Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCastillo Rodríguez, Oswaldo Yecid
dc.creatorSantiusty Oliva, Luis Fernando
dc.creatorRevelo Messa, José Francisco
dc.date2023-12-12
dc.date.accessioned2025-03-18T20:08:31Z
dc.date.available2025-03-18T20:08:31Z
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/3880
dc.identifier10.31948/travesiaemprendedora.vol7-2.art17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29551
dc.descriptionLa estabilidad de una empresa depende de múltiples factores; entre ellos, de la gerencia estratégica y la utilización de herramientas que permitan la toma de decisiones acertadas, minimizando la exposición a los riesgos mediante el control de factores intrínsecos en diferentes áreas de la organización. Concretamente, en el área financiera, la identificación, medición y control de riesgos a través del uso de herramientas, son de gran utilidad para auditar los procesos financieros, ya sea en un panorama económico de estabilidad o de crisis; lo más importante es que se realice un proceso coherente con una óptima gestión de las adversidades que representan algún nivel de riesgo para la organización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/3880/4098
dc.relation/*ref*/Acosta, H. (2015). Propuesta para la implementación de la administración de riesgos en la Empresa Atemco Ltda. [Trabajo de Especialización, Universidad de Nariño]. https://sired.udenar.edu.co/2269/
dc.relation/*ref*/Aldana, Y. A., Garavito, M. P. y Ramos, I. J. (2019). Diseño de un modelo para la evaluación de riesgo financiero en las microempresas del sector textil en la ciudad de Bogotá [Tesis de Pregrado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1559&context=finanzas_comercio
dc.relation/*ref*/Baños, E. E., Pérez, I. L. y Vásquez, A. S. (2011). Estrategias financieras para minimizar el riesgo de liquidez en las empresas del municipio de San Salvador, dedicadas a la importación y comercialización de piso cerámico [Tesis de Pregrado, Universidad de El Salvador]. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/1032/1/Estrategias_Financieras_para_minimizar_el_riesgo_de_liquidez.pdf.
dc.relation/*ref*/Criollo, C. A. (2019). Medición de riesgo de liquidez en sociedades comercializadoras de vehículos en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2015-2017 [Tesis de Maestría, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8995/1/14640.pdf
dc.relation/*ref*/Estrada, E., Jansasoy, S. y Ruano, O. (2021). Medición de los riesgos financieros en la Caja de Compensación Familiar COMFAMILIAR de Nariño, en el periodo 2018 a 2020. Corporación Universitaria Remington. Administración de Negocios Internacionales.
dc.relation/*ref*/Higuita, D. (2019). Análisis de factores de riesgo de liquidez en la mipyme de Medellín. Estudio de caso Mipyme Prims [Tesis de Pregraod, Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria]. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/547
dc.relation/*ref*/Instituto Superior de Alta Formación y Especialización Empresarial (CFAPE). (2010). Modelo CAPM. Valuación de activos financieros: explicación y ejercicios en Excel. https://www.cfape.com/cursosID.php?cod_publicacion=200&cod_asig=25000123.
dc.relation/*ref*/ISOTools. (s.f.). Identificación de riesgos según la ISO 31000. https://www.isotools.org/2021/02/16/identificacion-de-riesgos-segun-la-iso-31000/.
dc.relation/*ref*/Lara, A. (2005). Medición y control de riesgos financieros: incluye riesgo de mercado y de crédito. Limusa Noriega Editores.
dc.relation/*ref*/Mallama, W. (2017). Sistema de gestión de riesgo en los procesos financieros del Hospital San Rafael de la ciudad de Pasto en el periodo de 2016. Universidad Mariana.
dc.relation/*ref*/Másmela, H. M. (2010). Propuesta de un modelo de gestión para el riesgo de liquidez caso FEMPHA - fondo empleados [Tesis de Maestría, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_administracion.
dc.relation/*ref*/Mejía, R. C. (2011). El riesgo y la historia empresarial antioqueña. Tres casos de estudio. Fondo Editorial Universidad EAFIT.
dc.relation/*ref*/Mejía, R. C. (2013). Identificación de riesgos. Editorial EAFIT.
dc.relation/*ref*/MPS Software Técnico S.L. (2015). Palisade Conferencia de Riesgo. Mejores prácticas en riesgo y análisis de decisiones. https://softwaredeingenieria.es/@risk/conferencia-risk-2015/
dc.relation/*ref*/Parada, J. V. (2019). Modelos de riesgo de liquidez [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/7447/tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation/*ref*/Peñaloza, M. C. y Peñaloza, F. O. (s.f.). Portafolios de inversión y riesgos. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18058/TRABAJO%20FINAL%20DIPLOMADO%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relation/*ref*/Rodríguez, M. y Piñeiro, C. (2012). Principios de la Administración Financiera. Editorial Pearson.
dc.relation/*ref*/Trujillo, A. y Belalcázar, R. (2016). ¿Es el modelo Z-score de Altman un buen predictor de la situación financiera de las Pymes en Colombia? Universidad EAFIT.
dc.relation/*ref*/Uriza-Riobueno, H. J. (2019). Gestión del riesgo de liquidez y su impacto en la gestión integral de la empresa [Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/b34243ec-9ba5-4995-8e94-7cf7276e0c3f.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceTravesía Emprendedora; Vol. 7 Núm. 2 (2023): Travesía Emprendedora; 169-183es-ES
dc.source2539-0376
dc.subjectAnálisis de metodologíases-ES
dc.subjectgestión del riesgoes-ES
dc.subjectliquidez empresariales-ES
dc.titleAnálisis de metodologías para la gestión del riesgo de liquidez empresariales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.typeTEXTOes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem