Mostrar el registro sencillo del ítem
PLAN DE MEJORAMIENTO CONTABLE DE LA EMPRESA FRESAS VALLE DE ATRIZ DE LA VEREDA LOS LIRIOS DEL MUNICIPIO DE PASTO
dc.contributor.author | ORTIZ MONTILLA, HAIVER ALBERTO | |
dc.contributor.author | BENAVIDES NARVÁEZ, PABLO ALEJANDRO | |
dc.coverage.spatial | COLOMBIA, NARIÑO, PASTO 2024 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T16:09:27Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T16:09:27Z | |
dc.date.issued | 2023-08-30 | |
dc.date.submitted | 2025-01-23 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29174 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como objetivo proponer un plan de mejoramiento contable para optimizar los procesos contables y financieros en el sector agrícola, específicamente en la empresa Fresas Valle de Atriz en Nariño. Este plan incluye la implementación de sistemas contables especializados, un mejor registro de costos de producción, la gestión de inventarios y la evaluación de riesgos financieros. Nariño destaca por su importante actividad agrícola, la cual representó el 17% del PIB regional en 2015. La gestión empresarial exige un análisis riguroso y una toma de decisiones fundamentada en la calidad del talento humano y los pilares estratégicos de la organización. Para ello, se realiza un diagnóstico interno que permite identificar debilidades del sistema de costos vigente y formular estrategias adecuadas. La metodología empleada incluye entrevistas semiestructuradas para obtener datos valiosos sobre los procesos de la empresa. Este enfoque facilitará la toma de decisiones informadas y el fortalecimiento de la competitividad regional, garantizando un enfoque sinérgico en la gestión empresarial, alineado con la misión y visión de la empresa. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción 10 1. Resumen del proyecto 12 1.1. Descripción del problema 12 1.1.1. Formulación del problema 14 1.2. Justificación 15 1.3. Objetivos 17 1.3.1. Objetivo general 17 1.3.2. Objetivos específicos 17 1.4. Marco referencial o fundamentos teóricos 18 1.4.1. Antecedentes 18 1.4.1. Marco teórico 25 1.4.2. Marco conceptual 34 1.4.3. Marco contextual 35 1.4.4. Marco legal 40 1.5. Metodología 42 1.5.1. Paradigma de investigación 42 1.5.2. Enfoque de investigación 43 1.5.3. Tipo de investigación 43 1.5.4. Población y muestra / Unidad de trabajo y unidad de análisis 44 1.5.5. Técnica e instrumentos de recolección de información 44 2. Presentación de resultados 46 2.1. Diagnóstico sobre el proceso contable actual de la empresa Fresas Valle de Atriz 46 2.2. Determinar y estructurar el sistema de costos ABC adecuado para la empresa Fresas Valle de Atriz. 56 2.2.2. Identificación de costos de la empresa Fresas Valle de Atriz 57 2.2.3. Centro de costos de la empresa Fresas Valle de Atríz 58 2.2.4. Contabilidad de costos indirectos 59 2.2.5. Generadores de costos 60 2.2.6. Costos indirectos asignados por producto 60 2.2.7. Costos directos por unidad 61 2.3. Procesos y procedimientos contables pertinentes para la empresa Fresas Valle de Atriz 61 2.3.1. Automatización y Modernización de los Procesos Contables 62 2.3.2. Especialización y Capacitación en Funciones Contables 69 2.3.3. Implementación de un Sistema de Costos Estandarizado 72 2.3.4 Metodología en la Fijación de Precios de Venta 73 2.3.5 Auditoría Interna y Evaluación de Procesos 73 3. Conclusiones 75 4. Recomendaciones 77 Referencias bibliográficas 78 Anexos 82 | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | PLAN DE MEJORAMIENTO CONTABLE DE LA EMPRESA FRESAS VALLE DE ATRIZ DE LA VEREDA LOS LIRIOS DEL MUNICIPIO DE PASTO | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | (ISO), O. I. (1987). ISO 9001. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agricola, I. C. (2008). Resolución 2009 de 2008 del ICA. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agricola, I. C. (2014). Resolución 3656 de 2014. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcalá, J. S., & Llerena, M. (2023). Importancia de la gesyión contable en el mundo empresarial. Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 141-143. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arcila, J., Pérez, K., & Lopera, J. (2018). La información contable como fuente para mejoar la competitividad de las mipymes. Medellín, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ballina, F. (2005). Paradigmas y perspectivas teórico metodológicas en el estudio de la administración . Mexico. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, C., & Sierra, H. (2008). Generalidades sobre la planeación, Proceso Administrativo para las organizaciones del siglo XXI. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Boulding, K. (2012). Más allá de la economia. Revista de Economía Crítica. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Büechele, G., Giusio, G., & Roellig, I. (2015). Proceso contable: una actualización a la documentación respaldatoria. Argentina. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cachanosky, J. (1994). Historia de la teoría del valor y del precio. Libertas. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chacón, G. (2007). La contabilidad de costos, los sistemas de control de gestión y la rentabilidad empresaria. Actualidad Contable FACE, 29-45. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chiavenato, I. (1999). Enfoque Estructuralista de la Administración. Introducción a la teoría General de la Administración . Mc Graw Hill. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia, C. d. (1960). Ley 145 de 1960. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia, C. d. (1981). Ley 17 de1981. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia, C. d. (1990). Ley 43 de 1990. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia, C. d. (1993). Decreto 2650 de 1993. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia, C. d. (1993). Ley 101 de 1993. Bogotá, Colombia | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia, C. d. (2009). Ley 1314 de 2009. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia, C. d. (2009). Ley 1314 de 2009. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia, P. d. (2015). Decreto 1072 de 2015. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cuervo, J., & Osorio, J. (2007). Costeo basado en actividades . Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cuevas, F. (2001). Contabilidad de Costos. Bogotá: Pearson Educación de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Davies, R. (2001). The principles of business organization and operation. (A. Hamilton, Ed.) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Figueira, M. (2006). El costo y sus teorías en cuatro palabras. Buenos Aires, Argentina. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, O. (2005). Contabilidad y administración de costos. México: McGraw-Hill Interamericana,. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gonzáles, j., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos, 242-267. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Govea, J., & Urdaneta, S. (2012). Contabilidad de costos. Maracaibo: Fondo Editorial Universidad Rafael Belloso Chacín. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, F. (2005). Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005). De Computis Revista Española de Historia de la Contabilidad, 100-122. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hansen, D., & Mowen. (2010). Administración de Costos, Contabilidad y Control. México: International thompson. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, E. (2002). La historia de la contabilidad, Objetivo y alcance de la Contabilidad y de su Historia. Revista Libros. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Herrera, J. (2008). La investigación Cualitativa. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Maida, A., & Perez, G. (2011). La formación del criterio profesional del contador y su importancia en el campo laboral. Mendoza. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mantilla, S. (2018). Auditoria del control interno. Bogotá: ECOE Ediciones. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, C. (2019). Observación directa: características, tipos y ejemplo. Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mayo, M., & Vásquez, L. (2019). Factores intervinientes en el proceso de costeo del sector maderero del departamento del Chocó. Custoseagronegocio. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Merlo, E., Reinoso, N., Rubino, M., & Ruggeri, Y. (2013). Los costos y la toam de decisiones. Mendoza. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Miranda, M., & Leal, L. (2016). Importancia de los sistemas de informaicón contable en empesas colombianas: Implementación y cambios organziaciones- Caso de estudio. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Montaño, Y., & Collazos, L. (2023). Factores que inciden en el cierre de las microempresas en el sector servicios de Bogotá en el periodo 2019-2022. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Morillo, M. (2010). La contabilidad de costos y la adopción en Venezuela de las normas internacionales de información financiera. Actualidad Contable Faces, 90-115. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nariño, G. d. (2019). Plan departamental de extensión agropecuria del departamento de Nariñ. PDEA- Nariiño. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Peña, E. (2008). Costos y costeo. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pinos, G. (2022). Plan de Mejora en el Departamento Contable de la Empresa Promotora Inmobiliaria Probaquerizo S.A. Guayaquil, Ecuador. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | R. Hernández, C. F., & Bapstista, P. (2014). Metodología de la investigación. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Redagrícola. (10 de Enero de 2024). Cultivos Frutales. Obtenido de Producción anual crecería un 6%. Plátano, aguacate y cítricos liderarían el crecimiento del sector hortofrutícola colombiano: https://redagricola.com/platano-aguacate-y-citricos-liderarian-el-crecimiento-del-sector-hortofruticola-colombiano/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Reyes, A. (2005). Administración de empresas. Teoría y práctica. Limusa. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Robbins, S., & Coulter, M. (1996). Administración, ¿Qué es el control? Quinta edición. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas, R. (2007). Sistemas de costos. Un proceso para su implementación . Manizales, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | S. Gonzales; Agrosavia. (2023). Contexto de cadena Fresa. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, N. (2012). La sostenibilidad en el sector empresarial. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sandoval, C. (1996). Tácticas para probar y confirmar hallazgos, Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Serrano, J. (2021). Diseño e Implementación de un Plan de Mejoramiento a los Procesos Contables y Financieros del Departamento de Cartera en la Cooperativa Multiactiva Coasistir y la Cooperativa de Aportes y Créditos Coompartir. Bucaramanga, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Suarez, J. (2022). Contabilidad estratégica y profesión contable: algunas directrices para potenciar el rol directivo de los contadores en las organizaciones. Contaduría Universidad de Antioquia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tite, J. (2011). Analisis de la información de costos y su incidencia en la rentabilidad de la fábrica de muebles "Creditos Morales" del cantón Pelileo durante el ultimos semestres del año 2010. Ambato, Ecuador. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Torres, A. (2008). Administración estratégica. México: Graw Hill. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valenzo, M., & Galeana, E. (2019). La Competitividad como Estrategia de Crecimiento en las Organizaciones. México. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vega, V., Pinda, B., Paredes, R., & Domínguez, J. (2012). Contabilidad de costos y gestión. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Yela, A., & Quiroz, D. (2021). Diplomado en diseño y desarrollo de productos sostenibles. Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zegarra, G. (2023). Influencia de la gestión de costos en la toma de decisiones en las mypes. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, 340-352. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.tutor | REVELO, GIOVANNY | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.discipline | Contaduría Pública | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.publisher.sede | Sede 1 | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 84 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Contabilidad | es_ES |
dc.subject.keywords | Costos ABC | es_ES |
dc.subject.keywords | Microempresas | es_ES |
dc.subject.keywords | Estandarización | es_ES |
dc.subject.keywords | Mejoramiento | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Contaduría Pública [39]