Mostrar el registro sencillo del ítem
Terapia Ocupacional en personas mayores: prácticas investigativas estudiantiles
dc.creator | Yarce Pinzón, Eunice; Universidad Mariana | |
dc.date | 2022-09-21 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T20:29:35Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T20:29:35Z | |
dc.identifier | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/167 | |
dc.identifier | 10.31948/editorialunimar.167.378 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29729 | |
dc.description | El propósito de este libro compilado es mostrar aquellas experiencias estudiantiles en la investigación con personas mayores, con las cuales se logró desarrollar competencias no solamente investigativas, sino también aquellas que permiten reconocer, analizar y justificar la actuación profesional en una población, particular y vulnerable, como lo son, las personas mayores, con un sentido de responsabilidad ética, científica y social. Dichas investigaciones fueron desarrolladas durante el periodo 2019 - 2020, y fueron seleccionadas por su novedad investigativa y de intervención, además de responder al eje de comunidad de la línea de investigación ‘Ocupación, Participación y Bienestar’ del Grupo de Investigación BIOH del programa de Terapia Ocupacional de laUniversidad Mariana de la ciudad de Pasto, Colombia, bajo la asesoría y coautoría de la docente investigadora, magíster Eunice Yarce Pinzón. En este texto, el lector podrá encontrar estudios de enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto, referentes a temas novedosos en la investigación, relacionados con los roles y la satisfacción ocupacional, creencias y actitudes de la sexualidad, cuidado de las mascotas, autoestima y apoyo social de las personas mayores residentes de regiones de los departamentos de Nariño y Putumayo, innovando además, en la construcción de instrumentos de recolección de información, que se espera sean de gran utilidad para la investigación e intervención, al igual que el uso de instrumentos no disciplinares que aportan al conocimiento y ejercicio de la Terapia Ocupacional. | es-ES |
dc.format | Digital (DA) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UNIMAR | es-ES |
dc.relation | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/167/378/986 | |
dc.relation | /*ref*/Acero, M. (2017). La relación humano-animal de compañía como un fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58863 | |
dc.relation | /*ref*/Aguilar-Fuentes, S. I. y Cardona-Arango, D. (2016). Ingresos laborales, transferencias y seguridad económica de los adultos mayores de Medellín, Colombia. Universidad y Salud, 18(1), 34-45. https://doi.org/10.22267/rus.161801.17 | |
dc.relation | /*ref*/Alcaldía Municipal de Chachagüí. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Participación y transparencia en acción. http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=1763753 | |
dc.relation | /*ref*/Allan, N., Wachholtz, D. y Valdés, A. (2021). Cambios en la ocupación de los adultos mayores recientemente jubilados. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 22(2), 233-242. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2021.103 | |
dc.relation | /*ref*/Alomoto, M., Calero, S. y Vaca, M. R. (2018). Intervención con actividad físico-recreativa para la ansiedad y la depresión en el adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(1), 47- 56. | |
dc.relation | /*ref*/Álvarez, D. A. y Morán, A. D. (2017). Resignificación de la persona de la tercera edad: intervención con el grupo de gimnasia Máquina 501 en el barrio La Vieja Estación. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2782.pdf | |
dc.relation | /*ref*/American Occupational Therapy Association (AOTA). (2020). Occupational therapy practice framework: Domain and process (4th ed.). American Occupational Therapy Association. | |
dc.relation | /*ref*/American Occupational Therapy Association (AOTA). (2020). Occupational therapy practice framework: Domain and process (4th ed.). American Occupational Therapy Association. https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-burgos/la-terapia-ocupacional-en-lostrastornos-cognitivos/aota-2020-cuarta-edicion/17349125 | |
dc.relation | /*ref*/American Occupational Therapy Association (AOTA). (2020). Occupational therapy practice framework: Domain and process (4th ed.). American Occupational Therapy Association. | |
dc.relation | /*ref*/Arroyo, B. L. (2017). Autoestima y satisfacción con la vida de los integrantes del Centro del Adulto Mayor del Hospital Regional Docente de Trujillo [Tesis de Pregrado, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ULAD_74e7439071cb379e4f8d3011affc7bd5 | |
dc.relation | /*ref*/Avilés, D. A. (2018). Descripción del rol del adulto mayor en el sistema familiar de participantes del proyecto ‘Salud mental y evaluación psicosocial de adultos mayores en la Cooperativa Primero de mayo’ [Tesis de Pregrado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/34612 | |
dc.relation | /*ref*/Barliza, Y. (2017). Ocio y tiempo libre en adultos mayores de Colombia: exploración en ancianos pertenecientes a un programa de Fundepalma, en Aracataca, Magdalena [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10085/1/2017_ocio_tiempo_libre.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Barrera, G. S. (2011). Fields of power in craftsmanship in the Kamsá community of Sibundoy, Putumayo, Colombia. From bartering to fashionable tendencies. Apuntes, Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural, 24(2), 178-195. | |
dc.relation | /*ref*/Bueno, J. R. (2005). El proceso de ayuda en la intervención psicosocial. Editorial Popular. | |
dc.relation | /*ref*/Cadena, K. L. (2020). Proceso de organización comunitaria y capacidad de agencia de las mujeres del cabildo inga de Santiago de Cali durante el año 2018 [Tesis de Pregrado, Fundación Universitaria Católica]. https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1887?show=full | |
dc.relation | /*ref*/Camacho, C. P., Peña, P. A. y Rodríguez, M. C. (2014). Determinación de los roles ocupacionales asumidos por las jubiladas en los últimos cinco años, de una institución de educación superior del suroccidente colombiano, y el nivel de satisfacción en el desempeño de los mismos [Tesis de Pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/9869/CB-0516620.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | /*ref*/Cárdenas, J. M. (2016). Sentido y significado de las ocupaciones de las mujeres del Cabildo Indígena de Suba. Perspectivas desde Terapia Ocupacional. Revista Ocupación Humana, 16(1), 32-43. https://doi.org/10.25214/25907816.14 | |
dc.relation | /*ref*/Castellanos-Ruiz, J., Gómez-Gómez, D. E. y Guerrero-Mendieta, C. M. (2017). Condición física funcional de adultos mayores de centros día, vida, promoción y protección integral, Manizales. Hacia la Promoción de la Salud, 22(2), 84-98. http://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.7 | |
dc.relation | /*ref*/Cerquera, A. M., Uribe, A. F., Matajira, Y. J. y Salas, M. A. (2019). Caracterización del dolor osteomuscular y apoyo social percibido en adultos mayores de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Informes Psicológicos, 19(2), 25-41. https://doi.org/10.18566/infpsic. v19n2a02 | |
dc.relation | /*ref*/Chimborazo, M. P. (2017). Actitudes y percepciones sobre la sexualidad de los adultos mayores del Cantón el Pan, Cuenca 2015-2016 [Tesis de Maestría, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27108 | |
