Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los comentarios de opinión en Twitter de las publicaciones realizadas por los medios de comunicación "El Tiempo" y "El Clarín" en torno a la despenalización del aborto en Colombia y Argentina.
dc.contributor.author | Arciniegas Revelo, Gabriela | |
dc.coverage.spatial | Pasto | |
dc.coverage.temporal | 2021-2024 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T13:25:48Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T13:25:48Z | |
dc.date.issued | 2021-11-23 | |
dc.date.submitted | 2025-01-17 | |
dc.identifier.citation | APA Arciniegas, G. (2024). Análisis de los comentarios de opinión en Twitter de las publicaciones realizadas por los medios de comunicación "El Tiempo" y "El Clarín" en torno a la despenalización del aborto en Colombia y Argentina. (Tesis de pregrado). Universidad Mariana. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29141 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto pretende identificar y analizar con un enfoque periodístico las publicaciones que los medios de comunicación El Clarín y El Tiempo realizaron con respecto a la despenalización del aborto (IVE) en Colombia y Argentina. Por consiguiente, se extraen los comentarios realizados bajos estos tweets para ser caracterizados según sean sus posturas (positivo, negativo o neutro) y enfoque (religioso, político y económico) y finalmente, interpretar la polarización existente en estas opiniones. De esta manera se entiende tanto el papel de estos medios de comunicación para el debate sobre temas de carácter social como también el discurso de las personas basados en hechos contextuales por cada país. | es_ES |
dc.description.abstract | The present project aims to identify and analyze, from a journalistic perspective, the publications made by the media outlets El Clarín and El Tiempo regarding the decriminalization of abortion (IVE) in Colombia and Argentina. As a result, the comments made under these tweets will be extracted and characterized according to their positions (positive, negative, or neutral) and approach (religious, political, and economic). Finally, the existing polarization in these opinions will be interpreted. This approach helps understand both the role of these media outlets in the debate on social issues and the discourse of individuals based on contextual facts for each country. | es_ES |
dc.format.extent | 117 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Análisis de los comentarios de opinión en Twitter de las publicaciones realizadas por los medios de comunicación "El Tiempo" y "El Clarín" en torno a la despenalización del aborto en Colombia y Argentina. | es_ES |
dc.title.alternative | Análisis de opinión sobre la despenalización de la IVE | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aigneren, M. (2009). Análisis de contenido. Una introducción. La Sociología En Sus Escenarios, (3). Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/1550 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aldrete, M. G. (2022). Análisis crítico del discurso con perspectiva feminista para analizar los discursos sobre feminicidio. Metodología de ciencias sociales. https://doi.org/10.5944/empiria.56.2022.34443 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arce, V. (2021). El Tiempo: del liberalismo a la censura. Señal Memoria. Recuperado de https://www.senalmemoria.co/periodico-el-tiempo-historia | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Argüello Pazmiño, S., & Hurtado Arroba, E. (2021). Cruzadas ciborg en Ecuador: La disputa por el matrimonio igualitario en Twitter. Cahiers des Amériques latines. Recuperado de https://doi.org/10.4000/cal.13945 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arteaga-Alcívar, Y. (2023). Uso de las herramientas digitales más frecuentes en las ciencias sociales y políticas. Revista Política Y Ciencias Administrativas, 2(1), 6–22. https://doi.org/10.62465/rpca.v2n1.2023.41 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Andrade Perdomo, Ángela M. 2024. Violencia sexual digital contra las mujeres en Colombia: el papel del derecho en la lucha contra la difusión no consentida de contenido sexual. Revista derecho del Estado. 60, 233–269. https://doi.org/10.18601/01229893.n60.10. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ardèvol-Abreu, A., Gil de Zúñiga, H., & McCombs, M. E. (2020). Orígenes y desarrollo de la teoría de la agenda setting en Comunicación. Tendencias en España (2014-2019). Profesional de la información, 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.14 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Astete, C., Beca, J. P., & Lecaros, A. (2014). Propuesta de un glosario para la discusión del aborto. Revista médica de Chile, 142(11), 1449-1451. https://doi.org/10.4067/S0034-98872014001100012 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Balbi, M. (2018). Del medio al grupo: la historia de Clarín. 20vo Congreso REDCOM. Villa María: Universidad Nacional de Villa María. Recuperado de http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=2052 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Editorial Pearson Educación. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Barredo Ibáñez, D. (2015). El análisis de contenido. Una introducción a la cuantificación de la realidad. Revista San Gregorio, 0, 26-31. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i0.113 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Barredo, D. (2021). Medios digitales, participación y opinión pública. Tirant lo Blanch. https://editorial.tirant.com/es/libro/medios-digitales-participacion-y-opinion-publica-daniel-barredo-ibanez-9788418329692 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Barrios, M. (2012). Evolución de los Tres Niveles de la Teoría de Agenda-Setting: El impacto de las noticias en el público. En M. McCombs & M. Algarra (Eds.) Communication and social life: studies in honor of Professor Esteban López-Escobar, 367-386, Ediciones Universidad de Navarra, S.A. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Boccardi, F. G. (2008). Educación sexual y perspectiva de género. Perspectivas de la Comunicación. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Boix, M. (2003). Las mujeres y las nuevas tecnologías: retos para la igualdad. Editorial Icaria. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Boletín Oficial de la República Argentina. (2021, 15 de enero). Ley 27610. Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Legislación y Avisos Oficiales. Recuperado de https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/239807/20210115 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bourdieu, P. (1998). La domination masculine. Média Diffusion. Recuperado de http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bondiu-Pierre-la-dominacion-masculina.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Busdygan, D. (2013). Sobre la despenalización del aborto. La Plata: Edulp. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.501/pm.501.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Butler, J. (1990). Gender trouble: Feminism and the subversion of identity. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203824979 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cáceres, P. (2008). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y sociedad, 2(1), 53-82. Recuperado de https://www.lajar.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/3/1003 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Causa Justa. (2019). Argumentos para el debate sobre la despenalización total del aborto en Colombia. La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. Recuperado de https://despenalizaciondelaborto.org.co/wp-content/uploads/2021/02/Argumentos_CausaJusta-virtual-final-1-1-1-2.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. [@clarincom]. (2020, 30 de diciembre). Aborto legal: Argentina suma un nuevo derecho para ser un país un poco más justo. [Tuit]. Twitter. Recuperado de https://twitter.com/clarincom/status/1344182819074035713 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. [@clarincom]. (2020, 30 de diciembre). EL SENADO APROBÓ EL ABORTO LEGAL. La votación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo fue 38 a 29 negativos y 1 abstención. [Tuit]. Twitter. Recuperado de https://twitter.com/clarincom/status/1344181499696918528 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. (2020, diciembre 30). Aborto legal: Argentina suma un nuevo derecho para ser un país un poco más justo. [Noticia]. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/aborto-legal-argentina-suma-nuevo-derecho-pais-justo_0_okrA5AxwC.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. (2020, diciembre 30). La frase del Papa Francisco tras la aprobación del aborto legal: “Todos nacemos porque alguien ha deseado para nosotros la vida”. [Noticia]. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/frase-papa-francisco-aprobacion-aborto-legal-nacemos-alguien-deseado-vida-_0_w2tmRefE1.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. (2020, diciembre 30). Aborto legal: explosión de felicidad y desahogo con tiño verde los alrededores del Congreso. [Noticia]. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/aborto-legal-explosion-felicidad-desahogo-tino-verde-alrededores-congreso_0_ybePPpLjF.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. (2020, diciembre 30). La Iglesia advirtió que el aborto legal ahondará las divisiones en el país. [Noticia]. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/iglesia-advirtio-aborto-legal-ahondara-divisiones-pais_0_JbuSFXW2n.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. (2020, 30 de diciembre). El Senado aprobó la legalización impulsada por el Gobierno. [Noticia]. Clarín. https://www.clarin.com/politica/senado-aprobo-aborto-legal_0_ycxYo3Pz4.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. (2020, 30 de diciembre). Aborto legal: sin milagro y desilusionados, los celestes seguirán defendiendo el derecho a la vida. [Noticia]. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/aborto-legal-milagro-desilusionados-celestes-seguiran-defendiendo-derecho-vida_0_6eYYSz2ox.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. (2020, 30 de diciembre). El Senado aprobó la legalización del aborto impulsada por el Gobierno. [Noticia]. Clarín. https://www.clarin.com/politica/senado-aprobo-aborto-legal_0_ycxYo3Pz4.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. (2020, 30 de diciembre). Los empresarios cristianos rechazaron la aprobación del aborto legal: “Atenta contra la libertad de opinión y de empresa”. [Noticia]. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/empresas-cristianas-rechazaron-aprobacion-aborto-legal-atenta-libertad-empresa-_0_Q587dcjfY.html?utm_term=Autofeed&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1609370501 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. (2020, 30 de diciembre). El protocolo, un paso clave para que se aplique el aborto legal. [Noticia]. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/protocolo-paso-clave-aplique-abortolegal_0_hE7FHHm8X.html?utm_term=Autofeed&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1609354978 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clarín. (2020, 30 de diciembre). En vivo: Aborto legal: así fue el minuto a minuto del debate histórico en el Senado. [Noticia]. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/vivo-aborto-legal-minuto-minuto-debate-historico-senado_0_UsPDjOawq.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Campos Freire, F., Rivera Rogel, D., & Rodríguez, C. (2014). La presencia e impacto de las universidades de los países andinos en las redes sociales digitales. Revista Latina de Comunicación Social, (69), 571-592. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2006, 10 de mayo). Sentencia C-355/06. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2022, febrero 21). Sentencia C-055-22. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/Comunicado%20de%20prensa%20Sentencia%20C-055-22%20-%20Febrero%2021-22.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Curiel, O. (2017). Género, raza, sexualidad: debates contemporáneos. Intervenciones en Estudios Culturales. Recuperado de https://intervencioneseecc.wordpress.com | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Dackow, C. (2020). La retórica twittera y el Ethos polémico en la disputa por la legalización del aborto en Argentina. Tesis de Maestría. Universitat Pompeu Fabra - UPF, Barcelona, España. Recuperado de https://www.aacademica.org/cynthia.dackow/5 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Daich, D., & Tarducci, M. (2018). Antropólogas feministas por el derecho a decidir: Aportes para una historia de la lucha por la despenalización y legalización del aborto en Argentina. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/175988 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De la Fuente, M., Cruells, M., & Alfama, E. (2014). Medir la igualdad de género. La manzana de la discordia.Recuperado de https://www.redalyc.org | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | El Tiempo. [@ELTIEMPO]. (2022, 21 de febrero). Despenalización del aborto: preguntas claves tras la decisión de la Corte. [fotografía e hipervínculo] [tuit]. Twitter. https://x.com/ELTIEMPO/status/1495940969979691010 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | El Tiempo. [@ELTIEMPO]. (2022, 21 de febrero). Así ha sido el debate sobre la despenalización del aborto en el tiempo. [video e hipervínculo] [tuit]. Twitter. https://x.com/ELTIEMPO/status/1495926831681351687 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | El Tiempo. [@ELTIEMPO]. (2022, 21 de febrero). Histórico: Corte Constitucional despenaliza el aborto hasta la semana 24. Le explicamos y le damos detalles de esta decisión. ¡Conéctese! [fotografía e hipervínculo] [tuit]. Twitter. https://x.com/ELTIEMPO/status/1495882030160175104 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | El Tiempo. [@ELTIEMPO]. (2022, 21 de febrero). La Sala Plena de la Corte Constitucional retomó este lunes el debate sobre la posible despenalización del aborto en Colombia. Aquí le contamos los detalles [fotografía e hipervínculo] [tuit]. Twitter. https://x.com/ELTIEMPO/status/1495797311276040198?t=KBTyHIyBlGoFnOSOLUzSaQ&s=19 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Erazo Aguirre, M., & Rodriguez, I. (2022). Caracterización de las propuestas de periodismo digital de los periódicos tradicionales El Tiempo y El Espectador de Colombia en el año 2020. Universidad Autónoma de Occidente. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460275 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | El Tiempo. (2022, febrero 21). Corte Constitucional: abortar hasta los 6 meses de gestación no es delito. [Noticia]. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/aborto-corte-constitucional-despenaliza-hasta-semana-24-de-embarazo-653170 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | El Tiempo. (2022, febrero 21). Despenalización del aborto: preguntas claves tras la decisión de la Corte. [Noticia]. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/aborto-en-colombia-que-pasa-con-las-mujeres-condenadas-653285 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | El Tiempo. (2022, febrero 21). Así ha sido el debate sobre la despenalización del aborto en el tiempo. [Noticia]. El Tiempo. Recuperado https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/aborto-en-colombia-el-debate-por-la-despenalizacion-a-traves-del-tiempo-633157 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, A. [@alferdez]. (2020, 30 de diciembre). El aborto seguro, legal y gratuito es ley. [Tuit]. Twitter. Recuperado de https://twitter.com/alferdez/status/1344190452149456898 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, B. N. (2018). Aborto en 280 caracteres: Análisis de huellas discursivas del debate sobre el aborto que circularon en Twitter. http://hdl.handle.net/2133/14027 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández Hasan, V. (2019). Narrativas feministas en los medios: Notas acerca de la construcción de los temas de agenda del movimiento a través de los discursos de académicas y activistas. Boletín GEC, (23), 53–76. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletingec/article/view/1755 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Felitti, K. y Ramírez, M. (2020). Pañuelos verdes por el aborto legal: historia, significados y circulaciones en Argentina y México. Encartes, 05, 110-145. https://encartes.mx/felitti-ramirez-panuelos-verdes-aborto-argentina-mexico/. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Giraldo-Luque, S., Fernández-García, N., & Pérez-Arce, J.-C. (2018). La centralidad temática de la movilización #NiUnaMenos en Twitter. Profesional de la información, 27(1), 96–105. https://doi.org/10.3145/epi.2018.ene.09 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González, M. A. (2016). Opinión pública y web 2.0. Las redes digitalizan el barómetro político en España. Revista mexicana de opinión pública, 21, 95-113. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870730016300060 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guttmacher Institute. (2013). Datos sobre el embarazo no deseado y aborto inducido en Colombia. Recuperado de https://www.guttmacher.org/es/fact-sheet/datos-sobre-el-embarazo-no-deseado-y-aborto-inducido-en-colombia | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ignaciuk, A. (2009). Anticoncepción y aborto: Una propuesta de análisis desde los estudios de género. Eä. Recuperado de https://biblat.unam.mx | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Estadística y Censos República Argentina. (s. f.). Consultado el 6 de agosto de 2021. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-2-24 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Güemes, C., & Güemes, V. (2020, 8 de mayo). Será ley: La lucha por la legalización del aborto en Argentina. Fundación Carolina. Recuperado de https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/05/AC-27.-2020.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hasan, V. F., & Gil, A. S. (2016). La comunicación con enfoque de género, herramienta teórica y acción política. Medios, agenda feminista y prácticas comunicacionales. La ventana. Revista de estudios de género, 5(43), 246-280. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v5n43/1405-9436-laven-5-43-00246.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2018). Metodología de la investigación.Interamericana Editores, S.A. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sánchez, B., Sánchez García, J. C., & González Cedeño, G. (2021). Uso y presencia de las tecnologías en las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Herramientas digitales en tiempos de crisis. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 137–150. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v1.2050 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Estadística y Censos República Argentina (s. f.). Consultado el 6 de agosto de 2021. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-2-24 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2008). Los derechos reproductivos son derechos humanos. https://www.corteidh.or.cr/tablas/24841.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instraw. (2005). Las mujeres y los medios de comunicación. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100762.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ipsos. (2023). Ipsos Global Advisor: Religion 2021 Report – 26 countries. Retrieved. https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2023-05/Ipsos%20Global%20Advisor%20-%20Religion%202023%20Report%20-%2026%20countries.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Karam, T. (2005). Una introducción al estudio del discurso y al análisis del discurso. Global Media Journal, 2(3), 0. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/687/68720305.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Recuperado de https://books.google.es/books?id=LLxY6i9P5S0C&lpg=PP1&hl=es&pg=PA28#v=onepage&q&f=true | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Koziner, N., (2014). Martín Sivak, Clarín, el gran diario argentino. Una historia, Buenos Aires, Planeta, 2013, 472 páginas. Prismas - Revista de Historia Intelectual, (18), 335-338. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387036833042 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Laudano, C.; Aracri, A. (2022). El ciberactivismo feminista por #AbortoLegal y la contraofensiva #SalvemosLasDosVidas en Argentina. Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, 1 (97), 167-188. En Memoria Académica. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13222/pr.13222.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lamas, M. (2022). Feminismo y derechos reproductivos en América Latina. Fondo de Cultura Económica. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lippmann, W. (1922). Public Opinion. Simon & Schuster. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López Meri, A. (2015). Twitter como fuente informativa de sucesos imprevistos: El seguimiento de hashtags en el caso #ArdeValencia. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones, 8(1), 27-51. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/xml/5115/511553138004/index.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 599 de 2000. (2000, 24 de julio). Congreso de Colombia. Diario oficial No. 44097. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_penal_colombia.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73–101. https://doi.org/10.25058/20112742.100 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Marimón, A. (2024). Educar en igualdad: Comunicación para la diversidad. Ediciones UOC. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | McCombs, M. (2004). Setting the Agenda: The Mass Media and Public Opinion. Polity Press. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Meneses Cabrera, T. ., Martínez García, C. A. ., & Duarte, J. A. (2021). Luchas de género en internet, una mirada desde la etnografía virtual. Revista Latinoamericana De Bioética, 21(2), 57–74. https://doi.org/10.18359/rlbi.5182 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (s. f.). Síntesis jurisprudencial sobre la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia. Corte Constitucional de Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/sintesis-jurisprudencia-ive-colombia.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud (s.f). Derechos reproductivos. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Derechos-reproductivos.aspx | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Miranda Beltrán, S., & Ortiz Bernal, J. A. (2020). Paradigmas de investigación: Una aproximación teórica para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. REÍR. Revista Iberoamericana de Investigación y Desarrollo Educativo, 11(21), e064. Publicación electrónica del 23 de abril de 2021. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mogaburo, Y. (2013). Representaciones sobre el aborto en la prensa argentina. Análisis crítico del discurso de los medios masivos de comunicación. Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 6. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6659 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mogaburo, Y. (2020). Mujeres y aborto no punible en el discurso periodístico (Argentina, 2006-2008). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2084 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moscovici, S. (2007). Psicología social: representaciones sociales. Paidós. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Orbegozo-Terradillos, J. (2020). Influencia del género en los debates electorales en España. Profesional de la Información. Recuperado de https://revista.profesionaldelainformacion.com | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2003). Aborto sin riesgos: Guía técnica y de políticas para sistemas de salud.Ginebra. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/77079/9789243548432_spa.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz Ocaña, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias humanas y sociales. Primera edición. https://www.researchgate.net/publication/315842152_Enfoques_y_metodos_de_investigacion_en_las_ciencias_humanas_y_sociales | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2003). Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud. Ginebra. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/77079/9789243548432_spa.pdf;jsessionid=E BAEE0E7D5A275563C6A1A036FE8FE46?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Parra Rodríguez, L. (2021). "Es gratis, pero es demasiada volteadera": Percepciones sobre la espera en mujeres que abortaron durante el segundo y tercer trimestre de gestación en Colombia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 42, 107-131. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n42/1900-5407-antpo-42-107.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, O., Sánchez, M., & Pablos, E. (2018, 12 de junio). Las ciencias sociales y la agenda nacional: Reflexiones y propuestas desde las ciencias sociales. Estudios de Género: Feminismos y temas emergentes, (1063-1095). Recuperado de https://www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda-nacional/cs/issue/view/10/10 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pereira, N. C. (2009). Análisis del debate público sobre la despenalización del aborto en Colombia en el periódico El Tiempo. Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de [https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Prieto Castellanos, B. J. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de Contabilidad, 18(46). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-46.umdi | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, R. (2004). Teoría de la Agenda-Setting: Aplicación a la enseñanza universitaria. Observatorio Europeo de Tendencias Sociales. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2297/1/Agenda_Setting.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez R., & Mena Montes, N. (2008). Opinión Pública y frames: La crisis de los cayucos. Revista Latina De Comunicación Social, (63), 341–347. https://doi.org/10.4185/RLCS-63-2008-772-341-347 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, R., & McCombs, M. (2023). Personal Agenda-Public Agenda Congruency: A Contingent Condition for Agenda-setting Effects. Communication & Society, 36(4), 191-212. https://doi.org/10.15581/003.36.4.191-212 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rubio, F. J. M. (2009). Opinión pública y medios de comunicación: Teoría de la agenda setting. Gazeta de Antropología, 25(1), artículo 01. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/6843 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rubio, C. (2009). Teoría de la agenda setting: cómo los medios configuran el debate público. Comunicación y Sociedad, 21(4), 45-63. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rubin, P., & Zanotti, A. (2019). Escribir la historia: Activismo en Wikipedia y el debate por la despenalización del aborto en Argentina. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 8(2), 122-158. Recuperado de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/22421/Common%20122%20-%20158.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Salazar, T. R., Curiel, M. D. L. G., & Jodelet, D. (2007). Representaciones sociales: Teoría e investigación. Editorial CUCSH-UdeG. Recuperado de https://www.academia.edu/984196/Representaciones_sociales_teor%C3%ADa_e_investigaci%C3%B3n | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Scott, J. W. (2011). Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? En Teoría y pensamiento feminista. Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53777/g%c3%a9nerotodav%c3%adaunacategor%c3%ada.traducci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia C-355/06.(2006,10 de mayo). Corte Constitucional. (Jaime Araújo, MP). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Silva Escobar, J. P. (2015). La fabricación mediática de la protesta social: Notas acerca de la conformación de una opinión pública despolitizada y estetizante. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación, 13(26), 43-56. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-25222015000100003 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de http://mercosursocialsolidario.org/valijapedagogica/archivos/hc/1-aportes-teoricos/2.marcos-teoricos/3.libros/RitaSegato.LasEstructurasElementalesDeLaViolencia.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Serrano-Puche, J. (2012). Herramientas web para la medición de la influencia digital: análisis de Klout y Peerindex. Profesional de la información, 21(3), 298–303. https://doi.org/10.3145/epi.2012.may.11 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tankovska, H. (2021, 10 de febrero). Twitter: Number of worldwide users 2014-2024. Statista. Recuperado de https://www.statista.com/statistics/303681/twitter-users-worldwide/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tarducci, M. (2018). Escenas claves de la lucha por el derecho al aborto en Argentina. Salud colectiva, 14, 425-432. https://www.scielosp.org/article/scol/2018.v14n3/425-432/es/# | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Torres, M. (2019). ¿Innovan las innovaciones? Un análisis de Conectar Igualdad y Aprender Conectados. Hipertextos, 7(12), 120–138. https://doi.org/10.24215/23143924e006 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Torregrosa Reyes, C. (2020). El debate sobre la legalización del aborto en la prensa Argentina: La Nación y Clarín.[Trabajo Fin de Grado Inédito, Universidad de Sevilla]. Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/102606/DOBLEG_TORREGROSAREYES_TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Urrea, Laura & Valdez, Julián & Cuellar Rodríguez, Arlex. (2016). El discurso político mediado por ordenadores: Análisis del discurso en las cuentas del presidente Juan Manuel Santos y del ex presidente Álvaro Uribe Vélez en la red social digital Twitter. Revista Nexus Comunicación. http://dx.doi.org/10.25100/nc.v0i19.666 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Van Dijk, T. A. (2009). Discurso y poder. Editorial Gedisa. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Villarroel, G. E. (2007). Las representaciones sociales: Una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(49), 434-454. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70504911 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Villarroel, E. (2007). Representaciones sociales: Una aproximación teórica. Revista de Psicología, 16(2), 103-117. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Women’s Link Worldwide. (s.f). Cifras – Aborto en Colombia. Recuperado de https://www.womenslinkworldwide.org/files/3132/cifras-aborto-en-colombia.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zambrano, M. (2009). Representaciones de género en los medios: Una perspectiva crítica. Fondo Editorial. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zunino, E. (2018). Agenda setting: cincuenta años de investigación en comunicación. Intersecciones en Comunicación. Recuperado de http://portal.amelica.org/ameli/ jatsRepo/216/2161261009/index.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zúñiga Fajuri, A. (2011). Aborto y derechos humanos. Revista de Derecho (Valdivia), 24(2), 163-177. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/revider/v24n2/art07.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Silva, E. (2015). La esfera pública y la comunicación política en contextos de cambio social. Revista Venezolana de Ciencias Sociales | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.tutor | Quintero, Diego | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.discipline | Comunicación Social | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Despenalización del aborto | es_ES |
dc.subject.keywords | Interrupción voluntaria del embarazo | es_ES |
dc.subject.keywords | Periódicos | es_ES |
dc.subject.keywords | El Tiempo | es_ES |
dc.subject.keywords | El Clarín | es_ES |
dc.subject.keywords | Análisis de comentarios de opinión | es_ES |
dc.subject.keywords | es_ES | |
dc.subject.keywords | Aborto en Colombia | es_ES |
dc.subject.keywords | Aborto en Argentina | es_ES |
dc.subject.keywords | Debates digitales | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Comunicación Social [28]