Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del comportamiento de las variables relacionadas con la gestión del capital de trabajo de las grandes empresas del sector manufacturero de Colombia frente a la rentabilidad 2016 – 2022
dc.contributor.author | Melo, David Esteban | |
dc.coverage.temporal | 2016-2022 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-07T18:59:47Z | |
dc.date.available | 2025-02-07T18:59:47Z | |
dc.date.issued | 2022-08-20 | |
dc.date.submitted | 2025-02-05 | |
dc.identifier.citation | Melo, D.E. & Acosta, A.J. (2024). Análisis del comportamiento de las variables relacionadas con la gestión del capital de trabajo de las grandes empresas del sector manufacturero de Colombia frente a la rentabilidad 2016 – 2022 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29273 | |
dc.description.abstract | El sector manufacturero de Colombia juega un papel importante en la economía del país. Es uno de los principales componentes del trabajo, los ingresos y el valor agregado del país. esta industria abarca varios sectores, incluidos alimentos y bebidas, textiles, productos químicos, farmacéuticos, maquinaria, electrónica y otros. En los últimos años, el sector manufacturero ha enfrentado desafíos y oportunidades. Colombia enfrenta competencia internacional, especialmente de países con bajos costos de producción. El sector manufacturero en Colombia es un componente vital de la economía del país, que contribuye a la generación de empleo, la inversión y el crecimiento económico. A pesar de los desafíos, se espera que el sector continúe evolucionando y adaptándose a los cambios globales, aprovechando nuevas oportunidades y contribuyendo al desarrollo sostenible de Colombia. La presente investigación se centró en analizar la incidencia del capital de trabajo en la rentabilidad de las grandes empresas del sector manufacturero en Colombia, abarcando el periodo comprendido entre los años 2016 y 2022. La población de estudio estuvo conformada por un total de 4,117 grandes empresas del sector manufacturero en Colombia. Utilizando un enfoque correlacional, se identificaron y examinaron las variables que afectan la administración del capital de trabajo y cómo estas variables influyen en la rentabilidad de las empresas. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción 13 1. Resumen del proyecto 15 1.1. Descripción del problema 15 1.1.1 A nivel Internacional 15 1.1.2 A nivel Latinoamericano 17 1.1.3 A nivel Nacional 19 1.1.4. Formulación del problema 20 1.2. Justificación 20 1.3. Objetivos 22 1.3.1. Objetivo general 22 1.3.2. Objetivos específicos 23 1.3.3. Operacionalidad de variables 24 1.4. Marcos referencial 26 1.4.1. Antecedentes 26 1.4.1.1 Internacionales. 26 1.4.1.2 Nacionales. 29 1.4.1.3. Regionales. 31 1.4.2. Marco Teórico 34 1.4.2.1 Tipos de capital de trabajo 38 1.4.2.2. Indicadores Financieros 44 1.4.2.3. Estimación de la inversión total en capital de trabajo 53 1.4.3 Marco contextual 81 1.4.3.1 A nivel Internacional. 82 1.4.3.2 A nivel regional. 83 1.4.3.3 A nivel nacional. 83 1.4.4 Marco legal 87 1.5 Metodología 108 1.5.1 Paradigma de investigación 108 1.5.2 Enfoque de investigación 109 1.5.3 Tipo de investigación 109 1.5.4 Población y muestra / Unidad de trabajo y unidad de análisis 110 1.5.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información 110 2. Presentación de resultados 112 2.1 Caracterización sector manufacturero 112 2.2 Primer objetivo específico: Analizar las estructuras de capital de trabajo de las grandes empresas del sector manufacturero entre los años 2016-2022 116 2.3. Relacionar el capital de trabajo, con los niveles de rentabilidad de las grandes empresas colombianas que reportaron a la superintendencia de sociedades entre los años 2016- 2022. 128 2.4 Proponer una planificación financiera que favorezca la rentabilidad de las grandes empresas del sector manufacturero en Colombia. 141 3. CONCLUSIONES 161 4. RECOMENDACIONES 163 Referencias bibliográficas 164 Anexos 174 | es_ES |
dc.format.extent | 172 Paginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | * |
dc.title | Análisis del comportamiento de las variables relacionadas con la gestión del capital de trabajo de las grandes empresas del sector manufacturero de Colombia frente a la rentabilidad 2016 – 2022 | es_ES |
dc.title.alternative | Analysis of the behavior of the variables related to the management of working capital of large companies in the manufacturing sector in Colombia compared to profitability 2016 – 2022 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Anton, S. G., & Afloarei Nucu, A. E. (2020). The impact of working capital management on firm profitability: Empirical evidence from the Polish listed firms. Journal of risk and financial management, 14(1), 9. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Högerle, B., Charifzadeh, M., Ferencz, M., & Kostin, K. B. (2020). The development of working capital management and its impact on profitability and shareholder value: evidence from Germany. Strategic management, 25(2), 27-39. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Al-Mawsheki, R. M., Ahmad, N. B., & Nordin, N. B. (2019). The effects of efficient working capital management and working capital policies on firm performance: Evidence from Malaysian manufacturing firms. International Journal of Academic Research in Accounting, Finance and Management Sciences, 9(3), 59-69. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | COTRINA-SALVATIERRA, B. J., VICENTE-RAMOS, W. E., & MAGNO-ATENCIO, A. (2020). Administración del capital de trabajo y la rentabilidad de activos de empresas agrarias y azucareras del Perú. Revista Espacios, 41(14). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gaibor, M. B., Margalina, V. M., & Valle, D. E. T. (2022). Incidencia del capital de trabajo en la rentabilidad de las empresas productoras de calzado ecuatoriano. Revista UNIANDES Episteme, 9(1), 16-27. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chen, J. y Mao, Y. (2022). The Effect of Working Capital Management on Firm Performance: Empirical Evidence from Chinese Listed Companies. International Journal of Financial Studies, 10(1), 1-19. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, G. C., Giraldo, C. M. Á., & Valencia, J. C. N. (2009). Orientación estratégica y recursos competitivos: un estudio en grandes empresas industriales de Colombia. Cuadernos de administración, 22(38). | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.researcher | Acosta, Andres Jabir | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.discipline | Administración de Empresas | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 172 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Manufacturero, economía, Colombia, empleo, crecimiento, capital de trabajo, rentabilidad, grandes empresas, competencia, sostenibilidad, correlación, variables, análisis financiero, inventarios, gestión, costos, activos, liquidez, pasivos, estructuras. | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
dc.type.spa | Animación | es_ES |