Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorRoa Pinto, Gelber Yecid
dc.date2021-04-20
dc.date.accessioned2025-03-18T20:03:43Z
dc.date.available2025-03-18T20:03:43Z
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/RevistaHorizontesUNIMAR/article/view/3213
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29311
dc.descriptionEn época de pandemia, muchos ambientes cotidianos y comunes se hicieron extraños y prohibidos, entre ellos: el sentirse cómodos y seguros en estructuras, muros y salones escolares de grandes instituciones educativas; el estar cerca unos de otros; buscar guarda, protección e interacción; el compartir en sitios y lugares socializadores, como la familia, barrio, comunidad y grupos sociales, entre otros; se optó por el aislamiento total, la distinción y prevención etaria ante el riesgo, e incluso poner un obstáculo evidente de la palabra y la expresión, evitando ver completamente el rostro, la boca específicamente, de leer los labios, de sonreír, de hacer gestos impulsados por los músculos que los enmarcan (el tapabocas no solo limitó la comunicación y el diálogo, sino que impuso distancia, impide que los demás observen plenamente sentimientos y emociones, lo que condiciona el mensaje).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/RevistaHorizontesUNIMAR/article/view/3213/3511
dc.relation/*ref*/Aguilar, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos, 46(3), 213-223. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213
dc.relation/*ref*/Chávez, W. (2021). Visión creativa: “clases con tapabocas”. deliberaciones de un educador en tiempo de pandemia. Revista REDINE, 13(1), 61-65. https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/3037
dc.relation/*ref*/Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santilla-Unesco.
dc.relation/*ref*/Morin, E. (1984). Ciencia con Consciencia (A. Sánchez, Trad.). Anthropos.
dc.relation/*ref*/Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro (M. Vallejo, Trad.). Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura.
dc.relation/*ref*/Rivas, A. (2019). ¿Quién controla el futuro de la educación? Siglo XXI Editores.
dc.relation/*ref*/Sentencia T-030/20. (2020, 29 de enero). Corte Constitucional de Colombia (Diana Fajardo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-030-20.htm
dc.relation/*ref*/Serel, M. (2020). Acceso a internet como derecho humano en el siglo XXI. Revista de abogacía, 4(6), 163-168. https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/ab/article/view/714
dc.sourceRevista Horizontes Literario; Vol. 9 No. 1 (2021): Revista Horizontes Literario; 101-106en-US
dc.sourceRevista Horizontes Literario; Vol. 9 Núm. 1 (2021): Revista Horizontes Literario; 101-106es-ES
dc.source2322-7079
dc.titleAmbientes pedagógicos: enseñar para el futuroes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem