Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAndrade Rosero, Yesid Alejandro
dc.contributor.authorBurbano Arciniegas, Juliana Vanessa
dc.coverage.spatialSan Juan de Pasto
dc.coverage.temporal2023-2024
dc.date.accessioned2025-01-23T13:41:48Z
dc.date.available2025-01-23T13:41:48Z
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2025-01-15
dc.identifier.citationAndrade y Burbano (2025). Fortalecimiento de los procesos de comunicación interna y externa de la Revista Cítrico del Programa de Comunicación Social - Universidad Mariana . [Tesis de Pregrado, Universidad Mariana]. Repositorio Institucional Clara de Asís – Universidad Mariana.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29112
dc.description.abstractEn un panorama donde los medios digitales enfrentan el desafío de destacar en un entorno competitivo, llevar procesos de comunicación interna y externa de manera formal y organizada se convierte en una de las claves para su éxito. Este proyecto, desarrollado para la Revista Cítrico del Programa de Comunicación Social de la Universidad Mariana, identifica y aborda las debilidades en la gestión de sus contenidos y relaciones organizativas, proponiendo soluciones estratégicas y estructurales. Como resultado, se diseñó un Manual de Estilo que consolida su identidad conceptual, estandariza criterios de publicación y redefine su estructura organizativa, fortaleciendo su misión de ser un medio académico influyente. Además, optimiza los procesos internos y proyecta a Cítrico como un referente de calidad y credibilidad en el ámbito digital y sociocultural en la región.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción 10 1. Resumen del proyecto 12 1.1. Tema 12 1.2. Línea de investigación 12 1.3. Área 12 1.4. Eje temático 12 1.5. Modalidad 12 1.6. Planteamiento del problema 12 1.6.1 Descripción del problema 12 1.6.2 Formulación del problema 21 1.7. Objetivos 21 1.7.1. Objetivo general 21 1.7.2. Objetivos específicos 21 1.8. Justificación 22 1.9. Marco Referencial 24 1.9.1. Marco de Antecedentes 24 1.9.2. Marco Conceptual 39 1.9.3. Marco Teórico 46 1.9.4. Marco Legal 55 1.9.5. Marco Contextual 60 1.9.6. Marco Ético 70 1.11. Metodología de la investigación 72 1.11.1. Paradigma 72 1.11.2. Enfoque 73 1.11.3. Método 75 1.11.4. Tipo 76 1.11.5 Población y muestra / Unidad de trabajo y unidad de análisis 77 1.11.6. Técnicas e instrumentos de recolección de información 78 1.11.6.1. Entrevista semiestructurada 78 1.11.6.2. Encuesta 80 1.11.6.3. Perfil de Capacidad Interna - PCI 82 1.11.6.4. Grupo focal 84 1.11.6.5. Mesa Redonda 86 2. Presentación y discusión de resultados 89 2.1. Diagnóstico de los procesos de comunicación existentes, en relación con la selección y publicación de contenidos en la Revista Cítrico 91 2.1.1. Entrevistas a público interno 94 2.1.2. Encuestas a público externo 101 2.1.3. Perfil de Capacidad Interna (PCI) 111 2.1.3.1. Estructura organizacional 111 2.1.3.2. Toma de decisiones 117 2.1.3.3. Motivación del personal 117 2.1.3.4. Cultura organizacional. 118 2.1.3.5. Procesos de comunicación internos para la selección de contenidos 119 2.1.3.6. Planeación estratégica 119 2.1.4. Discusión de resultados (entrevista, encuesta y matriz PCI) 119 2.2. Establecimiento de la identidad conceptual necesaria para el oportuno mejoramiento de los procesos de comunicación de la Revista Cítrico. 122 2.2.1. ¿Quiénes somos? 124 2.2.2. Objetivos 124 2.2.3. Misión 125 2.2.4. Visión 125 2.2.5. Valores 126 2.2.6. Personalidad 127 2.2.7. Público objetivo 128 2.3. Diseño del Manual de Estilo para la Revista Cítrico del Programa de Comunicación Social 132 2.3.1. Ajustes generales 136 2.3.2. Ajustes para identidad conceptual 136 2.3.3. Ajustes para pautas generales 136 2.3.4. Ajustes para reglas editoriales 136 2.3.5. Ajustes para conflictos de intereses 137 2.3.6. Ajustes para derechos de autor 137 3. Conclusiones 137 4. Recomendaciones 140 Bibliografía 142 Anexos 151es_ES
dc.format.extent326 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleFortalecimiento de los procesos de comunicación interna y externa de la Revista Cítrico del Programa de Comunicación Social - Universidad Marianaes_ES
dcterms.bibliographicCitationAmira, J., Hammel, M., Lavoie-Larouche y Cassen, M. (2014). ¿Cómo hacer un diagnóstico de Comunicación Social? Oxfam. https://cng-cdn.oxfam.org/peru.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/C%C3%B3mo%20Hacer%20un%20Diagn%C3%B3stico%20de%20Comunicaci%C3%B3n_3_0.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationArcila, M. (2012). Comunicación estratégica, y estrategias de comunicación para el desarrollo de las organizaciones. Universidad Católica de Pereira. https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/ecede980-9f0c-4457-ad08-49db570e8ece/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationArboleda, M. y Villota, E. (2023). Estrategia para el fortalecimiento de la comunicación digital en la Sociedad de Doctores e Investigadores de Colombia-SoPhIC. Universidad Mariana.es_ES
dcterms.bibliographicCitationArias, S. y Vergara, J. (2016). Aplicación de la metodología de la planeación estratégica en el Taller de Confecciones M&M. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/8831/VergaraGelacioJohanSebastian2016.pdf?sequence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationBalcázar, P., Gonzáles-Arratia, N., Gurrola, G. y Moysén, A. (2007). Investigación Cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBautista, N. (2021). Proceso de la Investigación Cualitativa. Segunda Edición. Manual Moderno.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBenavides, N. y Gómez, J. (2018). Estrategia Integral de Comunicación Educativa para el Empoderamiento del Programa “Escuela del Agua, Territorio y Paz” de la Empresa de obras Sanitarias de Pasto - EMPOPASTO S.A. E.S.P. Universidad Mariana.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBrandolini, A. y Gonzáles, F. (2008). Comunicación Interna. lcrj’apero.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCano, Y. (2012). Lineamientos de comunicación interna para el Ministerio de Salud y Protección Social. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/14978es_ES
dcterms.bibliographicCitationCárdenas, J. (2019). Propuesta para la creación de lineamientos de comunicación interna en una empresa transnacional de tecnología: el caso de Teads en su operación Cono Sur (Argentina, Chile y Perú). [Tesis de Maestría en Comunicación Estratégica en las Organizaciones. Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Lima, Perú]. Pirhua Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/11042/3920es_ES
dcterms.bibliographicCitationCárdenas, N. (2021). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrillo, M. (2014). La comunicación estratégica y sus profesionales. Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 5 (2). (pp. 22 -46). https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2014-v5-n2-la-comunicacion-estrategica-y-sus-profesionaleses_ES
dcterms.bibliographicCitationCastaño, S. y Montoya, P. (2018). Reflexiones sobre la construcción de problemas de investigación desde las perspectivas empírico-analítica (Investigación cuantitativa) e histórico-hermenéutica (Investigación cualitativa). Situaciones y Retos de la Investigación en Latinoamérica. (pp. 45 - 61). https://cursa.ihmc.us/rid=1SVYJWVMX-1P4R5GW-3DVJ/4.%20Reflexiones.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCerna, F. (2017). Lineamientos para el diseño de un sistema de comunicación interna para la Dirección de Educación Continua (DEC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/9754es_ES
dcterms.bibliographicCitationCIDEU. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. (2023). Pasto -CIDEU. CIDEU. https://www.cideu.org/miembro/pasto/es_ES
dcterms.bibliographicCitationColombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Artículo 20 sobre la libertad de expresión y la prohibición de la censura.es_ES
dcterms.bibliographicCitationColombia. (2018). Ley 1915 de 2018, por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen nuevas disposiciones sobre derechos de autor y derechos conexos. Artículos 1 y 12.es_ES
dcterms.bibliographicCitationColombia, Presidencia de la República. (2022). Decreto 767 de 2022, por el cual se establece la Política de Gobierno digital. [Decreto oficial]es_ES
dcterms.bibliographicCitationCítrico. (s.f). Somos Cítricos. Cítrico. https://revistacitrico.wixsite.com/my-site/about-1es_ES
dcterms.bibliographicCitationCriollo, F. (2019). Propuesta Revista Digital Programa de Comunicación Social. Universidad Mariana.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCruz, J. (2023). Técnicas de investigación. Instituto de Estudios Superiores de Chiapas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCuan, M., Medina, S. y Rojas, S. (2020). Filosofía organizacional como fundamento de la gestión financiera. Editorial Gente Nueva. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/451/69.%20Filosofia%20Organizacional%20Gestion%20Financiera%20-web-.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationEgas, E. y Yance, K. (2018). Estrategias de comunicación interna para fortalecer la identidad corporativa de una empresa de seguridad ubicada en la ciudad de Guayaquil - Ecuador. Revista Espacios, Vol. 39 (No. 24). (p. 20). https://ww.revistaespacios.com/a18v39n24/a18v39n24p20.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationEl Diagnóstico de Comunicación. (s.f.) Bruno, D. Diagnóstico y poder. Diagnóstico y participación. Universidad Nacional de la Plata. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/5565/eldiagnc3b3sticocomunicacional-daniela-bruno.pdf?sequence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationEljadue, Y. y Jiménez, J. 2017. Diseño de un plan estratégico para la corporación INCATE. Universidad del Norte. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8236/133737.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, A. (2015). La importancia del manual como herramienta de aprendizaje del estilo periodístico. Una propuesta de guía de estilo para los estudiantes de periodismo. Tesis de grado no publicada de Comunicación. Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. https://hdl.handle.net/11042/2268es_ES
dcterms.bibliographicCitationGonzález, M. (2016). En clave comunicacional. La importancia del diagnóstico y el conocimiento de la cultura organizacional para la generación de estrategias de cambio y transformación desde la comunicación interna en las organizaciones. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de la Plata. Repositorio Institucional de la UNLP]. https://doi.org/10.35537/10915/58446es_ES
dcterms.bibliographicCitationGonzález, P. (s.f). Investigación Cualitativa. Eje 3. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/2575/RP_eje3.pdf?sequence=1#:~:text=La%20muestra%20de%20expertos%3A%20hacen,para%20construir%20dise%C3%B1os%20de%20cuestionarioses_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez, A. (2022). Propuesta de lineamientos para la gestión de la comunicación y la formulación de un manual de crisis en el sector logístico. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/64042es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez, J. (2022). Propuesta de Manual de Estilo Editorial para mejorar la corrección profesional de textos académicos en la Edición Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Chiapas, México]. Repositorio UNACH. http://www.repositorio.unach.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/3605/1/PS1231%20-%20Jenny%20Ivette%20G%C3%B3mez%20Hern%C3%A1ndez.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGrupo DIRCOM. (2020). Definición de Comunicación Digital y su objetivo [Podcast]. En Grupo DIRCOM. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=K-lfXX9ULMYes_ES
dcterms.bibliographicCitationGuevara, M. (2011). Lineamientos para el diseño de una unidad de comunicaciones para ONG´s o fundaciones. Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1582/digital_21615.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education.es_ES
dcterms.bibliographicCitationInternational Standard Serial Number (s.f.). ¿Qué es el ISSN? https://www.issn.org/es/comprender-el-issn/que-es-el-numero-issn/es_ES
dcterms.bibliographicCitationLarrea, J. [Grupo DIRCOM] (2020). ¿Qué es la Comunicación Digital? [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=K-lfXX9ULMY&ab_channel=GrupoDIRCOMes_ES
dcterms.bibliographicCitationLince, J. (2015). Propuesta de lineamientos para una política de comunicación local de los objetivos de desarrollo del milenio para las Agencias de la Organización de las Naciones Unidas en Guatemala. Universidad Rafael Landívar. http://186.151.197.48/tesiseortiz/2015/05/01/Lince-Juliana.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLlanacuna, J. y Pujol, L. (2006). La comunicación en las organizaciones. Fundación MAPFRE https://acortar.link/KUIsvwes_ES
dcterms.bibliographicCitationLlensa, M. (2015). Definiciones de Revista Digital. Ubicuo Studio. https://www.ubicuostudio.com/es/revistas-digitales-apps/definiciones-de-revista-digital/es_ES
dcterms.bibliographicCitationLobo, L. (2020). Consolidación de lineamientos corporativos que permitan la implementación y el apoyo a las estrategias internas y externas del grupo empresarial hamburguesas el garaje. Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga. http://hdl.handle.net/20.500.11912/8590es_ES
dcterms.bibliographicCitationManuales de estilo. (s.f). Biblioteca Víctor M. Pons Gil. Universidad de Puerto Rico. https://www.upr.edu/biblioteca-uprcy/manuales-de-estilo/es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartín, G. F., Poiré, M. J., Módena, L., Fernández, C. A., Dómine, P., Sánchez, P., Mariela, R. P., Rolfi, B., Mussis, M., Párraga, J., Chiarenza, D., Dallavia, L., Echave, P., Martín, G. F., Poiré, M. J., & Módena, L. (2016, 3 noviembre). Gestión de la comunicación digital. Miradas, procesos y desafíos. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56733es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartín, J. y Merlo, J. (2003). Las revistas electrónicas: características, fuentes de información y medios de acceso. Anales de Documentación, núm. 6. Universidad de Murcia. España. (pp. 155-186). https://www.redalyc.org/pdf/635/63500611.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMineducación. Educación superior 2014 - Síntesis estadística Departamento de Nariño. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-212352_narino.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinciencias (2022). Colombia se consolida como el segundo país en América Latina con mayor número de revistas indexadas. Minciencias. https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-se-consolida-como-el-segundo-pais-en-america-latina-con-mayor-numeroes_ES
dcterms.bibliographicCitationMontoya, P. y Cogollo, S. (2018). Situaciones y Retos de la Investigación en Latinoamérica. Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://www.researchgate.net/profile/Sonia-Cogollo-Ospina/publication/325555119_Situaciones_y_retos_de_la_investigacion_en_Latinoamerica/links/5b15ce814585151f91fb0729/Situaciones-y-retos-de-la-investigacion-en-Latinoamerica.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationNicomedes, E. (2018). Tipos de Investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán. https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrús (2023). Consumo online de periódicos y revistas por edad en la UE en 2022. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/944431/porcentaje-de-lectores-de-periodicos-y-revistas-digitales-por-edad-ue/es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrús (2023). Número de personas que leyeron revistas digitales a nivel mundial entre 2017 y 2028. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/1426043/numero-de-lectores-de-revistas-digitales-en-todo-el-mundo/es_ES
dcterms.bibliographicCitationPágina oficial Universidad Mariana. (s.f). https://www.umariana.edu.co/index.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationPalmett, A. (2020). Métodos Inductivo, Deductivo y Teoría de la Pedagogía Crítica. Petroglifos. Revista Crítica Transdisciplinar. https://petroglifosrevistacritica.org.ve/wp-content/uploads/2020/08/D-03-01-05.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationParrales, M. (2014). Diseño de lineamientos estratégicos y comunicación digital para el posicionamiento institucional de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. [Tesis de posgrado, Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7330es_ES
dcterms.bibliographicCitationPelta, R. (s.f). Design Thinking. Tendencias en la metodología y teoría del diseño, módulo 4. Universidad Politécnica de Ingeniería. Honduras. https://upi.edu.hn/wp-content/uploads/2021/03/03-Design-Thinking.-Tendencias-en-la-teoria-y-la-metodologia-del-diseno_Modulo-4.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez, M. (2011). Manual de estilo multimedia para El Universal. Universidad Monteávila. https://psn.si/wp-content/uploads/2017/08/Manual-de-Estilo-digital.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPetrone, P. Principios De La comunicación Efectiva En Una Organización De Salud. Rev Colomb Cir 2021, 36, 188-192. https://doi.org/10.30944/20117582.878es_ES
dcterms.bibliographicCitationPolítica de Comunicaciones. (2015). Universidad El Bosque. Editorial Universidad El Bosque. https://www.unbosque.edu.co/sites/default/files/2017-06/politica_comunicacion.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPosadas, G. (2019). Propuesta de lineamientos de comunicación interna en un medio de comunicación televisivo para la construcción de cultura corporativa: caso de Panamericana Televisión en el Perú. Tesis de Maestría en Comunicación Estratégica en las Organizaciones. Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Lima, Perú. https://hdl.handle.net/11042/3919es_ES
dcterms.bibliographicCitationPrograma de Comunicación Social Universidad Mariana. (s.f). Universidad Mariana. https://www.umariana.edu.co/comunicacion-social.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationPrograma de Comunicación Social - Universidad Mariana. (s.f.). Inicio [Página de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/comunicacionsocialUM?mibextid=ZbWKwLes_ES
dcterms.bibliographicCitationQuispe, D. y Sánchez, G. (2011). Encuestas y entrevistas en la Investigación Científica. Revista de Actualización Clínica (vol. 10). (pp. 490- 494) http://revistasbolivianas.umsa.bo/pdf/raci/v10/v10_a09.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRevista Cítrico. Revista Cítrico: contenidos periodísticos y académicos que abordan la actualidad colombiana y Latinoamericana. (s. f). https://www.revistacitrico.com/es_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, M. (s.f.). Introducción a la Cultura Digital. SEO en México. https://www.seoenmexico.com.mx/blog/cultura-digital/#:~:text=La%20cultura%20digital%20ofrece%20numerosos,la%20creaci%C3%B3n%20de%20contenidos%20digitaleses_ES
dcterms.bibliographicCitationRuiz, E. (2013). El periodismo digital: la revolución de los contenidos. Escola Superior de Disseny. https://labmedia.org/wp-content/uploads/docs/ES/el-periodismo-digital.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, I. (2022). Análisis de los lineamientos estratégicos de comunicación de la responsabilidad social del Centro Cultural Centenario de Chimbote durante el 2021. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/125605/Sanchez_AIJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationSapiens Research (2021). Ranking mejores Colegios-Pasto, Nariño, Colombia 2020-2021. Sapiens Research. https://www.srg.com.co/colegios/ranking-losmejorescolegios-pasto-narino-2020-2021/#:~:text=En%20Pasto%20hay%2097%20colegios,lograron%20clasificar%20en%20esta%20versi%C3%B3nes_ES
dcterms.bibliographicCitationSecretaría de Educación. (2020). Manual de Estilo para productos periodísticos y comunicativos. Oficina Asesora de Comunicación y Prensa. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/PV%20Anexo%203-%20Manual%20de%20estilo%20para%20productos%20period%C3%ADsticos%20y%20comunicativos.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSolano, E. (2019). Propuesta para la creación de lineamientos de marketing digital para el núcleo de apoyo contable y fiscal (naf) en el marco del convenio interinstitucional suscrito entre la Universidad de Córdoba y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - Dian. Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2429es_ES
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Mariana. (2013). Acuerdo 056 de 2013, por el cual se adopta la Política de Protección de Datos. Título I.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Mariana. (s.f) Portafolio Integrado de Consultorías y Servicios de la Universidad Mariana - PICSUM. Universidad Mariana. https://www.umariana.edu.co/conecte/portafolio-servicios-conecte.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationUseche, M, Artigas, W, Queipo, B y Perozo, É. (2019). Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos. Universidad de la Guajira. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/467es_ES
dcterms.bibliographicCitationVeloza, J. (2019). Plan Estratégico Integral de Comunicación, para el Fortalecimiento de la Identidad e Imagen Corporativa de la Empresa Más Fruta Pasto. Universidad Mariana.es_ES
dcterms.bibliographicCitationWebmaster. (2020). Presencia de la educación superior en Pasto y Nariño. El Observatorio de la Universidad Colombiana. https://www.universidad.edu.co/presencia-de-la-educacion-superior-en-pasto-y-narino/es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audienceEstudianteses_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsComunicación Sociales_ES
dc.subject.keywordsComunicación Estratégicaes_ES
dc.subject.keywordsIdentidad Conceptuales_ES
dc.subject.keywordsManual de Estiloes_ES
dc.subject.keywordsComunicación internaes_ES
dc.subject.keywordsComunicación externaes_ES
dc.subject.keywordsDiagnóstico Comunicacionales_ES
dc.subject.keywordsRevista Cítricoes_ES
dc.subject.keywordsLineamientos de Comunicaciónes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/