Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Guerrero, Sasha Estefanía
dc.contributor.otherAcosta Rosas, Ángela María (Asesora)
dc.coverage.spatialPasto
dc.coverage.spatial2021-2024
dc.date.accessioned2025-01-23T13:42:26Z
dc.date.available2025-01-23T13:42:26Z
dc.date.issued2021-09-26
dc.date.submitted2024-12-14
dc.identifier.citationSánchez Guerrero, S. E. (2024). La influencia de los medios de comunicación en el derecho penal en Colombia – Impacto en la opinión pública y las decisiones judiciales. Estudio de caso Yuliana Samboni - delito sexual y feminicidio. Tésis, maestría en Derecho, Universidad Mariana.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29113
dc.description.abstractLos medios de comunicación en Colombia se concentran especialmente en los fenómenos criminales, como resultado surge un impacto que da visibilidad a la opinión pública de un determinado problema social o casos concretos; sin embargo, la realidad de los hechos es tergiversada por intereses particulares de los medios y de quienes controlan los mismos. La forma en la que se comunica los fenómenos criminales potencian el miedo de los ciudadanos y la preocupación social por el delito, como resultado surge el temible populismo punitivo de quien aclama una mayor intervención penal, donde permanentemente se plantea la necesidad de crear o endurecer el sistema penal, olvidando el principio de ultima ratio. A través del análisis, se explorará la responsabilidad de los medios en el caso Yuliana Samboni, examinando las implicaciones éticas y legales de sus informes, así como su impacto en las decisiones judiciales y la percepción pública. Este caso ilustra claramente los desafíos que enfrentan los medios a la hora de informar con veracidad y respetar las obligaciones de derechos humanos, y destaca la necesidad de un periodismo ético y responsable para lograr justiciaes_ES
dc.description.abstractThe media in Colombia focus especially on criminal phenomena, because of which an impact is created that, gives visibility to public opinion of a certain social problem or specific cases; however, the particular interests of the media and those who control them distort the reality of the facts. The way in which criminal phenomena are communicated increases the fear of citizens and social concern about crime, as a result of which the feared punitive populism of those who call for greater criminal intervention arises, where the need to create or toughen the penal system is permanently raised, forgetting the principle of ultima ratio. Through the analysis, the responsibility of the media in the Yuliana Samboni case will be explored, examining the ethical and legal implications of their reports, as well as their impact on judicial decisions and public perception. This case clearly illustrates the challenges that the media face when reporting truthfully and respecting human rights obligations, and highlights the need for ethical and responsible journalism to achieve justice.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción 10 1 Resumen del proyecto 12 1.1 Descripción del problema 13 1.1.1 Formulación del problema 15 1.2 Justificación 15 1.3 Objetivos 21 1.3.1 Objetivo general 21 1.3.2 Objetivos específicos 21 1.4 Marco referencial 22 1.4.1 Antecedentes 22 1.4.1.1 Internacionales. 22 1.4.1.2 Nacionales. 25 1.4.1.3 Regionales. 27 1.4.2 Marco teórico 29 1.4.2.1 Orígenes y evolución de los medios de comunicación. 29 1.4.2.2 Poder de los medios de comunicación. 32 1.4.2.3 Los Medios y las clases dominantes. 32 1.4.2.4 Interferencia en las decisiones judiciales.. 33 1.4.2.5 El riesgo de los juicios paralelos. 33 1.4.2.6 Mecanismos y alternativas de control. 33 1.4.2.7 Responsabilidad de los medios de comunicación y su manejo de información. 34 1.4.3 Marco conceptual 34 1.4.4 Marco contextual 37 1.4.5 Marco legal 38 1.4.6 Marco ético 40 1.5 Metodología 41 1.5.1 Paradigma de investigación 41 1.5.2 Enfoque de investigación 42 1.5.3 Tipo de investigación 42 1.5.4 Población y muestra 42 1.5.4.1 Unidad de trabajo. 42 1.5.4.2 Unidad de Análisis 42 1.5.5 Técnica e instrumentos de recolección de información 43 1.5.5.1 Las técnicas de investigación bibliográfica. 43 1.5.5.2 La técnica del análisis documental 43 2 Presentación de resultados 44 2.1 Análisis e interpretación de la información 44 2.1.1 Relación entre los medios de comunicación, la opinión pública y las decisiones judiciales en materia de Derecho Penal en Colombia, en relación a los delitos sexuales y el feminicidio 44 2.1.1.1 Orígenes y evolución de los medios de comunicación en el mundo. 44 2.1.1.2 Los medios de comunicación en América latina. 47 2.1.1.3 Orígenes y evolución de los medios de comunicación en Colombia.. 48 2.1.1.4 Influencia de los medios de comunicación en la toma de decisiones judiciales en el mundo. .48 2.1.1.5 Influencia de los medios de comunicación en la toma de decisiones judiciales en Colombia. .61 2.1.1.6 Conceptualización de la opinión pública. 64 2.1.1.7 Manipulación y distorsión de la información. 66 2.1.1.8 Libertad de Expresión y libertad de prensa. 69 2.1.2 Caso de Yuliana Samboni y su evolución en los medios de comunicación e impacto en la opinión pública con un enfoque desde el populismo punitivo, en relación a los delitos sexuales y el feminicidio 72 2.1.2.1 Publicidad en el proceso penal. 72 2.1.2.2 El rol del juez penal.. 75 2.1.2.3 Motivación de las decisiones judiciales. 78 2.1.2.4 Estudio de caso Yuliana Samboní. 79 2.1.2.5 Evolución de los delitos sexuales en el mundo. 80 2.1.2.6 Evolución de los delitos sexuales en Colombia.. 83 2.1.2.7 Actualidad de los delitos sexuales y el feminicidio en Colombia. 89 2.1.3 Responsabilidad de los medios de comunicación en las decisiones judiciales en el caso de Yuliana Samboni, en relación a los delitos sexuales y el feminicidio 98 2.1.3.1 Responsabilidad de los medios de comunicación en las decisiones judiciales en el caso de Yuliana Samboni. 100 2.1.3.2 Responsabilidad penal de los medios de comunicación. 104 2.1.3.3 Responsabilidad internacional de los medios de comunicación. 105 2.1.3.4 Jurisprudencia sobre casos de responsabilidad de los medios de comunicación en el derecho comparado. 107 2.1.3.5 Jurisprudencia sobre casos de responsabilidad de los medios de comunicación en Colombia. .109 2.2 Discusión 112 3 Conclusiones 115 4 Recomendaciones 119 Referencias bibliográficas 121es_ES
dc.format.extent125 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa influencia de los medios de comunicación en el derecho penal en Colombia – Impacto en la opinión pública y las decisiones judiciales. Estudio de caso Yuliana Samboni - delito sexual y feminicidioes_ES
dc.title.alternativeThe influence of the media on criminal law in Colombia – impact on public opinion and judicial decisions. case study of Yuliana Samboni - sexual crime and feminicidees_ES
dcterms.bibliographicCitationAbbott, M. S. (2015). El incierto futuro de la libertad de expresión en el sistema interamericano de derechos humanos. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372015000300013es_ES
dcterms.bibliographicCitationAbril, A. (2014). Cómo se manejaban las comunicaciones antes de la invención de la Imprenta? Obtenido de https://unisabaneta.edu.co/2024/08/21/como-se-manejaban-las-comunicaciones-antes-de-la-invencion-de-la-imprenta/es_ES
dcterms.bibliographicCitationAcevedo Flórez, G. (2022). Mecanismos legales de protección en Colombia para prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes (NNA). https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/9067493c-fa18-4697-9c43-b5dfc87649a1/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationAguilar Villanueva, L. (2017). Una reconstrucción del concepto de opinión pública. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-49112017000200125es_ES
dcterms.bibliographicCitationAmaya Trujillo, J. (2010). Historia y comunicación social: apuntes para un diálogo inconcluso. Aproximación crítica al campo de estudios históricos en comunicación. https://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n13/n13a7.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBernal Bermudez, L., y Torres Hernández, M. (2012). Los medios de comunicación y su participación en la construcción y narración del fenómeno criminal en colombia. Vniversitas(125), 83-119. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-90602012000200004es_ES
dcterms.bibliographicCitationCalifano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-49112015000200007es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarvajal Martinez, J. (2021). Medios de comunicación y procesos judiciales: una mirada desde la jurisprudencia constitucional. Revista Republicana(31), 145-163. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-44502021000200145es_ES
dcterms.bibliographicCitationCastro Pérez, R. (2019). Medios de comunicación, cultura y cambio social: perspectivas interdisciplinarias. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122019000100001es_ES
dcterms.bibliographicCitationColás Turégano, A. (2014). La influencia de los medios de comunicación en la administración de justicia. a propósito de un caso mediático. comentario a la sentencia del juzgado de menores de Sevilla, núm. 1.sentencia de 24 marzo 201 1 (arp 2011,2870). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572015000100038es_ES
dcterms.bibliographicCitationCornejo Urbina, F. (2022). El poder de la comunicación: medios, política y ciudadanos. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682022000100074es_ES
dcterms.bibliographicCitationDel Valle Rojas, C. (2010). Prensa, justicia y producción narrativa del poder: fundamentos teórico-metodológicos para un estudio comparado del discurso. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000300009es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez Giraldo, J. (2009). Libertad de prensa en Colombia: entre la amenaza y la manipulación. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852009000100002es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez, M. A. (2024). El difícil panorama de los delitos sexuales durante los últimos 15 años en Colombia. Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/el-dificil-panorama-de-los-delitos-sexuales-durante-los-ultimos-15-anos-en-colombia/es_ES
dcterms.bibliographicCitationINS. (2024). INS: 75,6% de los casos registrados por violencia de género en 2024 son contra mujeres. Obtenido de https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/75,6-de-los-casos-registrados-por-violencia-de-g%C3%A9nero-en-2024-son-contra-mujeres.aspxes_ES
dcterms.bibliographicCitationIzquierdo García, Z. (2019). Situación de la violencia sexual en el marco del conflicto armado en el departamento de Nariño. Obtenido de https://observatoriogenero.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2020/06/Informe-Violencia-Sexual-marco-conflicto-armado-NariNo-2018.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationKostenwein, E. (2015). Imágenes sobre la administración del castigo Primeras exploraciones sobre la relación entre prensa y justicia penal. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2468-99632015000200005es_ES
dcterms.bibliographicCitationLeturia, F. J. (2018). La publicidad procesal y el derecho a la información frente a asuntos judiciales. análisis general realizado desde la doctrina y jurisprudencia española. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372018000300647es_ES
dcterms.bibliographicCitationLinares Columbié, R., Patterson Hernández, M., y Viciedo Tijera, L. (2000). La información a través del tiempo. ACIMED, 8(3), 228-38. http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v8n3/aci09300.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLopez de la Roche, F. (2004). Presentación del dossier sobre historia de los medios de comunicación social. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rhc/n28/n28a01.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMuniz, L. (2019). Conoce los principales medios de comunicación y las características de cada uno. Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/medios-de-comunicacion/es_ES
dcterms.bibliographicCitationMutis, E. (2008). Qué es la opinión pública. https://cea2.unc.edu.ar/boletin/n-anteriores/012/articulo3.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationName Ramírez, M. (2020). El papel de los medios de comunicación en las decisiones judiciales. Obtenido de https://nuevosparadigmas.ilae.edu.co/index.php/IlaeOjs/article/view/250/585es_ES
dcterms.bibliographicCitationName, M. C. (2024). Diariamente 5 niños y niñas son víctimas de delitos sexuales en Bogotá”: Concejal María Clara Name. https://concejodebogota.gov.co/diariamente-5-ninos-y-ninas-son-victimas-de-delitos-sexuales-en/cbogota/2024-06-12/133947.phpes_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wses_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition125 dces_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsMedios de comunicaciónes_ES
dc.subject.keywordsDerecho penales_ES
dc.subject.keywordsPopulismoes_ES
dc.subject.keywordsPunitivoes_ES
dc.subject.keywordsFeminicidioes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaAnimaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/