Colombia. Una aproximación al control social al presupuesto participativo en Medellín. Reflexión Política, 21(41), 50-63. https://doi.org/10.29375/01240781.3320
dc.relation/*ref*/Gamboa, L. y Puello, L. (2017). Estado del arte de la investigación formativa en el programa de Comunicación Social a partir de los trabajos de grado de sus estudiantes de 2008-2013. En J. Pereira (Ed.), Humanidades digitales, diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red. Catedra Unesco de comunicación (pp. 242-249). Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation/*ref*/García-Leiva, P., Domínguez, J. y Hombrados, M. (2011). Impactos de los presupuestos participativos en los objetivos de desarrollo del milenio, el fortalecimiento comunitario y el bienestar psicológico. En A. Falck y P. Paño (Eds.), Democracia participativa y presupuestos participativos: Acercamiento y profundización sobre el debate actual (pp. 371-386). CEDMA - Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga. https://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/t_prepar_Manual_Dem_Pva_y_PPs.pdf
dc.relation/*ref*/Ginestra, C. (2014). Descentralización municipal y participación ciudadana en la ciudad de Rosario: el caso del Distrito Centro [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Rosario]. Flasco Andes. https://www.flacsoandes.edu.ec/buscador/Record/UNR-2133-5352/Description#tabnav
dc.relation/*ref*/Giraldo-Zuluaga, G. A. (2015). Ciudadanía: aprendizaje de una forma de vida. Educación y Educadores, 18(1), 76-92. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.5
dc.relation/*ref*/Goldfrank, B. (2006). Los procesos de “presupuesto participativo” en América Latina: éxito, fracaso y cambio. Revista de Ciencia Política, 26(2), 3-28. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2006000200001
dc.relation/*ref*/Gómez, E. (2022). El presupuesto participativo entre democracia, pobreza y desarrollo. Investigación &Amp; Desarrollo, 15(1), 56–77. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/890
dc.relation/*ref*/Hernández, A. (2008). Modelos de democracia participativa en Bogotá Entre los déficits y promesas incumplidas del modelo de participación ciudadana basado en la oferta institucional y los alcances de las nuevas modalidades de acción colectiva basadas en la sociedad civil. Revista Controversia, (191), 228-279. https://revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/137
dc.relation/*ref*/Jaramillo, R. (2018, del 19 al 23 de noviembre de 2018). Participación, ciudadanía y paz: Balance de los presupuestos participativos en Colombia [ponencia]. 8.o Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Las luchas por la igualdad, la justicia social y la democracia en un mundo turbulento, Buenos Aires. https://www.clacso.org.ar/conferencia2018/presentacion_ponencia.php?ponencia=20182714107-1255-pi
dc.relation/*ref*/Kvam, R. (2018). Evaluación del impacto social. Integrar las cuestiones sociales en los proyectos de desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo. https://webimages.iadb.org/publications/2019-01/Evaluaci%C3%B3n-del-impactosocial-Integrando-los-aspectos-sociales-en-los-proyectos-de-desarrollo.pdf
dc.relation/*ref*/Lara, C. (2009). Democraticemos a Colombia. En P. Santana (coord.), planeación local y presupuesto participativo en Colombia, 12 años de experiencias. Memorias del Primer Encuentro Nacional Planeación y Presupuesto Participativo Ciudadanía Activa y Gobernanza Democrática (pp. 45-47). Corporación Viva la Ciudadanía. https://rednacionalplypp.co/media/docs/memorias/Memorias_Pasto.pdf
dc.relation/*ref*/León, A., Hincapié, L. y Villa, G. (2016). Potencial social y político de la planeación local y el presupuesto participativo en Medellín (Colombia) para fortalecer la democracia latinoamericana. EURE, 42(125), 205-224. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000100009
dc.relation/*ref*/Ley 1551 de 2012. (2012, julio 6). Congreso de la República. Diario oficial No 48.483. https://www.redjurista.com/Documents/ley_1551_de_2012_congreso_de_la_republica.aspx#/
dc.relation/*ref*/Ley 1757 de 2015. (2015, julio 6). Congreso de la República. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=65335
dc.relation/*ref*/Liberta, B. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. Acimed, 15(3). http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v15n3/aci08307.pdf
dc.relation/*ref*/Llamas, F. (2004). Los presupuestos participativos: nuevos mecanismos de innovación democrática en los gobiernos locales. Intervención Psicosocial, 13(3), 325-344.
dc.relation/*ref*/Lopes, M. y Allegretti, G. (2011). Evaluar a los presupuestos participativos: un ejercicio dinámico. En A. Falck y P. Paño (Eds.), Democracia participativa y presupuestos participativos: Acercamiento y profundización sobre el debate actual (pp. 199-214). CEDMA - Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga. https://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/t_prepar_Manual_Dem_Pva_y_PPs.pdf
dc.relation/*ref*/Matías, D. (2004). Presupuesto participativo y democratización. PARME. https://solidaridad.do/wp-content/themes/soli/docs/Libro-Presupuesto-Participativoy-Democratizaci%C3%B3n---Domingo-Mat%C3%ADas.pdf
dc.relation/*ref*/Ministerio del Interior y Transporte. (s.f.). Presupuesto participativo. http://www.presupuestosparticipativos.info/ES/seccion/descarga/repo/repofile_5761140f6bade
dc.relation/*ref*/Ministerio del Interior. (s.f.). Presupuesto participativo. https://www.mininterior.gov.ar/municipios/pdfs/SAM_04_presupuesto_participativo.pdf
dc.relation/*ref*/Montenegro, V. (s.f.). Infografía presupuesto participativo. Fortalecimiento y consolidación de capacidades institucionales y comunitaria para la gestión del desarrollo y la gobernabilidad. https://pdtnarino.org/wp-content/uploads/2021/08/PRESUP1.pdf
dc.relation/*ref*/Montero, M. (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Psychosocial Intervention, 13(1), 5-19. https://www.redalyc.org/pdf/1798/179817825001.pdf
dc.relation/*ref*/Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Paidós.
dc.relation/*ref*/Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Paidós.
dc.relation/*ref*/Mora, V. (2018). Análisis socioeconómico de la distribución del presupuesto participativo, del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural de García Moreno, Cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, periodo 2014- 2016 [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. DSpace ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/13307
dc.relation/*ref*/Ortegón, E., Pacheco, J. F. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf
dc.relation/*ref*/Parra, N. (2002). Democracia & dictadura (1969-2002). https://www.researchgate.net/figure/Figura-5-izquierda-Democracia-dictadura-1969-2002-de-NicanorParra-disponible_fig2_323002647
dc.relation/*ref*/Pichardo Muñiz, A. (1993). Evaluación del impacto social: el valor de lo humano ante la crisis y el ajuste. Hvmanitas.
dc.relation/*ref*/Posada, N. (2017). Algunas nociones y aplicaciones de la investigación documental denominada estado del arte. Investigación Bibliotecológica, 31(73), 237-236. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.73.57855
dc.relation/*ref*/Rivera, F. A., y Lopes, L. T. (2019). El presupuesto participativo de pasto: la dinámica participativa y las principales razones de la continuidad. Papel Político, 24(2). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/24149
dc.relation/*ref*/Rodríguez, K. y Guajardo, M. (2021). El presupuesto participativo como mecanismo de participación ciudadana presente en los estados de México. Justicia, 26(39), 91-106. https://doi.org/10.17081/just.25.38.4613
dc.relation/*ref*/Rojas, R. (2015). Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y alternativas. CLACSO.
dc.relation/*ref*/Sánchez, M. Á. (2009). La participación ciudadana en la esfera de lo público. Espacios Públicos, 12(25), 85-102. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67611350006
dc.relation/*ref*/Santos, V. (2013). RESENHA MUÑIZ, Arlette Pichardo. Evaluación del impacto social: el valor de lo humano ante la crisis y el ajuste 2. ed. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas, 1997. Revista de Políticas Públicas, 17(1), 217-219. https://doi.org/10.18764/2178-2865.v17n1p217-219
dc.relation/*ref*/Sartori, G. (2007). ¿Qué es la democracia? (M. González, Trad.). Editorial Patria.
dc.relation/*ref*/Secretaría de Relaciones Parlamentarias. (2011). Programa de presupuesto participativo [Diapositiva de Power Point]. http://www.entrerios.gov.ar/relmun/userfiles/files/8.pdf
dc.relation/*ref*/Villareal, L. M. y Bermejo, J. (2021). El presupuesto participativo como fortalecimiento de la democracia. Revista SEXTANTE, 24, 44–55. https://doi.org/10.54606/Sextante2021.v24.06
dc.relation/*ref*/Zambrano, A. (2005, el 18 al 21 de octubre). Participación y empoderamiento comunitario: rol de las metodologías implicativas [Memoria]. Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile.
dc.relation/*ref*/Zona Económica. (2009). El proceso del presupuesto participativo. https://www.zonaeconomica.com/presupuesto-participativo
dc.relation/*ref*/Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 19(38), 39-64. https://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v19n38/v19n38a2.pdf
dc.sourceEditorial UNIMAR;es-ES
dc.subjectpresupuestoes-ES
dc.subjectPastoes-ES
dc.subjectpresupuesto participativoes-ES
dc.subjectimpacto sociales-ES
dc.titleEl impacto social del presupuesto participativo en Pasto: 25 años después de su implementaciónes-ES
dc.typeLibroes-ES
dc.typeTEXTOes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem