Mostrar el registro sencillo del ítem
Participación política de la mujer en las elecciones territoriales del Departamento de Nariño en el periodo comprendido entre 2011 a 2023
dc.contributor.author | Figueroa García, Lizeth Mabel | |
dc.contributor.author | Caicedo Duque, Sofia | |
dc.coverage.spatial | COLOMBIA, NARIÑO | |
dc.coverage.temporal | 2011-2023 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-06T18:28:26Z | |
dc.date.available | 2025-02-06T18:28:26Z | |
dc.date.issued | 2024-12-12 | |
dc.date.submitted | 2024-12-12 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29270 | |
dc.description.abstract | Este estudio analiza la participación política de la mujer en el Departamento de Nariño entre 2010 y 2023, con cuatro objetivos específicos. El primero aborda la evolución histórica de la participación femenina en Colombia. El segundo presenta las cifras sobre los cargos de elección popular ocupados por mujeres, como alcaldías, gobernaciones y representación en la Cámara por Nariño. El tercer objetivo compara la proporción de mujeres y hombres electos en los cargos durante este período y analiza proyectos de ley impulsados por mujeres representantes. Además, se identifican aspectos comunes entre las mujeres electas, como su pertenencia a familias de tradición política. El estudio tiene limitaciones, ya que el período de 12 años no es suficiente para prever tendencias exactas. También, los datos proporcionados por la Registraduría no estaban diferenciados por género, lo que generó dificultades para identificar a las candidatas. A pesar de los esfuerzos por superar esta limitación, persisten problemas relacionados con los estereotipos de género y la exclusión de personas no binarias. Por lo tanto, se sugiere que la Registraduría adopte protocolos que permitan una recolección de datos más precisa y equitativa. En el cuarto objetivo, el informe aborda los obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a la política y propone reformas a la Ley 1475 de 2011, específicamente en su artículo 28 sobre la ley de cuotas. Se recomienda aumentar la cuota de participación femenina al 50%, transformando la ley de cuotas en una de paridad. También se sugieren controles previos a las elecciones sobre las listas de candidatos para garantizar el cumplimiento de las cuotas de género | es_ES |
dc.format.extent | 142 Paginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Participación política de la mujer en las elecciones territoriales del Departamento de Nariño en el periodo comprendido entre 2011 a 2023 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarez Hoyos, M. T. (2012). Las mujeres pastusas y los medios culturales en el periodo de la república liberal 1930-1946. MANUAL HISTORIA DE PASTO - TOMO XIII, 193-217. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, L., Rettberg, A., & Serrano Amaya, J. F. (2023). Género y política en las transformaciones sociales. Colombia Internacional, revista de Ciencia Política y Relaciones Internacionales(115), 3-23. doi:https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.01 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aristóteles. (345 A.C). Política (Vol. 3). (P. d. Azcárate, Trad.) Madrid: Biblioteca Filosófica, Medina y Navarro, Volumen 3, Madrid, 1875. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asamblea General de las Naciones Unidas ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asamblea General de las Naciones Unidas ONU. (1979). CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. Nueva York. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asamblea Nacional Constituyente. (1954). Acto legislativo 3 . Bogotá. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Astelarra, J. (1986). Las mujeres podemos: otra visión política. Barcelona: ICARIA EDITORIAL S.A. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aquino, C. (2010). La Legitimidad De La Democracia Y La Política De La Presencia. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 33 ISSN: 0214-8676. P.P 191–214. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Batlle, M. (2017). Mujeres en el Congreso colombiano: un análisis a partir de la primera implementación de la Ley de cuota de género en las elecciones de 2014. Colombia Internacional, 89, 17–49. https://journals.openedition.org/colombiaint/9544 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Beauvoir, S. d. (1949). El segundo sexo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, D., Díaz, E., & Padilla, A. (2017). Retos éticos de la investigación sociojurídica: una revisión a partir de buenas prácticas en artículos publicados. Estudios socio-jurídicos, 107-131. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Calderón, H. (12 de marzo de 2019). Cuando la justicia se vistió de falda. Obtenido de Tertulia Tropical revista cultural: https://cineyliteratura.com/resenas-opinion-historia-actualidad/item/535-rosa-rojas-castro-cronica-perfil-primera-abogada-colombia-feminismo-premio-nopal-felafacs-mexico.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carosio, A. (2019). Sin disociar la investigación de la lucha: feminismos militantes en la academia latinoamericana y caribeña. CS [online], 139-162. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castaño, D. (2016). Polis. Obtenido de El feminismo sufragista: entre la persuasión y la disrupción: https://journals.openedition.org/polis/11600#quotation | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2023). Participación de las mujeres en la toma de decisiones en América Latina y el Caribe. NACIONES UNIDAS. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer- Comité CEDAW. (2007). Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer: Colombia. Naciones Unidas. Obtenido de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N07/244/25/PDF/N0724425.pdf?OpenElement | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia. (1936). Acto legislativo 01 de 1936. diario oficial. año LXXII. n. 23263. 22, agosto, 1936. pág. 5. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1824914 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia. (2011). Ley 1475 de 2011. Gaceta del congreso de la república. Obtenido de: http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1475_2011.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia. (2020). Proyecto De Ley Número 050 De 2020 Cámara. Gaceta del Congreso de la República de Colombia. AÑO XXIX - Nº 646 Obtenido de: http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index.xhtml | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia. (2022). Ley 2200 de 2022. . Gaceta del congreso de la república. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2200_2022.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia. (2023). Proyecto de Ley Estatutaria 46 de 2023. Senado. Gaceta del Congreso de la República de Colombia. AÑO XXXII - No 962. Obtenido de: http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index.xhtml | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia. (2023). Proyecto de Ley Estatutaria 123 de 2023. Senado. Gaceta del Congreso de la República de Colombia. AÑO XXXII - No 1646. Obtenido de: http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index.xhtml | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia. (2023). Proyecto de Ley 070 de 2023. Senado y Cámara. Gaceta del Congreso de la República de Colombia. AÑO XXXII- No 1025. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia. (2023). Proyecto de Ley Estatutaria 131 de 2023. Senado. Gaceta del Congreso de la República de Colombia. AÑO XXXII - No 1457. Obtenido de: http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index.xhtml | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia. (2024). Proyecto de Acto Legislativo 407 de 2024 Cámara. Gaceta del Congreso de la República de Colombia. AÑO XXXIII - No 306. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De Aquino, T. (1274). Summa Theologica, Parte I-II, Cuestión 92, Artículo 1, respuesta a la objeción 2 (cuarta ed.). (B. d. Cristianos, Ed., & J. Martorell Capó, Trad.) Obtenido de https://www.dominicos.org/media/uploads/recursos/libros/suma/1.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De Miguel, A. (2007). Mujeres en red el periódico feminista. Obtenido de El feminismo a través de la historia I. Feminismo premoderno: https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1309 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2020-2021. Anexo Especializado en Cuidados. https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.dane.gov.co%2Ffiles%2Finvestigaciones%2Ffichas%2Fcondiciones-de-vida%2Fanexo_especializado_cuidados.xlsx&wdOrigin=BROWSELINK | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | EL TIEMPO. (2019). Estos son los candidatos para la Gobernación de Nariño 2020 – 2023. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2019/otras-ciudades/elecciones-2019-candidatos-a-la-gobernacion-de-narino-395628#:~:text=-Luis%20Eladio%20P%C3%A9rez%2C%20con%20el%20aval%20del%20Partido,-Jhon%20Alexander%20Rojas%2C%20con%20el%20movimiento%20M | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Escalante , S., & Ávalos, R. I. (2020). DERECHOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. Vivat Academia. Revista de Comunicación., 117-130. Obtenido de https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1270/1980 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Facio, A., & Fries, L. (2005). Género y Derecho. Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho de Buenos Aires(6), 259-294. Obtenido de https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/bitstream/123456789/122/1/RCIEM105.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Frencia, C., & Gaido, D. (2018). Feminismo y movimiento de mujeres socialistas en la Revolución Rusa. Santiago : Ariadna ediciones. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, J. J., & Frutos, L. (1999). Mujeres, hombres y participación política buscando diferencias. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas(86), 307-332. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=760071 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, G. (2006). La condena a la equidad: el ingreso de las mujeres a la Universidad de Nariño. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 221-238. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lacarde, M. (2017). IDENTIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS LA CONSTRUCCIÓN DE LAS HUMANAS. GÊNERO, MEIO AMBIENTE E DIREITOS HUMANOS, 127-164. Obtenido de https://ibdh.org.br/wp-content/uploads/2016/02/44724-G%C3%AAnero-Meio-Ambiente-e-Direitos-Humanos.indd_.pdf#page=127 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 0-24. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Luna, L. (1992). Movimientos de mujeres, estado y participación política en América Latina: una propuesta de análisis histórico. Boletín Americanista, 255-266. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Luna, L. (1994). HISTORIA, GÉNERO Y POLÍTICA. En N. Villareal, & L. G. Luna. Barcelona: Seminario interdisciplinar Mujeres y Sociedad, Universidad de Barcelona. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Luna, L. (2004). El sujeto sufragista. feminismo y feminidad en Colombia 1930-1957. Cali: Ediciones La Manzana de la Discordia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53957/9586703584.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Luna, L. (2004). Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia política. Fem-e-libros. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mendizábal, W., Huanca, J., Huanca, R., & Quispe, I. (2023). Investigación cualitativa y mixta en derecho. tipología y la aplicación del metaanálisis cualitativo. Revista de Climatolog´ııa Edición Especial Ciencias Sociales, 23. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Molina, J., & Pérez , C. (2002). PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS. Revista IIDH, 15-77. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nariño decide. (2015). Página 10. Obtenido de Las mujeres de Nariño en la política local: https://pagina10.com/web/las-mujeres-de-narino-en-la-politica-local/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Observatorio de Género de Nariño. (2019). INFORME SOBRE AUTONOMÍA ECONÓMICA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN NARIÑO. Pasto: Universidad de Nariño. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Observatorio de Género de Nariño. (2019). LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN POLÍTICA, UN DESAFÍO PARA EL ESTADO COLOMBIANO. En N. J. Martínez, INFORME SOBRE AUTONOMÍA ECONÓMICA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN NARIÑO (págs. 46-47). Pasto: ONU MUJERES. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Observatorio de Género de Nariño. (2020). MUJERES Y HOMBRES: BRECHAS DE GÉNERO EN NARIÑO. Pasto: ONU MUJERES | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas.[ONU]. (2015) A/RES/70/1 “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Obtenido de: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n15/291/93/pdf/n1529193.pdf?token=eQJIlHQz32NQoOwT2P&fe=true | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ONU MUJERES. (2020). TRABAJADORAS REMUNERADAS DEL HOGAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS DEL COVID-19. Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ONU MUJERES. (01 de 2024). Hechos y cifras: Liderazgo y participación política de las mujeres. Obtenido de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts-and-figures#_edn2 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ONU MUJERES. (s.f). Liderazgo y participación política. (s. f.). Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/liderazgo-y-participacion-politica | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ordoñez García, M. E., Pazmiño Montilla, A., & Burgos Flores, M. C. (2012). Diagnóstico de la situación de las mujeres desde el enfoque de género en el ámbito organizativo, político y socioeconómico en nueve municipios del Departamento de Nariño. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Orler, J. (2021). Investigación y métodos de investigación socio-jurídicos. Aproximaciones. En M. González, CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA (págs. 37-46). La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Oyěwùmí, O. (2017). LA INVENCIÓN DE LAS MUJERES Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales del género. (A. Montelongo, Trad.) Bogotá D.C: En la frontera. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Patiño, E. (2022). Antecedentes de la ciudadanía moderna: situación jurídica y social de las mujeres. Textos y Contextos, 1-13. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Perilla , L. (2014). Los roles de las mujeres rurales en el departamento de Nariño, Colombia. Tendencias y cambios. Trabajo Social, 187-204. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, M. (2010). Mujeres y poder en la Antigüedad clásica: Historia y Teoría Feminista. SALDVIE , 10, 113–125. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Phillips, A. (1998). The politics of presence. OUP Oxford. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Plumed, N. (2017). El movimiento sufragista británico en La Vanguardia y ABC (1907 1918) Trabajo Fin de Grado. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rosero, S., Pérez, C., Bacca, M. y Jaramillo R. (2015). Mujeres y participación política. Situación, avances y retos en el Departamento de Nariño. Pasto: ONU Mujeres. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ruíz, A. M. (2009). Mujeres y ciudadanía plena, miradas a la historia jurídica colombiana. Opinión Jurídica, 8(16), 137-148. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v8n16/v8n16a08.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2011) Consulta histórica de resultados electorales. Obtenido de: https://observatorio.registraduria.gov.co/historico-resultados.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2015) Consulta histórica de resultados electorales. Obtenido de: https://elecciones.registraduria.gov.co:81/esc_elec_2015/99AS/DAS23ZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2015) Consulta histórica de resultados electorales. Obtenido de: https://elecciones.registraduria.gov.co:81/esc_elec_2015/99GO/DGOZZZZZZZ_L1.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2019) Consulta histórica de resultados electorales. Obtenido de: https://prec_territoriales_2019.registraduria.gov.co/#/asamblea/21/colombia/narino | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2019) Consulta histórica de resultados electorales. Obtenido de: https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_elec_2019/index.html#/gobernador/21/colombia/narino. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2023) Consulta histórica de resultados electorales. Obtenido de: https://resultadosprec2023.registraduria.gov.co/gobernador/21/colombia/narino | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2023) Consulta histórica de resultados electorales. Obtenido de: https://resultadosprec2023.registraduria.gov.co/asamblea/21/colombia/narino | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2023) Consulta histórica de resultados electorales Obtenido de https://estadisticaselectorales.registraduria.gov.co/unit?str_opc=Elecciones%20Territoriales%20Alcald%C3%ADa&idFilter=3&filter=TERRITORIALES&t=TERRITORIALES&y1=2023&i1=41&y2=false&i2=0 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Registraduría Nacional del Estado Civil. (2024). Comunicación personal. Respuesta a Derecho de petición RNEC-S-2024-0046996 - 16 mayo 2024 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sabucedo, J. M. (1988). Participación política. En J. Seoane, & A. Rodríguez, Psicología política (págs. 165-190). Madrid: EDICIONES PIRÁMIDE S.A. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traicantes de Sueños. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia C-408/96 (1996, 4 de septiembre). Corte Constitucional (Alejandro Martínez Caballero, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1996/C-408-96.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia C-371/00 (2000, 29 de marzo). Corte Constitucional (Carlos Gaviria Díaz, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-371-00.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia C-490/11 (2011, 23 de junio) Corte Constitucional (Luis Ernesto Vargas, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-490-11.HTM | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia C-038/21 (2021, 24 de febrero). Corte Constitucional (Alejandro Linares, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/Comunicado%20No.%2012%20-%20Abril%2021%20de%202022.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia C-136/24 (2024, 24 de abril). Corte Consitucional (Paola Andrea Meneses, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/C-136-24.htm?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR1TjglQlNa0Iggp1dRBqL2xHxdYsNhrpv65-GqG5dJqzuSShXnaCQC3nz8_aem_AcamT_9v4icLW5FfyBn4ul-3WrGkE0xesxQ7prnXjz-xoN1lnKfNIte3n-lnWP6-WVY_kc5Qs-L2FOjI-HkB2h6m | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia, Radicación número: 11001-03-28-000-2014-00134-00 (2015, 7 de septiembre). Consejo de Estado (Carlos Enrique Moreno Rubio, M.P https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/biblioteca/libros/2022/providencias/113_11001-03-28-000-2014-00134-00.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia, Radicación número: 19001-23-33-000-2015-00602-01 (2016, 15 de diciembre). Consejo de Estado (Carlos Enrique Moreno Rubio, M.P) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia, Radicación número: 19001-23-33-000-2019-00357-01 (2020, 17 de septiembre). Consejo de Estado (Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez, M.P) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tula, M. (2015). Mujeres y política. Un panorama sobre la adopción de las cuotas de género y sus efectos en América Latina y Colombia. Revista Opera. Número 16, (jun. 2015), 9–33 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad de los Andes. (s/f). Carlos Eduardo Enríquez Maya. Congreso Visible. https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/carlos-eduardo-enriquez-maya/33/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad de los Andes. (s/f). Diela Liliana Benavides Solarte Autorías. Congreso Visible. Recuperado el 2 de enero de 2024, de https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/autorias/diela-liliana-benavides-solarte/1615/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad de los Andes. (s/f). Teresa de Jesús Enríquez Rosero Autorías. Congreso Visible. Recuperado el 6 de enero de 2024, de https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/autorias/teresa-de-jesus-enriquez-rosero/14067/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad de los Andes. (s/f). Ruth Amelia Caicedo Rosero Autorías. Congreso Visible. Recuperado el 6 de enero de 2024, de https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/ruth-amelia-caicedo-rosero/27977/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valdés, M. (2007). La situación de las mujeres en la Atenas del s. VI a.C.: ideología y práctica de la ciudadanía. Gerión, 207-214. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vallejo, B. (21 de julio de 2017). La conquista del voto femenino (on line). Obtenido de Banrep cultural: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-281/la-conquista-del-voto-femenino | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Villareal, N. (1994). Recuperando la memoria: los ecos feministas de las primeras décadas del siglo XX. En N. Villareal, & L. G. Luna, Movimiento de mujeres y participación política en Colombia 1930-1991 (págs. 61-78). Barcelona: Edición del Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad. Obtenido de http://www.ub.edu/SIMS/libros4.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Wills, M. E. (2005). Cincuenta años del sufragio femenino en Colombia 1954: Por la conquista del voto. 2004: Por la ampliación de la ciudadanía de las mujeres. análısıs polítıco, 39-57. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75358/Cincuenta%20anos.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zapata, O. (2019). Entre simpatías y oposiciones: la lucha por el voto femenino en Colombia. Forum, 67-90. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zarama Rincón, R. I. (2018). Las conceptas de Pasto defensoras de la justa causa durante la guerra de Independencia, 1812-1824. Memoria y Sociedad, 82-101. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | participación política, elecciones territoriales, elección popular, paridad, ley de cuotas | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Derecho [9]