Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de negocios para la creación de una aplicación digital para la prestación de servicios de ambulancias en el municipio de Pasto
dc.contributor.author | Luna, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T22:41:39Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T22:41:39Z | |
dc.date.issued | 2021-08-02 | |
dc.date.submitted | 2025-01-28 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29251 | |
dc.description.abstract | El propósito de la presente investigación es contribuir a que las personas se beneficien de la prestación del servicio de ambulancia de manera eficiente y oportuna. Se plantea como objetivo elaborar un plan de negocios para la creación de una aplicación digital para la prestación de servicios de ambulancias en el municipio de Pasto. Teniendo en cuenta que los indicadores de la necesidad del servicio que permite evidenciar que existe demanda insatisfecha y que va en aumento considerando el crecimiento poblacional además la investigación aporta desarrollo tecnológico en el municipio de Pasto. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Contenido Introducción 12 1. Resumen del proyecto 14 1.1. Descripción del problema 14 1.1.1. Formulación del Problema 16 1.2. Justificación 16 1.3. Objetivos 19 1.3.1 Objetivo General 19 1.3.2 Objetivos específicos 19 1.4. Marco Referencial 21 1.4.1 Antecedentes 21 1.4.1.1. Internacional 21 1.4.1.2. Nacional 22 1.4.1.3. Local 23 1.4.2 Marco Teórico 24 1.4.3. Marco conceptual 25 1.4.3.1. Estudio de mercado 25 1.4.3.2. Estudio técnico 26 1.4.3.3. Estudio administrativo y legal 26 1.4.3.4. Estudio económico y financiero 26 1.4.4. Marco Contextual 28 1.4.5. Marco Legal 33 1.5. Metodología 38 1.5.1 Paradigma 38 1.5.2 Tipo de Investigación 38 1.5.3 Enfoque 38 1.5.4 Método 39 1.5.5 Población y muestra 39 1.5.6 Tipo de Muestreo 40 1.5.7. Fuentes y técnicas de Investigación 41 2. Presentación de resultados 43 2.1. Condiciones del mercado 43 2.1.1. Características del consumidor 43 2.1.2 Análisis de la oferta 65 2.1.3. Análisis de la competencia 66 2.1.4. Estrategias de producto, precio, plaza y promoción 70 2.1.4.1. Estrategia de plaza 72 2.1.4.2. Estrategia de promoción 73 2.1.5. Análisis de Precio 67 2.1.6. Análisis de la Plaza 69 2.1.7. Análisis de la Demanda 70 2.1.7.1. Demanda insatisfecha 71 2.1.7.2. Demanda potencial 73 2.2 Estudio Técnico 74 2.2.1. Localización del Proyecto 75 2.2.2. Ubicación del proyecto 77 2.2.3. Mapa de procesos 79 2.3 Estudio Administrativo y legal 91 2.3.1. Planeación estratégica 91 2.3.2. Estructura organizativa 93 2.3.3. Estructura jurídica y tipo de sociedad 93 2.3.4. Organigrama 94 2.3.5. Perfiles y funciones 96 2.4. Estudio económico y financiero 125 2.4.1 Flujo de Egresos 125 2.5 Estudio Socioambiental 141 2.5.1 Impacto Social 141 2.5.2 Impacto Ambiental 142 2.5.3. Participación Comunitaria 143 3. Conclusiones 147 4. Recomendaciones 149 Referencias Bibliográficas 150 Anexos 153 | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.title | Plan de negocios para la creación de una aplicación digital para la prestación de servicios de ambulancias en el municipio de Pasto | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Medellín (2019). “Medellín tiene un nuevo Sistema de Emergencias Médicas” AmbulanciasMed. Portal de Medellín (2019). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Kotler, P., & Keller, K.L (2022). Marketing management (16th ed., pp. 175-177) Pearson Education | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Kotler, P., & Keller, K.L (2022). Marketing management (16th ed., pp. 344-346). Pearson Eduaction. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R. (2006). “Metodología de la investigación”. Mc Graw Hill. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mill, J. S. (1843). “System of Logic: Ratiocinative and Inductive”. London: John W. Parker | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mobile Marketing Association Spain (2011). “El Libro Blanco de las aplicaciones móviles”, España, Mobile marketing Association | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Orjuela Perdomo María Alejandra, Ruge Vera María Alejandra (2018). “Propuesta de implementación del plan de emergencias y contingencias para la empresa Inversiones Jomayosa SAS basado en la norma ISO 45001:2018”. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). “Proyecciones de población” (2018). Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Huaroto Quispe, J., C. (s. f.). “Aplicación móvil de asignación de ambulancias para el traslado de pacientes de Emergencia”. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/84999 Universidad César Vallejo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Kotler, P., & Armstrong, G. (2021). Fundamentals of marketing (16th ed.). Pearson. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fil, C. (2013). Marketing communications: Brands, experiences, and participation (6th ed.). Pearson Education. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Andaluz de Gestión de la Tesorería, (2019). “Libro Blanco para la Modernización de las Administraciones Públicas Locales”. Disponible en: http://www.iagt.es/wp-content/uploads/libroblanco.pdf?x43471 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Macías Quimis, J., C. (s. f.). “Diseño de un prototipo de sistema de prelación vehicular para la optimización del servicio de ambulancias en vías de acceso a hospitales de la ciudad de Guayaquil” Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/57638 Universidad de Guayaquil. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Miranda Molina, D., C. & Gamba Roncancio, Y., J. (s. f.). “Sistema de información para la gestión de eventos, recursos y traslados en las ambulancias de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca Bogotá”. Disponible en: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3853 [Tesis de especialización]. Universidad Antonio Nariño. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pinson L, (2003) “Anatomía de un plan de negocios”. Disponible en: https://www.academia.edu/9456792/Anatom%C3%ADa_de_un_PLAN_DE_NEGOCIO_eLibro_2003_Edici%C3%B3n | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Shimizu Blanco, S., C. (s. f.). “Optimización del tiempo de respuesta para la atención de emergencias en caso de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana, utilizando simulación de eventos discretos, implementado por un dispositivo vehicular”. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19465. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad de chile. (2018). “fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la atención primaria de salud en situaciones de desastres: un estudio de caso en la región de coquimbo, chile. repositorio universidad de chile”. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181030 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Yela M y Ocampo O, (2018) Aplicación Móvil para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Nariño. Disponible en: https://sired.udenar.edu.co/6281/1/APLICACI%C3%93N%20M%C3%93VIL%20PARA%20LA%20FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20EXACTAS%20Y%20NATU.pdf | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |