Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorPérez Figueroa, Andrés Felipe
dc.creatorMuñoz Erazo, Oveimar
dc.creatorChinchajoa, Stibel
dc.creatorSolarte Solarte, Claudia Magali
dc.date2023-03-30
dc.date.accessioned2025-03-18T20:08:24Z
dc.date.available2025-03-18T20:08:24Z
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/3341
dc.identifier10.31948/travesiaemprendedora.vol7-1.art5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29516
dc.descriptionEl presente trabajo describe la intención en emprendimiento de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad CESMAG. El valor de esta investigación radica en analizar y describir los factores que inciden para que un estudiante sea un emprendedor, así como también, los factores que le motivan a hacer emprendimiento y la implicación que tienen los conocimientos adquiridos mediante la educación obtenida en el transcurso de la carrera. En ese sentido, los resultados de los grupos encuestados describen cómo la educación en emprendimiento influye en las intenciones de ser empresarios, como también el punto de vista que tienen del emprendimiento y la educación en la universidad e, identificar sus capacidades para iniciar un negocio propio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/3341/3656
dc.relation/*ref*/Al-Rafee, S., & Cronan, T. P. (2006). Digital piracy: Factors that influence attitude toward behavior. Journal of Business Ethics, 63(3), 237-259. https://doi.org/10.1007/s10551-005-1902-9
dc.relation/*ref*/Campopiano, G., Minola, T., & Sainaghi, R. (2016). Students climbing the entrepreneurial ladder: Family social capital and environment-related motives in hospitality and tourism. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 28(6), 1115-1136. https://doi.org/10.1108/IJCHM-05-2014-0236
dc.relation/*ref*/Echeverri-Sánchez, L., Valencia-Arias, A., Benjumea-Arias, M. y Barrera-del Toro, A. (2018). Factores que inciden en la intención emprendedora del estudiantado universitario: Un análisis cualitativo. Revista Electrónica Educare, 22(2), 160-178. http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-2.10
dc.relation/*ref*/Edelman, L., Manolova, T., Shirokova, G., & Tsukanova T. (2016). The impact of family support on young entrepreneurs’ start-up activities. Journal of Business Venturing, 31(4), 428-448. http://dx.doi.org/10.1016/j.jbusvent.2016.04.003
dc.relation/*ref*/Fiallo, J., Cerezal, J. y Huaranga, Ó. (2004). Los métodos científicos en las investigaciones pedagógicas. San Marcos de Aníbal Jesús Paredes Galván.
dc.relation/*ref*/Haddad, G. (2017). Understanding women entrepreneurial motivations: Does age matter? In E. Sleilati (Ed.). Lebanon: Social, Political and Economic Issues (pp. 65-84). Nova Science Publisher
dc.relation/*ref*/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
dc.relation/*ref*/Liguori, E., Bendickson, J., & McDowell, W. (2018). Revisiting entrepreneurial intentions: a social cognitive career theory approach. International Entrepreneurship and Management Journal, 14(1), 67-78. https://doi.org/10.1007/s11365-017-0462-7
dc.relation/*ref*/Ricoy, M-C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22.
dc.relation/*ref*/Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (s.f.). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (82), 175-195. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
dc.relation/*ref*/Saeed, S., Muffatto, M., & Yousafzai, S. (2014). A multi-level study of entrepreneurship education among Pakistani university students. Entrepreneurship Research Journal, 4(3), 297-321. https://doi.org/10.1515/erj-2013-0041
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceTravesía Emprendedora; Vol. 7 Núm. 1 (2023): Travesía Emprendedora; 31-40es-ES
dc.source2539-0376
dc.subjectemprendimientoes-ES
dc.subjectintención emprendedoraes-ES
dc.subjectAdministración de Empresases-ES
dc.subjectUniversidad CESMAGes-ES
dc.titleAnálisis de la incidencia de la educación en emprendimiento, en la intención emprendedora de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad CESMAGes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.typeTEXTOes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem