Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia del microcrédito en la estructura financiera de corto plazo de las microempresas dedicadas a la fabricación de productos alimenticios de la ciudad de San Juan de Pasto
dc.contributor.author | Jaramillo Mena, Esteban Alexander | |
dc.contributor.author | Albán Mena, Jairo Emmanuel | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T16:18:58Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T16:18:58Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.date.submitted | 2025-01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29178 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada se enmarca en la línea de investigación de desarrollo empresarial, analizando específicamente la Incidencia del microcrédito en la estructura financiera de corto plazo de las microempresas dedicadas a la fabricación de productos alimenticios de la ciudad de San Juan de Pasto, basados en el perfil financiero y el acceso al microcrédito como herramienta de financiación; tomando como referencia y haciendo parte de la investigación profesoral titulada: Incidencia del Microcrédito en las Finanzas de Corto Plazo de los Microempresarios del Sector Comercial de la Ciudad de Pasto (Arturo et al. 2021). La metodología para el desarrollo de la investigación fue de tipo deductivo partiendo de situaciones generales con el fin de llegar hacia lo particular, apoyados en encuestas como herramienta clave para la obtención de información que permita caracterizar el perfil financiero de los microempresarios, siendo parte de este proceso un total de 70 microempresas del sector de la fabricación de alimentos bajo el código CIIU 1089. Con la investigación se determinó el perfil financiero de los microempresarios, para relacionarlo con el acceso y la utilización del microcrédito, evidenciando la carencia de conocimientos y el empirismo a la hora de acceder al sistema financiero; existe también una prioridad en cuanto a la implementación de sistemas contables y de control, para un mejor manejo de los recursos obtenidos y se muestra un panorama preocupante con el recurrente acceso a los créditos informales o gota a gota; para contrarrestar dicha situación se proponen 3 proyectos encaminados como plan de acción para capacitación constante de los microempresarios, acceso a tecnologías de control y gestión contable y financiera, y una rueda financiera que facilite la obtención de recursos de terceros de manera más ágil, formalizada y segura | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción 12 1.Resumen del proyecto 14 1.1 Descripción del problema 14 1.1.1 Formulación del problema 17 1.2 Justificación 17 1.3 Objetivos 18 1.3.1 Objetivo General 18 1.3.2 Objetivos Específicos 19 1.4 Delimitación y alances 27 1.5 Marco referencial 27 1.5.1 Antecedentes. 27 1.5.2 Marco Teórico 34 1.5.3 Marco Contextual 45 1.5.4 Marco legal 46 1.6 Aspectos Metodológicos 50 1.6.1 Paradigma de la investigación 50 1.6.2 Tipo de Investigación 50 1.6.3 Método de Investigación. 50 1.6.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección para la Información 51 1.6.5 Población y Muestra 52 2. Presentación de Resultados 55 2.1 Análisis e interpretación de resultados 55 2.1.1. Perfil financiero de los microempresarios del subsector de alimentos de la ciudad de Pasto 55 2.1.2 Caracterización desde el perfil financiero 58 2.1.3 Decisiones de Inversión y financiamiento 62 2.1.4 Fuentes de financiación 66 2.1.5 Uso del microcrédito 67 2.2 Relación de las variables frente al microcrédito en las microempresas del subsector de alimentos CIIU 1089 de la ciudad de Pasto. 75 2.2.1 Correlación de Pearson entre nivel educativo y nivel de ingresos promedio mensual 76 2.2.2 Correlación de variables, nivel de conocimiento financiero con fuentes de financiación 77 2.2.3 Correlación de variables, nivel de conocimiento financiero con recursos para la apertura del negocio 79 2.2.4 Correlación de variables, nivel de conocimiento financiero con condiciones para acceder al microcrédito 81 2.2.5 Correlación de variables, nivel de conocimiento financiero con destino del microcrédito 83 2.3 Plan de Acción 85 3. Conclusiones 104 4. Recomendaciones 106 Referencias Bibliográficas 108 Anexos 118 | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | * |
dc.title | Incidencia del microcrédito en la estructura financiera de corto plazo de las microempresas dedicadas a la fabricación de productos alimenticios de la ciudad de San Juan de Pasto | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arturo Delgado, B., Arboleda Molina, M. E., & Paredes Caguazango, M. d. (2015). Microcrédito: opción para el microempresario nariñense. UNIMAR, 161-162. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arturo, Ceballos, & López. (2023). Incidencia del Microcrédito en las Finanzas de Corto Plazo de los Microempresarios del sector Comercial de la ciudad de San Juan de Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarez Panagua, J. (2013). Evolución del impacto del microcrédito. Revista de Economía y Desarrollo Empresarial. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12069?show=full | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Armendariz, B., & Morduch, J. (2010). The Economics of Microfinance. Obtenido de https://mitpress.mit.edu/9780262512015/the-economics-of-microfinance/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asomicrofinanzas. (2020). Cifras. Obtenido de https://asomicrofinanzas.com.co/cifras/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco de la República. (29 de Noviembre de 2020). Impacto del microcrédito sobre las utilidades de las microempresas en Colombia. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estabilidad-tema-79 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco de La Republica. (Octubre de 2022). El Desarrollo del Microcredito en Colombia. Obtenido de https://asomicrofinanzas.com.co/wp-content/uploads/2022/12/El_Desarrollo_de_Microcr%C3%A9dito_en_Colombia.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | BANCO DE LA REPUBLICA. (4 de Noviembre de 2022). La Inflacion de Alimentos en Colombia. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/blog/inflacion-alimentos-colombia-comparacion-con-otros-paises | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco de La República. (4 de Noviembre de 2022). La Inflacion de Alimentos en Colombia. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/blog/inflacion-alimentos-colombia-comparacion-con-otros-paises | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco de La Republica. (2023). Comportamiento de las tasas de interes en Colombia. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/glosario/tasa-usura | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco de La Republica. (2024). Revista del Banco de la Republica 1023. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/rbr_nota_1023.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco Mundial. (8 de Junio de 2020). Banco Muncial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-global-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Barona Z, B. (2004). Microcredito en Colombia. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/132/130 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Barona, B. (4 de Enero de 2004). El Microcredito en Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/212/21209004.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Batz Liñeiro, A., Montes De La Barrera, J. O., Romero Ochoa, J. A., & Rubio Mendoza, A. (2021). Analisis de la transmision de la tasa de interes de politica monetaria en la tasa de interes de microcreditos en Colombia. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/357381971_Analisis_de_la_transmision_de_la_tasa_de_interes_de_politica_monetaria_en_la_tasa_de_interes_de_microcreditos_en_Colombia_discusiones_de_independencia | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, C. A. (2010). Metodologia de la Investigacion. Colombia: PEARSON EDUCACIÓN. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2017). Principles of Corporate Finance (12th ed.). McGraw-Hill Education. Obtenido de https://vk.com/doc399904795_543848596?hash=sw3OdttjSCx7ltiKQpQGaXPRB7bgxiU4gLGwrNqjTb8 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brigham, E. F. (2016). Financial Management: Theory & Practice. Obtenido de https://nibmehub.com/opac-service/pdf/read/Financial%20Management%20-Theory%20&%20Practice.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brigham, E. F., & Ehrhardt, M. C. (2013 ). Financial Management: Theory & Practice (14th ed.). Cengage Learning. Obtenido de https://nibmehub.com/opac-service/pdf/read/Financial%20Management%20-Theory%20&%20Practice.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brigham, E. F., & Houston, J. F. (2016). Fundamentals of Financial Management (14th ed.). Obtenido de https://cengage.com/c/etextbook-fundamentals-of-financial-management-14e-brigham-houston/9780357686393/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Camara de Comercio de Pasto. (2018). Panorama Empresarial Cámara de Comercio de Pasto. Obtenido de https://ccpasto.org.co/wp-content/uploads/2022/06/Boletin-Economico-No.-02-2018-Panorama-Empresarial-Camara-de-Comercio-de-Pasto.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cámara de Comercio de Pasto. (3 de Mayo de 2020). Observatorio Economico. Obtenido de https://ccpasto.org.co/wp-content/uploads/2022/06/Impacto-economico-por-covid-19-en-Narino_Edicion_2-pdf.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cámara de Comercio de Pasto. (Noviembre de 2023). Boletín Estadístico. Obtenido de https://ccpasto.org.co/wp-content/uploads/2022/06/BOLETIN-ESTADISTICO-2020.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castiella, L. R. (19 de Octubre de 2014). Estrategia e Innovacion. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/267039492_Estrategia_e_Innovacion | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Centro Europeo de Postgrados. (2023). Concepto de finanzas. Obtenido de https://posgradosadistancia.com.ar/concepto-de-finanzas-segun-diferentes-autores/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cruz Perez, M. L. (27 de Septiembre de 2022). Impacto del Microcrédito en la Inclusión Financiera y el Desarrollo Económico en Colombia. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4936/Grupo%2061-Art%2C%20Aprobado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DATA CREDITO. (17 de Agosto de 2021). Procesos de credito. Obtenido de https://www.datacreditoempresas.com.co/blog-datacredito-empresas/cuales-son-los-procesos-para-que-tu-empresa-otorgue-un-credito-con-confianza/#:~:text=Los%20factores%20a%20evaluar%20son,de%20que%20pagar%C3%A1%20el%20cr%C3%A9dito. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DNP Departamento Nacional de Planeación. (01 de Julio de 2020). Mercado Laboral. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/11%20Informe%20semestral%20Pasto_I2020.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernandéz Moreno, D. (Marzo de 2014). Reporte de Estabilidad Financiera. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2095/TEF_79.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Garavito Goez, D. (17 de Mayo de 2016). Evolución y situación actual del sistema de microfinanzas en Colombia. Obtenido de Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44433 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Garavito Góez, D. (Junio de 2016). Microcréditos : evolución y situación actual del sistema de microfinanzas en Colombia. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44433/3.pdf?sequence=2&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gil Garcia, N. C., & Gallo Hollos, L. (2004). El micr El microcrédito en Colombia : Una mir o en Colombia : Una mirada al impact ada al impacto en el ingr o en el ingreso. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2019). Principles of Managerial Finance (15th ed.). Pearson Education. Obtenido de https://es.scribd.com/document/702270080/Download-Original-PDF-Principles-of-Managerial-Finance-15th-Edition-pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | La República. (25 de Noviembre de 2022). Las microempresas tienen ciertas restricciones en el acceso al crédito con los bancos. págs. https://www.larepublica.co/finanzas/las-microempresas-tienen-ciertas-restricciones-en-el-acceso-al-credito-con-los-bancos-3495891. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ledgerwood, J., & White, V. (2006). The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank. Obtenido de https://documents1.worldbank.org/curated/en/723801468161668762/pdf/372590Transforming0microfinance.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martinez Solarte, P. S. (08 de Julio de 2014). Efectos del microcrédito en la calidad de vida de los microempresarios. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11568 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martinez, A. (2021). Análisis de las Tasas de Interés en los Microcréditos en Colombia. Obtenido de https://asomicrofinanzas.com.co/wp-content/uploads/2022/12/El_Desarrollo_de_Microcr%C3%A9dito_en_Colombia.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mendez, J. (22 de Julio de 2011). Scielo Colombia. Obtenido de Impacto de las microfinanzas en los ingresos y la generación de empleo en Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452011000200007 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno,, J., & Castillas, J. C. (2008). Gestión del crecimiento en pequeñas y medianas empresas: Estrategias de crecimiento en PYMEs. Obtenido de https://www.cucea.udg.mx/include/publicaciones/coorinv/pdf/2022_Estrategias_para_el_desarrollo_de_Pymes.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moyer, R. C., McGuigan, J. R., & Rao, R. P. (2015). Contemporary Financial Management (13th ed.). Cengage Learning. Obtenido de https://faculty.cengage.com/titles/9781285198842 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Núñez, L. (2016). Finanzas 1: contabilidad, planeación y administración financiera. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/umariana/titulos/116385 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz, E., Burgos, M., & Anaguano, Y. (2020). Estructura Ecnomica de Nariño. Universidad de Nariño. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Portafolio. (06 de Septiembre de 2023). Pymes tendrían barreras para lograr financiamiento. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/las-barreras-que-tendrian-las-pymes-para-obtener-financiamiento-588581 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Prieto Cardenas, D. P., & Vásquez Corredor, D. P. (2017). Impacto de Las Microfinanzas En Colombia. Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1762/MFC2017-00668.pdf?sequence=7&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Prieto Cárdenas, D. P., & Vásquez Corredor, D. P. (2017). mpacto de las Microfinanzas en Colombia: eficiencia y sostenibilidad. Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1762/MFC2017-00668.pdf?sequence=7&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas Gómez, C. J. (2021). El Microcrédito, Efectos en las Microempresas en Bogotá . Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80342/1016045763.2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2013). Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. Obtenido de https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/libro-finanzasross.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2016). Corporate Finance (12th ed.). McGraw-Hill Education. Obtenido de https://es.scribd.com/document/702001441/Download-eBook-PDF-Corporate-Finance-12th-Edition-by-Stephen-Ross-pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Super Intendencia Financiera de Colombia . (2021). Microcredito en Colombia. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/buscar/?q=microcredito&tk=b66b15e0621595c09418a1bdc45554d7 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tapia, C. k., & Jiménez, J. (2018). Cómo entender finanzas sin ser financiero. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/umariana/titulos/123437 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Velez Pareja. (2010). Decisiones de inversión: para la valoración financiera de proyectos y empresas (5a. ed.). Obtenido de https://elibro.net/es/lc/umariana/titulos/69324 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lara Salazar, J. A. (2024). Microcrédito y desarrollo financiero de las microempresas del sector comercio en la ciudad de Huancayo. Universidad Continental. Recuperado de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/15061/1/IV_FCE_310_TE_Lara_Salazar_2024.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno, J. A., & Gómez, L. R. (2021). Gestión Financiera para PYMES. Editorial Universitaria. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez-Nieto, B., & Serrano-Cinca, C. (2019). 20 years of research in microfinance: An information management approach. International Journal of Information Management, 47, 183-197. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2019.01.001 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tauro, M. A. (2022). Análisis de la oferta de microcréditos en Argentina: caracterización de las instituciones microfinancieras bajo el enfoque de la sostenibilidad [Tesis de posgrado, Universidad Nacional del Sur]. Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central “Profesor Nicolás Matijevic”. Recuperado de https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6716 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tauro, M. A. (2022). Análisis de la oferta de microcréditos en Argentina: caracterización de las instituciones microfinancieras bajo el enfoque de la sostenibilidad [Tesis de posgrado, Universidad Nacional del Sur]. Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central “Profesor Nicolás Matijevic”. Recuperado de https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6716 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas Gómez, C. J. (2021). El microcrédito: efectos en las microempresas en Bogotá (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Estrada, D., Yaruro, A. M., Clavijo, F., Capera, L., & Gómez, J. (2022). El desarrollo del microcrédito en Colombia. Banco de la República y Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz, E., Burgos, M. A., & Anaguano, Y. M. (2020). Estructura económica de Nariño. Universidad de Nariño. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cardona Ruiz, S. C. (2024). Incidencia del microcrédito en las finanzas de corto plazo de los empresarios del subsector de ferreterías en la ciudad de Pasto (Trabajo de grado, Universidad Mariana). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fondo Nacional de Garantías (FNG). (s.f.). Mi Nariño Microcrédito. Recuperado el 6 de enero de 2025, de https://www.fng.gov.co/que-es-una-garantia/garantias-del-fng/emp-605-producto-de-garantia-mi-narino-microcredito | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras. (2023). Informe de microfinanzas en Colombia 2023. Recuperado el 6 de enero de 2025, de https://asomicrofinanzas.com.co/informes/Balance%20del%20microcredito%202023.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco de la República. (s.f.). El papel de las microfinanzas en el desarrollo. Recuperado el 6 de enero de 2025, de https://www.banrep.gov.co/es/el-papel-las-microfinanzas-el-desarrollo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, A. (2023). Investigación descriptiva relacional en contextos financieros. Editorial Académica. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arturo Delgado, B., López Díaz, V. H., & Ceballos Gómez, H. F. (2021). Análisis del microcrédito en las finanzas a corto plazo en los centros comerciales de la ciudad de San Juan de Pasto. Universidad Mariana. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, A. (2020). Jóvenes emprendedores: Impacto de los compromisos familiares en el emprendimiento. Editorial Emprender y Crecer. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López, A. (2018). Emprendimiento en estratos bajos: Barreras socioeconómicas y oportunidades de desarrollo. Editorial Empresarial. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, M. (2020). El impacto del nivel educativo en el desarrollo de las microempresas: Un enfoque práctico. Editorial Empresarial. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, A. (2017). El tipo de empresa y su impacto en los emprendedores de microempresas. Revista de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, 8(3), 45-56. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, M. (2019). Gestión de capital de trabajo en microempresas: Retos y soluciones. Editorial Empresarial. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, J. (2020). Inversión y crecimiento empresarial en microempresas. Revista de Economía Empresarial, 13(2), 80-90. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, A. (2021). La gestión de cartera en microempresas: Implicaciones para la rentabilidad. Editorial Crecer y Emprender. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González, F. (2021). El impacto del conocimiento financiero en la gestión de microempresas. Editorial Innovación Empresarial. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asomicrofinanzas. (2020). Acceso a microcréditos y fuentes de financiamiento para microempresas: Barreras y oportunidades. Informe anual sobre el estado de las microfinanzas en Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco de la República. (2019). Situación actual e impacto del microcrédito en Colombia. Banco de la República. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Superintendencia Financiera de Colombia. (2023). Reporte de Inclusión Financiera 2023: avances y retos en Colombia. Superintendencia Financiera de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asomicrofinanzas. (2021). Informe de inclusión financiera y microcrédito en Colombia 2021. Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras. Recuperado de www.asomicrofinanzas.com | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Weston, J. F., & Copeland, T. E. . (2019). Managerial Finance (15th ed.). Cengage Learning. Obtenido de https://es.scribd.com/document/724932416/Download-Financial-And-Managerial-Accounting-15Th-Edition-Carl-S-Warren-full-chapter | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Yanus, M. (2007). Banker to the Poor: Micro-Lending and the Battle Against World Poverty. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/47428/2/TFG%20-%20Viudes%20Sanchez%2C%20Ramon%20.pdf | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Animación | es_ES |