Mostrar el registro sencillo del ítem
Impactos de la virtualidad en los factores de riesgo psicosociales de los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Mariana durante pandemia
dc.contributor.author | López Jojoa, Oscar Alejandro | |
dc.contributor.author | Muñoz Ojeda, Yessid Alejandro | |
dc.contributor.author | Potosí Pérez, José Sebastián | |
dc.coverage.spatial | Pasto - Nariño 2024 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T22:17:35Z | |
dc.date.available | 2025-01-30T22:17:35Z | |
dc.date.issued | 2022-05-06 | |
dc.date.submitted | 2024-12-12 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29227 | |
dc.description.abstract | La pandemia COVID-19 en Colombia comenzó el 6 de marzo de 2020, con la llegada del primer caso proveniente de Europa, lo que provocó una rápida propagación del virus. El 17 de marzo, el gobierno declaró el estado de emergencia sanitaria mediante el Decreto 417, implementando medidas como el confinamiento preventivo y el uso obligatorio de tapabocas. A partir del 23 de marzo, se decretó cuarentena nacional, paralizando actividades económicas y educativas. En respuesta, el Ministerio de Educación emitió el Decreto 660 para regular el calendario académico, pero la falta de infraestructura y experiencia dificultó la implementación de la educación virtual. La investigación "Impactos de la virtualidad en los factores de riesgo psicosociales de los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Mariana durante la pandemia" surgió debido a la escasa información sobre el impacto de la virtualidad en la salud mental de los estudiantes universitarios. Su objetivo es analizar estos impactos para diseñar una propuesta de intervención. El estudio se basa en un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas a estudiantes de la Facultad, con una metodología empírico-analítica. La investigación incluye un marco referencial con antecedentes, contexto y teorías relacionadas, además de una evaluación de los resultados obtenidos, en los cuales se presentan conclusiones y recomendaciones para mitigar los efectos negativos de la virtualidad en los estudiantes. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | El documento comienza con la portada, seguida de las secciones de agradecimientos y dedicatorias, donde los autores expresan su gratitud y dedican el trabajo a personas significativas en su vida. A continuación, se presenta el contenido, que se organiza de manera estructurada. Se inicia con la Lista de Tablas y el Índice de Anexos, facilitando la navegación a lo largo del texto. Luego, se encuentra la Introducción, seguida de un Resumen de la propuesta que aborda el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos del estudio. En la sección del marco referencial, se profundiza en los marcos antecedente, contextual, teórico, legal y ético. La parte de lineamientos metodológicos cubre el paradigma cuantitativo, el enfoque de investigación, el tipo de investigación, las técnicas de recolección de información y la población. Posteriormente, se presentan los resultados, divididos en pre-estudio, estudio y pos-estudio, con subsecciones que detallan el procesamiento de la información y las correlaciones. Finalmente, se ofrece el Informe Final, que incluye la discusión de resultados, y se concluye con las conclusiones, las recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos correspondientes. | es_ES |
dc.format.extent | 174 Páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.title | Impactos de la virtualidad en los factores de riesgo psicosociales de los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Mariana durante pandemia | es_ES |
dc.title.alternative | Impacto de la virtualidad en estudiantes universitarios | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal de Pasto. (2019). Informe de Coyuntura Económica Municipio de Pasto, año 2018. https://ccpasto.org.co/sitio/wp-content/uploads/2022/06/2.INFORME-DE-COYUNTURA-ECONOMICA-2018.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarez-Cano, A. M., Bonilla-Ariza, J. A. y Perea-Castillo, M. C. (2021). Factores psicoambientales que afectan el aprendizaje de los estudiantes universitario durante el confinamiento obligatorio por COVID-19. Digital Publisher CEIT, 6(5-1). 140-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8143662 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Araujo-Robles, E. D., Díaz Espinoza, M. y Díaz Mujica, J. Y. (2021). Dinámica familiar en tiempos de pandemia (COVID-19): Comunicación entre padres e hijos adolescentes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 610-628. https://www.redalyc.org/journal/290/29069613009/html/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M., Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Baquerizo-Quispe, N. S., Miguel-Ponce, H. R., Castañeda-Marinovich, L. F., Romero-Mejía, A. J. y Aquino-Canchari, C. R. (2022). Asociación entre presencia de estrés, depresión y/o ideación suicida con el rendimiento académico en estudiantes de medicina de una Universidad peruana en medio de la pandemia por COVID-19. Revista Médica de Rosario, 88(1), 7-15. https://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/166 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bedoya Dorado, C., Murillo-Vargas, G. y González-Campo, C. H. (2022). Gestión y organización universitaria para enfrentar la pandemia de COVID-19. Aportes desde la universidad pública en Colombia. Apuntes, 49(92), 61-83. https://www.redalyc.org/journal/6840/684074484004/html/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bohórquez Gómez, L. K. (2017). Factores de riesgo psicosocial presentes en estudiantes de prácticas profesionales de psicología de una universidad privada con sede en el departamento de Cundinamarca [Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/642 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bonilla Guachamín, J. A. (2020). Las dos caras de la educación en el COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 1-10. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7746454.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Calvache-Criollo, E. G., Hernández-Ordoñez, K. M., Pereira-Morán, A. C., Dorado-Martínez, A. D. y Villalobos-Galvis, F. H. (2022). Salud mental en contexto universitario en tiempos de pandemia. Revista TIA - Tecnología, Investigación y Academia, 9(2), 151-164. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/19457/18270 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J. R. y Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), 527-538. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chalpaltar, L. T., Fernández, A. M., Betancourth Zambrano, S. y Gómez Delgado, Y. A. (2022). Deserción en la población estudiantil universitaria durante la pandemia, una mirada cualitativa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (66), 37-62. https://www.redalyc.org/journal/1942/194270426003/194270426003.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chau, C. y Vilela, P. (2017). Determinantes de la salud mental en estudiantes universitarios de Lima y Huánuco. Revista de Psicología, 35(2). 67-78. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201702.001 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Confederación Salud Mental España. (2023). La situación de la salud mental en España. https://consaludmental.org/publicaciones/estudio-situacion-salud-mental-2023.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá, Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2020). Pandemia y derechos humanos. Resolución 1. OEA. https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas (ENCSPA). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/encuesta-nacional-de-consumo-de-sustancias-psicoactivas-encspa | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 417 de 2020. (2020, 17 de marzo). El Presidente de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110334 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 491 de 2020. (2020, 28 de marzo). El Presidente de la Republica de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=111114 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 660 de 2020. (2020, 13 de mayo). El Presidente de la República de Colombia. https://acortar.link/tnbpjW | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 0189 de 2020. (2020, 13 de marzo). El Alcalde del municipio de Pasto. https://m.facebook.com/AlcaldiaPasto/posts/2817666984936123?locale2=es_ES | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 0196 de 2020. (2020, 19 de marzo). El Alcalde del municipio de Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/decretos/decretos-2020?download=16652:dec-0196-19-mar-2020 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 0212 de 2020. (2020, 20 de abril). El Alcalde del municipio de Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/decretos/decretos-2020?download=16719:dec-0212-12-abr-2020 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De la Cruz Avelino, M. G. (2023). Ambientes de aprendizaje durante la pandemia SARS COVID-19 en México. Acervo digital educativo, 1-31. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Dzib Moo, D. L. B. (2020). Impacto de las comunidades virtuales de aprendizaje en estudiantes universitarios durante el confinamiento por COVID-19. Revista Conrado, 16(76), 56-62. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n76/1990-8644-rc-16-76-56.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Esposito, C. D. y Marsollier, R. G. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), 1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fajardo Pascagaza, M. y Cervantes Estrada, L. C. (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Academia y Virtualidad, 13(1), 103-116. https://doi.org/10.18359/ravi.4724 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ferrer, C. (2016). Estrés Académico: El Enemigo Silencioso del Estudiante. Salud y Administración, 3(7). 11-18. http://www.unsis.edu.mx/SaludyAdministracion/07/A2_ESTRES.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, F. M. (2019). Factores de riesgo: una nada inocente ambigüedad en el corazón de la medicina actual. Revista Atención Primaria, 22, 585-595. https://es.scribd.com/document/118155748/Factores-de-riesgo-Una-nada-inocente-ambiguedad-en-el-corazon-de-la-medicina-actual | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García García, E. E., Mosquera Torres, D. F., Castro Santisteban, M., Jara Ames, E. H. y Ordinola Villegas, M. S. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios durante la pandemia covid 19. https://acortar.link/X3pnXS | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González-Jaimes, N. L., Tejeda-Alcántara, A. A., Espinosa Méndez, C. M. y Ontiveros-Hernández, Z. O. (2020). Impacto psicológico en estudiantes universitarios mexicanos por confinamiento durante la pandemia por Covid-19. https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/756/1024/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gonzales, M., Pérez, A., & Torres, J. (2023). Impacto de la dinámica familiar en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios durante la pandemia. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/10823/15949/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gonzales, R y Salazar, F. (2008). Aspectos básicos del estudio de muestra y población para la elaboración de los proyectos de investigación. [Trabajo de Grado, Universidad de Oriente]. Repositorio UOE. https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Raisirys-Gonz%C3%A1lez.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Arteaga, L. G., Arias Gómez, M. d. L., Cárdenas Segovia, L. L., Arias Gómez, J. J., & Hernández De León, B. (2024). El impacto en el rendimiento académico de estudiantes universitarios a través de diferentes modalidades de enseñanza. ISRG Journal of Multidisciplinary Studies, 2(7), 4-9. https://isrgpublishers.com/wp-content/uploads/2024/07/ISRGJMS912024.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R. y Mendoza, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). McGraw-Hill. https://www.redalyc.org | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. En Metodología de la investigación (5ª. ed.) (pp. 2-23). McGraw-Hill. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hurtado Pardos, B. (2017). Niveles de exposición a factores de riesgo psicosocial y la salud mental positiva en docentes universitarios de Enfermería de Cataluña [Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona]. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/112098 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Departamental de Salud de Nariño. (2020). Exposición de motivos proyecto de ley. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2020-08/P.L.377-2020C%20(ZONA%20ESPECIAL%20NARI%C3%91O).docx | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Departamental de Salud de Nariño. (2022). Informativo Semanal No. 790 - Coronavirus Covid-19 en Nariño. https://www.idsn.gov.co/index.php/covid19/8913-informativo-semanal-no-790-coronavirus-covid-19-en-narino | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jacobo-Galicia, G., Máñez-Guaderrama, A. I. y Cavazos-Arroyo, J. (2021). Miedo al Covid, agotamiento y cinismo: su efecto en la intención de abandono universitario. European Journal of Education and Psychology, 14(1), 1-18. https://doi.org/10.32457/ejep.v14i1.1432 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménez-Sánchez, C. (2020). Impacto de la Pandemia por SARS-CoV2 sobre la Educación. Revista Electrónica Educare, 24(especial), 1-3. http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-s.1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lara Flores, N., Saldaña Balmori, Y., Fernández Vera, N. y Delgadillo Gutiérrez, H. J. (2015). Salud, calidad de vida y entorno universitario en estudiantes mexicanos de una universidad pública. Hacia promoc. salud., 20(2), 102-117. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n2/v20n2a08.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lemos, M., Henao-Pérez, M. y López-Medina, D. C. (2018). Estrés y Salud Mental en Estudiantes de Medicina: Relación con Afrontamiento y Actividades Extracurriculares. Archivos de medicina, 14(2,). 22-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6499267 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Montiel, M. D. N., Fonseca-Feris, R., Arrúa-Jacquet, K. (2022). Adaptación y transición en estudiantes de Educación Superior ante la pandemia del COVID-19. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc., 18(2), 343-358. https://doi.org/10.18004/riics.2022.diciembre.343 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreira, A. y Delgadillo, J. (2015). La virtualidad en los procesos educativos: Un análisis sobre la inclusión de las tecnologías de la comunicación en la educación superior. Tecnología en Marcha, 28(1), 3-14. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Narváez Caicedo, R. A. (2013). Adaptación de la escala AMAS–C en estudiantes de pregrado de la Universidad de Nariño. Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Humanas [Trabajo de Grado, Univesidad de Nariño]. https://sired.udenar.edu.co/1903/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Narváez, J. H., Obando-Guerrero, L. M., Hernández-Ordoñez, K., De la Cruz-Gordon, E. K. (2021). Bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento frente a la COVID-19 en universitarios. Univ. Salud., 23(3), 207-216. https://doi.org/10.22267/rus.212303.234 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Observación general sobre la aplicación del Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122). https://www.ilo.org/es/publications/observacion-general-sobre-la-aplicacion-del-convenio-sobre-la-politica-del | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de Naciones Unidas (ONU). (2020). COVID-19: Un tercio de los pacientes recuperados pueden sufrir ansiedad o depresión. https://news.un.org/es/story/2020/08/1479122 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Picón, D. y Melian, Y. A. (2014). La unidad de análisis en la problemática enseñanza aprendizaje. Informe Científico Técnico UNPA, 6(3), 101-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123550 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pino Montoya, J. W., Gallego Henao, A. M., & López Correa, J. F. (2019). Dinámica interna familiar como espacio educativo para la construcción de ciudadanía. Educación y educadores, 22(3), 377-394. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.3 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Plakhotnik, M. S., Volkova, N. V., Jiang, C., Yahiaoui, D., Pheiffer, G., McKay, K., Newman, S., & Reißig-Thust, S. (2021). The Perceived Impact of COVID-19 on Student Well-Being and the Mediating Role of the University Support: Evidence From France, Germany, Russia, and the UK. Front. Psychol., 12, 642689. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.642689 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia. (2021). El presidente Iván Duque confirmó el primer caso de la variante Delta en Colombia. La República. https://www.larepublica.co/economia/el-presidente-ivan-duque-confirmo-el-primer-caso-de-la-variante-delta-en-colombia-3206513 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 8430 de 1993. (1993, 4 de octubre). El Ministro de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 2646 de 2008. (2008, 17 de julio). Ministerio de la Protección Social. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 380 de 2020. (2020, 10 de marzo). Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=119958 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Roselli, D. (2021). Covid-19 en Colombia: los primeros 90 días. Acta Neurol Colomb., 36(2), 14-18. https://doi.org/10.22379/24224022287 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rosero, J. A. y Erazo, M. (2019). La familia como agente socializador. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 113-126. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-483/99. (1999, 8 de julio). Corte Constitucional (Dr. Antonio Barrera Carbonell, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-483-99.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Servicio Canario de Salud. (2024). Control del estrés. Descanso. https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=0329bada-a8bc-11e1-a270-87db0c674047&idCarpeta=cc8a68ff-98de-11e1-9f91-93f3670883b5 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Silva-Ramos, M. F., López-Cocotle, J. J. y Columba Meza-Zamora, M. E. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia, 28(79), 75-83. https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/html/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Suárez Barros, A. S., Morad Haydar, M. D. P., Castillo Bolaños, J. D. C., Rojas Otálora, A., Alarcón Vásquez, Y., y García Acuña, Y. (2022). Contexto: familias y educación en jóvenes universitarios en situación de confinamiento por el (COVID-19). Latinoamericana de Estudios de Familia, 14(2), 33–53. https://doi.org/10.17151/rlef.2022.14.2.3. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Suárez-Montes, N. y Díaz-Subieta, L. (2014). Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Rev. salud pública, 17(2), 300-313. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n2.52891 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad EAFIT. (2021). Efectos de la pandemia en el desarrollo de los estudiantes. Dirección de Desarrollo Académico Vicerrectoría de Aprendizaje. https://www.eafit.edu.co/academia/Documents/efectos-de-la-pandemia-en-el-desarrollo-de-los-estudiantes.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Mariana. (2022). Oferta académica. https://www.umariana.edu.co/programas-de-posgrado.html# | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Mariana. (2023). Información de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Nariño, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vanegas Méndez, S. N., Giral Oliveros, N. A., Gómez Arguello, D. F., Úsuga Jeréz, A. J. y Lemos Ramírez, N. V. (2022). Estrés percibido en universitarios durante la cuarentena por la covid-19 en Santander, Colombia. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 14(1), e344735. https://doi.org/10.17533/udea.rp.e344735 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Varguillas Carmona, C. S. y Bravo Mancero, P. C. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26(1), 129-231. https://www.redalyc.org/journal/280/28063104019/28063104019.pdf | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.researchgroup | Trabajo Social | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 174 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject.keywords | Pandemia | es_ES |
dc.subject.keywords | Educación virtual | es_ES |
dc.subject.keywords | Factores de riesgo psicosociales | es_ES |
dc.subject.keywords | Salud mental | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajo Social [49]