dc.relation | /*ref*/Chindoy, S. (2018). Tšabe juabn jabiam, jamam bëngbe soy “Tejiendo la memoria para construir nuestra identidad”. Mujeres Kamëntšá en Bogotá, territorio, interculturalidad y resignificaciones identitarias [Tesis de Pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15061/ChindoyJamioySandraClaudia2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | /*ref*/Cornejo, K. M., Rubilar, C., Oyarzún, F. y Martínez, N. (2019). Vivencias de situaciones de exclusión en la participación ocupacional en personas mayores jubiladas de la región de Valparaíso. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 19(1), 9-21. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2019.51040 | |
dc.relation | /*ref*/Cotarelo, A. K. (2015). Cambio de roles en el adulto mayor antes y después de la jubilación. Revista Electrónica de Terapia Ocupacional Galicia, TOG, (21), 3. | |
dc.relation | /*ref*/De León, C. A. y García, M. (2016). Escala de Rosenberg en población de adultos mayores. Ciencias Psicológicas, 10(2), 119-127. https://doi.org/10.22235/cp.v10i2.1245 | |
dc.relation | /*ref*/De los Heros, D. I. (2017). Bienestar psicológico en adultos mayores de Lima Metropolitana según tenencia de mascota [Tesis de Pregrado, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://repositorio.usil.edu.pe/items/a66a73bf-68b9-4a69-b4d4-fd722f7f3a0b | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 | |
dc.relation | /*ref*/Díaz, M. y Olarte, M. A. (2016). Animales de compañía, personalidad humana y los beneficios percibidos por los custodios. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8(2), 1-19. http://dx.doi.org/10.5872/psiencia.v8i2.201 | |
dc.relation | /*ref*/Díaz, M., Olarte, M. A. y Camacho, J. M. (2015). Perfiles básicos del humano compañero del perro: Una revisión teórica en antrozoología guiada por el enfoque multimodal. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 7(3), 79-89. http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v7.n3.11866 | |
dc.relation | /*ref*/Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6 | |
dc.relation | /*ref*/Díez, A. (2017). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(131). | |
dc.relation | /*ref*/Durán, D., Orbegoz, L. J., Uribe-Rodríguez, A. F. y Uribe-Molina, J. M. (2008). Integración social y habilidades funcionales en adultos mayores. Universitas Psychologica, 7(1), 263-270. | |
dc.relation | /*ref*/Eklemes, J. y Beltrán, M. C. (2019). Actitud de los alumnos de nuevo ingreso a la universidad para la carrera de medicina. Revista Atlante, Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://ideas.repec.org/a/erv/cedced/y2019i10947.html | |
dc.relation | /*ref*/Ferrada-Bórquez, L. M., y Ferrada-Bórquez, M. A. (2018). Calidad del empleo de los adultos mayores en Chile, un factor de envejecimiento activo. Papeles de población, 24(95), 43-63. https://doi.org/10.22185/24487147.2018.95.03 | |
dc.relation | /*ref*/Froment, F. y García, A. J. (2018). Beneficios de la actividad física sobre la autoestima y la calidad de vida de personas mayores. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 3-9. https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.50969 | |
dc.relation | /*ref*/Fusté, M., Pérez, M. y Paz, L. E. (2018). Caracterización de las redes de apoyo social del adulto mayor en la Casa de Abuelos del municipio de Camajuaní, Cuba. Revista Novedades en Población, 14(27), 1-12. | |
dc.relation | /*ref*/Guerrero-Martelo, M., Galván, G. Vásquez, F., Lázaro, G. y Morales, D. (2015). Relación entre autoestima y autonomía funcional en función del apoyo social en adultos institucionalizados de la tercera edad. Psicogente, 18(34), 303-311. http://doi.org/10.17081/psico.18.34.506 | |
dc.relation | /*ref*/Guillén, L., Bueno, E., Gutiérrez, M. y Guerra, J. (2018). Programa de actividad física y su incidencia en la depresión y bienestar subjetivo de adultos mayores. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 14-19. https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.49638 | |
dc.relation | /*ref*/Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education. | |
dc.relation | /*ref*/Hughes, M. J., Verreynne, M. L., Harpur, P., & Pachana, N. A. (2020). Companion animals and health in older populations: A systematic review. Clinical gerontologist, 43(4), 365-377. https://doi.org/10.10 80/07317115.2019.1650863 | |
dc.relation | /*ref*/Hugues, B., Álvarez, Á., Aimee, M., Castelo, E., Ledón, L., Mendoza, M. y Domínguez, E. (2016). Percepción de los beneficios de los animales de compañía para los adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 27(2), 233-240. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i2.11645 | |
dc.relation | /*ref*/Igor, A. P., Lara, C. A., Ortega, V. A. y Vallejos, K. W. (2012). Jubilación: cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 12(1), 60-71. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2012.22053 | |
dc.relation | /*ref*/Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN). (2015). Política Pública Departamental de Envejecimiento y Vejez 2013-2023 en el departamento de Nariño. https://idsn.gov.co/index.php/noticias/2102-politica-publica-departamental-de-envejecimiento-yvejez-2013-2023-en-el-departamento-de-narino | |
dc.relation | /*ref*/Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN). (2015). Política Pública Departamental de Envejecimiento y Vejez 2013-2023 en el departamento de Nariño. https://idsn.gov.co/index.php/noticias/2102-politica-publica-departamental-de-envejecimiento-yvejez-2013-2023-en-el-departamento-de-narino | |
dc.relation | /*ref*/Kárpava, A. y Martínez, N. (2018). Violencia intra/extra-familiar en personas mayores. Publicaciones, 48(2), 47-71. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i2.8333 | |
dc.relation | /*ref*/Kielhofner, G. (2004). Terapia ocupacional. Modelo de Ocupación Humana. Teoría y aplicación. Ed. Médica Panamericana. | |
dc.relation | /*ref*/Kielhofner, G. (2011). Modelo de Ocupación Humana. Teoría y aplicación (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana S.A. | |
dc.relation | /*ref*/Ley 1251 de 2008. (2008, 27 de noviembre). Congreso de la República. https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/2008/l1251de2008 | |
dc.relation | /*ref*/Ley 949 de 2005 (2005, 17 de marzo). Congreso de la República. https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/2005/l0949de2005 | |
dc.relation | /*ref*/Liu, L., Gou, Z., & Zuo, J. (2016). Social support mediates loneliness and depression in elderly people. Journal of Health Psychology, 21(5), 750-758. https://doi.org/10.1177/1359105314536941 | |
dc.relation | /*ref*/Londoño, N. H., Rogers, H. L., Castilla, J. F., Posada, S. L., Ochoa, N. L., Jaramillo, M. Á., Oliveros, M., Palacio, J. E. y Aguirre-Acevedo, C. A. (2012). Validación en Colombia del cuestionario MOS de apoyo social. International Journal of Psychological Research, 5(1), 142- 150. | |
dc.relation | /*ref*/Lopes, R., Rebellato, C., Akemi, B. y Reinoso, C. (2019). Género, sexualidad y envejecimiento en la Terapia Ocupacional. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 19(1), 109-124. | |
dc.relation | /*ref*/López, F. (2015). Influencia de las mascotas en la calidad de vida de los adultos mayores [Tesis de Pregrado, Universitas Miguel Hernández]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2655/1/L%c3%b3pez%20 Sabuco_Francisca.pdf | |
dc.relation | /*ref*/López, L. Cruz, C. y Pérez, E. (2018). Autopercepción del adulto mayor indígena en la sociedad moderna. https://www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda-nacional/cs/article/view/779/948 | |
dc.relation | /*ref*/Lozano, L. P. (2014). Los roles de las mujeres rurales en el departamento de Nariño, Colombia. Tendencias y cambios. Trabajo Social, (16), 187-204. | |
dc.relation | /*ref*/Maina, S. M. (2004). El rol del adulto mayor en la sociedad actual [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de La Pampa]. https://repo.unlpam.edu.ar/bitstream/handle/unlpam/2321/h_maielr112.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | /*ref*/Marcos, G. (2015). Actividades recreativas en adultos mayores internos en un hogar de ancianos. Revista Cubana de Salud Pública, 41(1), 5-11. | |
dc.relation | /*ref*/Martín, Y. (2015). Actividades asistidas por perros (APP) para personas mayores que residen en centros de cuidado a largo plazo. ENE, 9(3). https://doi.org/10.4321/S1988-348X2015000300016 | |
dc.relation | /*ref*/Mayordomo, T., Sales, A., Satorres, E. y Blasco, C. (2015). Estrategias de afrontamiento en adultos mayores en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología, 8(3), 26-32. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2015.2904 | |
dc.relation | /*ref*/Mejía, K. (2017). La importancia de los grupos de adultos mayores para el mejoramiento de las relaciones interpersonales. Poiésis, 1(33), 21-25. https://doi.org/10.21501/16920945.2493 | |
dc.relation | /*ref*/Melguizo, E., Espinosa, K. S., Padilla, A., Martínez, Y., Martínez, Y. L. y Orozco, Y. M. (2018). Actitud hacia la sexualidad en los adultos mayores de centros de vida de la ciudad de Cartagena, 2018 [Tesis Doctoral, Universidad de Cartagena]. https://repositorio. unicartagena.edu.co/handle/11227/7005 | |
dc.relation | /*ref*/Mercado, R. y Ramírez, A. (Coord.). (2008). Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso (2.ª ed.). http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez 2015-2024. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humanovejez-2015-2024.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Envejecimiento y Vejez. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio del Interior. República de Colombia. (2012). Diagnóstico Plan Salvaguarda Camëntŝá. https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_camentza_version_preliminar_0.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Miralles, I. (2010). Vejez productiva: el reconocimiento de las personas mayores, como un recurso indispensable en la sociedad. Kairos: Revista de temas sociales, (26). | |
dc.relation | /*ref*/Moreno, G. A. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107. | |
dc.relation | /*ref*/Moyano, E. y Ramos, N. (2007). Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la región del Maule. Universum, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 2(22), 184-200. https://doi.org/10.4067/S0718-23762007000200012 | |
dc.relation | /*ref*/Ochoa, A. C., Bravo, X. K. y Campoverde, R. R. (2018). Comportamientos y creencias de adultos mayores en cuanto a la vivencia de la sexualidad [Tesis de Pregrado, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7613 | |
dc.relation | /*ref*/Olascoaga, A. C. (2014). Participación social y su influencia en la calidad de vida de adultos mayores [Pre-proyecto de Tesis, Universidad de la República]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/4429/1/Claudia%20Olascoaga.TFG.2014.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Organización de Estados Americanos (OEA). (2017). Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Cuaderno Jurídico y Político, 2(7), 65-89. https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v2i7.11040 | |
dc.relation | /*ref*/Organización de Estados Americanos (OEA). (2017). Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Cuaderno Jurídico y Político, 2(7), 65-89. https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v2i7.11040 | |
dc.relation | /*ref*/Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Asamblea Mundial de la Salud. Acción multisectorial para un envejecimiento saludable basado en el ciclo de vida: proyecto de estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud (2016). https://www.paho.org/es/documentos/accion-multisectorial-para-envejecimiento-saludablebasado-ciclo-vida-proyecto | |
dc.relation | /*ref*/Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Organización Mundial de la Salud. | |
dc.relation | /*ref*/Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Organización Mundial de la Salud. | |
dc.relation | /*ref*/Orth, U., Maes, J., & Schmitt, M. (2015). Self-esteem development across the life span: A longitudinal study with a large sample from Germany. Developmental Psychology, 51(2), 248. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/a0038481 | |
dc.relation | /*ref*/Pantoja, C. T. y López, N.S. (2018). Funcionalidad familiar, autovalencia y bienestar psicosocial de adultos mayores. Horizonte Médico, 18(1),23-28. https://doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n1.04 | |
dc.relation | /*ref*/Paredes-Arturo, Y., Yarce-Pinzón, E., Rosero-Otero, M. y Rosas-Estrada, G. (2015). Factores sociodemográficos relacionados con el funcionamiento cognitivo en el adulto mayor. Revista Mexicana de Neurociencia, 16(1), 30-39. | |
dc.relation | /*ref*/Paz, S. A., Rodríguez, Y., Ramírez, I., Machado, Y. y Santiesteban, D. M. (2018). Representación social de la sexualidad de los adultos mayores. Humanidades Médicas, 18(1), 83-95. | |
dc.relation | /*ref*/Pedraza, T. (2014). Vejez y sexualidad. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 14(2), 245-255. | |
dc.relation | /*ref*/Perdomo, I., Oria, N. L., Segredo, A. M. y Martín, X. (2013). Conducta sexual de los adultos mayores en el área de salud Tamarindo, 2010. Revista Cubana de Medicina General Integral, 29(1), 8-19. | |
dc.relation | /*ref*/Perfil profesional y competencias del terapeuta ocupacional. (2020). Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. https://latinbooks.org/index.php/ccto/catalog/book/2 | |
dc.relation | /*ref*/Pinilla, M. (2020). Terapia ocupacional y sexo: ¿Contradicción o contraindicación? https://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/S1885-527X2020000100011.S1885-527X2020000100011 | |
dc.relation | /*ref*/Ponte, A. (2018). Terapia Ocupacional en personas mayores: Cambio de Roles [Trabajo de Pregrado, Universidade da Coruña]. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/20271/PonteLoureiro_Alba_TFG_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | /*ref*/Pulgarín, N. (2015). Efectos de la terapia asistida con perros de la Fundación PIP sobre la regulación afectiva: mirada testimonial de madres de niños con necesidades especiales [Tesis de Pregrado, Corporación Universitaria Lasallista]. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/handle/10567/1722?mode=full | |
dc.relation | /*ref*/Pulgarín, N. y Orozco, J. A. (2016). Terapia asistida con animales: aproximación conceptual a los beneficios del vínculo humanoanimal. Kavilando, 8(2), 221-228. Ramos, A. M., Yordi, M. y Miranda, M. (2016). El envejecimiento activo: importancia de su promoción para sociedades envejecidas. Archivo Médico Camagüey, 20(3), 330-337. | |
dc.relation | /*ref*/Ramos, A. M., Thomson, D. Y. y Mazzucchelli, N. (2018). Envejecimiento, género y sexualidad: aproximación a los significados sobre la sexualidad de mujeres mayores en la comuna de Valparaiso. Pensamiento y Acción Interdisciplinaria, 4(2), 8-23. https://doi.org/10.29035/pai.4.2.8 | |
dc.relation | /*ref*/Resolución 8430 de 1993 (1993, 4 de octubre). Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF | |
dc.relation | /*ref*/Resolución 8430 de 1993 (1993, 4 de octubre). Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF | |
dc.relation | /*ref*/Resolución 8430 de 1993 (1993, 4 de octubre). Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF | |
dc.relation | /*ref*/Resolución 8430 de 1993 (1993, 4 de octubre). Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF | |
dc.relation | /*ref*/Rivadeneyra-Espinoza, L., y Sánchez-Hernández, C. del R. (2016). Síndrome de fragilidad en el adulto mayor en una comunidad rural de Puebla, México. Duazary, 13(2), 119-125. https://doi.org/10.21676/2389783X.1717 | |
dc.relation | /*ref*/Robledo, C. A., Cardona, D., Cardona, J., Lizcano, D. y Quintero, Á. (2020). Percepción de la sexualidad en personas mayores de 60 años. Medellín, Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(1), 56-77. https://doi.org/10.21501/22161201.3286 | |
dc.relation | /*ref*/Romero, H. (2020). Educación sexual desde el arte y la filosofía. Revista Biumar, 2(1), 70-72. https://doi.org/10.31948/BIUMAR2-1-art6 | |
dc.relation | /*ref*/Rubio, E. (1994). Modelo Holónico de la sexualidad humana. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/07-ModeloHolonico-de-la-Sexualidad-Humana.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Rubio, E. (2014). Lo que todo clínico debe saber de sexología: La salud sexual como parte integral de la salud. Edición y Farmacia SA de CV. | |
dc.relation | /*ref*/Sánchez, D. (2015). Ambiente físico-social y envejecimiento de la población desde la gerontología ambiental y geografía: Implicaciones socioespaciales en América Latina. Revista de Geografía Norte Grande, (60), 97-114. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022015000100006 | |
dc.relation | /*ref*/Tetley, J., Lee, D. M., Nazroo, J., & Hinchliff, S. (2018). Let’s talk about sex – what do older men and women say about their sexual relations and sexual activities? A qualitative analysis of ELSA Wave 6 data. Ageing & Society, 38(3), 497-521. https://doi.org/10.1017/S0144686X16001203 | |
dc.relation | /*ref*/Tijeras, E., González-García, L. y Postigo, S. (2020). Relación entre el apoyo social, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y el bienestar en adultos mayores. European Journal of Health Research, (EJHR), 6(2), 133-143. https://doi.org/10.30552/ejhr. v6i2.211 | |
dc.relation | /*ref*/Urrutia, A. (2018). Envejecimiento activo: un paradigma para comprender y gobernar. Aula abierta, 47(1), 29-36. https://doi.org/10.17811/rifie.47.1.2018.29-36 | |
dc.relation | /*ref*/Vega, O. M. y González, D. S. (2009). Apoyo social: elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica. Enfermería Global, 8(2). https://doi.org/10.6018/eglobal.8.2.66351 | |
dc.relation | /*ref*/Vivaldi, F. y Barra, E. (2012). Bienestar psicológico, apoyo social percibido y percepción de salud en adultos mayores. Terapia Psicológica, 30(2), 23-29. https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000200002 | |
dc.relation | /*ref*/Wood, L., Giles-Corti, B., & Bulsara, M. (2005). The pet connection: pets as a conduit for social capital? Social Science & Medicine, 61(6), 1159-1173. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2005.01.017 | |
dc.relation | /*ref*/Yanguas, J., Cilveti, A., Hernández, S., Pinazo-Hernandis, S., Roig, S. y Segura, C. (2018). El reto de la soledad en la vejez. Zerbitzuan, Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria, Revista de Servicios Sociales, (66), 61-75. https://doi.org/10.5569/1134-7147.66.05 | |
dc.relation | /*ref*/Yarce, E., Chalapud, S. C., y Martínez, M. J. (2017). Intereses de ocio y tiempo libre de los adultos mayores del municipio de Guachucal, Nariño. Revista UNIMAR, 35(1), 151-162. | |
dc.relation | /*ref*/Yarce, E., Hidalgo, Y. G. y Narváez, R. (2018). Participación social de un grupo de adultos mayores del corregimiento de Obonuco. Revista UNIMAR, 36(1), 93-107. https://doi.org/10.31948/unimar.36-1.6 | |
dc.relation | /*ref*/Zapata-López, B. I., Delgado-Villamizar, N. L. y Cardona-Arango, D. (2015). Apoyo social y familiar al adulto mayor del área urbana en Angelópolis, Colombia 2011. Revista de Salud Pública, 17(6), 848- 860. https://doi.org/10.15446/rsap.v17n6.34739 | |
dc.source | Editorial UNIMAR; | es-ES |
dc.subject | Terapia ocupacional para ancianos | es-ES |
dc.subject | Investigaciones | es-ES |
dc.subject | Colombia | es-ES |
dc.subject | Siglo XXI | es-ES |
dc.subject | Ancianos | es-ES |
dc.subject | Conducta sexual | es-ES |
dc.subject | Satisfacción en el trabajo | es-ES |
dc.subject | Ancianos y mascotas | es-ES |
dc.subject | Ancianos - Redes sociales | es-ES |
dc.subject | Autoestima | es-ES |
dc.title | Terapia Ocupacional en personas mayores: prácticas investigativas estudiantiles | es-ES |
dc.type | Libro | es-ES |
dc.type | TEXTO | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |