Mostrar el registro sencillo del ítem
Valores corporativos de las Universidades y Valores personales de los Docentes : ¿Qué valores trazan la formación de los futuros profesionales?
dc.creator | Cabrera Gómez, Carolina | |
dc.date | 2017-07-22 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T20:29:33Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T20:29:33Z | |
dc.identifier | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/89 | |
dc.identifier | 10.31948/editorialunimar.89.61 | |
dc.identifier | 978-958-56273-4-5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29721 | |
dc.description | Este libro permite conocer el grado de alineación entre los valores institucionales y personales de los profesores de las instituciones de educación superior (IES) de la ciudad de Pasto-Nariño, y el grado de alineación referido al nivel de ajuste del perfil del docente al perfil esperado por la institución. Los valores macro que se evaluó fueron: la paz, la rectitud, la verdad, la no violencia y el amor. Este estudio muestra cómo la priorización de valores puede dar luces para la toma de decisiones. | es-ES |
dc.format | Digital (DA) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UNIMAR | es-ES |
dc.relation | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/89/61/349 | |
dc.relation | /*ref*/Alles, M. (2004). Diccionario de comportamientos. Gestión por Competencias. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica. | |
dc.relation | /*ref*/Ajzen, I. & Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior.Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall Inc. | |
dc.relation | /*ref*/Ardila, R. e Hidalgo, L. (2014). Portafolio de inversiones para personas naturales con ex-cedentes de liquidez (Trabajo de Grado). Recuperado de http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1252/Portafolio%20de%20inversiones%20para%20personas%20naturales%20con%20excedentes%20de%20liquidez.pd-f?sequence=1 | |
dc.relation | /*ref*/Ben-Shahar, T. (2011). La búsqueda de la felicidad. España: Editorial Alienta. | |
dc.relation | /*ref*/Bohlander, G., Snell, S. y Sherman, A. (2001). Administración de recursos humanos(12ª. ed.). México: Editorial Thomson. | |
dc.relation | /*ref*/Casares, P., Carmona, G. y Martínez-Rodríguez, F. (2010). Valores profesionales en la formación universitaria. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa 12,1-15. | |
dc.relation | /*ref*/De Maeztu, R. (1933). El ser de la Hispanidad. Acción Española 5(29), 457-464. Re-cuperado de http://www.filosofia.org/hem/193/acc/e29457.htm | |
dc.relation | /*ref*/Dess, G. y Lumpkin, G. (2003). Dirección estratégica: creando ventajas competitivas. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.relation | /*ref*/Dehter, M. (2001). El arte de emprender. Cultura E. Recuperado de http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/Comunidadesvirtuales/Comunida-dPMFS/Documents/E1%20Arte%20de%Emprender.docx | |
dc.relation | /*ref*/Drucker, P. (1995). Gerencia para el futuro. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. | |
dc.relation | /*ref*/Escobar, O. (2001). Valanti. Cuestionario de Valores y Antivalores. Manual. so-porte@psicologiacientifica.com. Bogotá, Colombia: PSEA, Ltda. Recuperado de www.laneros.com/attachments/manual-del-valanti-pdf.157513/ | |
dc.relation | /*ref*/Fabelo, J. (2004). Los valores y sus desafíos actuales. Editorial LibrosEnRed [en línea]. Recuperado de http://www.librosenred.com/ | |
dc.relation | /*ref*/Francis, S. (2006). Hacia una caracterización del docente universitario “excelente”: una revisión a los aportes de la investigación sobre el desempeño del docente universitario. Revista Educación 30(1), 31-49. Universidad de Costa Rica. | |
dc.relation | /*ref*/García, S. y Dolan, S. (2003). La dirección por valores. Madrid, España: Mc-Graw Hill/Interamericana de España. | |
dc.relation | /*ref*/Kepowics, B. (2003). Valores en los estudiantes universitarios. Un tema con mu-chas variaciones. Reencuentro 38, 48-56. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Distrito Federal, México. | |
dc.relation | /*ref*/Kepowicz, B. (2007). Valores profesionales: valores de los docentes y valor de la docencia. Reencuentro 49, 51-58. México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. | |
dc.relation | /*ref*/Latapí, P. (2003). Reseña de “Mirar la práctica docente desde los valores” de “Ce-cilia Fierro y Patricia Carvajal”. Perfiles Educativos 25(99), 97-100. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Distrito Federal, México. | |
dc.relation | /*ref*/Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizacio-nes educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 13(4), 43-51. | |
dc.relation | /*ref*/Marín, N., Solano, I. y Jiménez, E. (1999). Tirando del hilo de la madeja construc-tivista. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas 17(3), 479-492. | |
dc.relation | /*ref*/Martínez, O., Ruiz, J. y Mendoza, I. (2013). Una mirada al perfil de valores y anti-valores organizacionales en estudiantes universitarios de una IES de Baja Cali-fornia. Omnia 19(1), 31-48. | |
dc.relation | /*ref*/Martínez-Rodríguez, F. (2009). El proceso de inserción laboral: implicaciones edu-cativas para la mejora de la empleabilidad. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/.../15343 | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010). Informe Final. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293674_archivo_pdf_institu-cional.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Molero, F. (2003). Reseña de “Psicología social de los valores humanos. Desarro-llos teóricos, metodológicos y aplicados” de María Ros y Valdiney V. Gouveia (Coords.). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 19(2), 215-218. | |
dc.relation | /*ref*/Morin, E. (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. | |
dc.relation | /*ref*/Paz, C. (2015). Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad. En Memorias del Tercer Congreso Internacional de Emprendimiento. La construcción de cultura emprendedora y empresarial, un reto para América Latina en el siglo XXI. Recuperado de www.umariana.edu.co/ojs-editorial/in-dex.php/.../article/view/642/568 | |
dc.relation | /*ref*/Pestaña, P. (2004). Aproximación conceptual al mundo de los valores. Revista Elec-trónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2(2). Recupera-do de http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol2n2/Pestana.htm | |
dc.relation | /*ref*/Puig, J. (1995). La educación moral en la enseñanza obligatoria. Barcelona, España: Hor-sori ICE de la Universitat de Barcelona. | |
dc.relation | /*ref*/Ramírez, F., Sánchez, M. y Quintero, H. (2005). El papel de los valores en el desa-rrollo de la identidad corporativa. Revista Negotium 1(1), 35-54. | |
dc.relation | /*ref*/Rokeach, M. (2000). Understanding Human Values. New York: The Free Press. | |
dc.relation | /*ref*/Scheler, M. (1967). El puesto del hombre en el cosmos. Buenos Aires, Argentina: Edi-torial Losada. | |
dc.relation | /*ref*/Schein, E. (2004). Organizational Culture and Leadership (3rd. ed.). San Francisco, Es-tados Unidos: Jossey-Bass. | |
dc.relation | /*ref*/Seligman, M. (2011). La auténtica felicidad. Barcelona, España: Ediciones B de Bolsi-llo - Grupo Zeta. | |
dc.relation | /*ref*/Segura, M. (2005). Competencias personales del docente. Revista Ciencias de la Edu-cación 5(2), 171-190. | |
dc.relation | /*ref*/Siliceo, A., Casares, D. y González, J. (1999). Liderazgo, valores y cultura organizacio-nal. Hacia una organización competitiva. México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | /*ref*/Soto, A., Valente, M. y Stagg, M. (2009). Valores de la gerencia como pilares fun-damentales para una interacción fructífera entre la universidad y el sector pro-ductivo: un estudio de caso. Opción 25(58), 70-95. | |
dc.relation | /*ref*/Wrzesniewski, A. (2003). Finding positive meaning in work. En K. Cameron, J. Dutton, and R. Quinn (Eds.), Positive organizational scholarship: Foundations of a new discipline (pp. 298-308). San Francisco: Berrett-Kohler. | |
dc.relation | /*ref*/Zahonero, A. y Martín, M. (2012). Formación integral del profesorado: hacia el de-sarrollo de competencias personales y de valores en los docentes. Recuperado de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2012_20_05.pdf | |
dc.relation | /*ref*/ | |
dc.source | Editorial UNIMAR; | es-ES |
dc.subject | valores corporativos | es-ES |
dc.subject | universidad | es-ES |
dc.subject | valores personales | es-ES |
dc.subject | docentes | es-ES |
dc.subject | profesionales | es-ES |
dc.subject | formación | es-ES |
dc.title | Valores corporativos de las Universidades y Valores personales de los Docentes : ¿Qué valores trazan la formación de los futuros profesionales? | es-ES |
dc.type | Libro | es-ES |
dc.type | Texto | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |