• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Ambiental
  • Ver ítem

Evaluación:de:la fitoextracción:de:mercurio:a:escala:laboratorio:de:suelos:mineros:contaminados:en:Barbacoas,:Nariño

Thumbnail
Ver/
Informe final de trabajo de grado.pdf (2.753Mb)
Plantilla-RAI (1).pdf (31.54Kb)
Fecha
2023-02-05
Autor
Castillo, Diana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La minería es una actividad antrópica que está amenazando y afectando significativamente los suelos por el uso desmedido del mercurio (Hg). A nivel mundial esta actividad está ganando mayor impulso y Colombia no queda al margen de esta tendencia, por lo tanto, este tema ha adquirido gran importancia y complejidad en la actualidad, considerándose como una problemática muy grave debido a su impacto destructivo. Por lo mencionado anteriormente, el presente trabajo busca contribuir a la remediación de suelos contaminados por Hg en el municipio de Barbacoas, Nariño empleado la fitoextracción con las especies vegetales: Dracaena trifasciata (Lengua de suegra), Helianthus annuus (Girasol) y Zea mays (Maíz), como forma efectiva de mitigar esta problemática. Como metodología se evaluaron algunas propiedades fisicoquímicas de los suelos contaminados tales como pH, conductividad eléctrica, humedad, densidad aparente, densidad real, porosidad, capacidad de intercambio catiónico, textura, contenido de materia orgánica y concentración de mercurio. Se utilizaron cuatro diferentes tratamientos: T0: suelo contaminado solo, T1: suelo contaminado + Z. mays, T3: suelo contaminado + D. trifasciata y T4: suelo contaminado + H. annuus, con el fin de analizar los cambios que ocurren en el suelo con la aplicación de la remediación en un periodo de dos y tres meses. Los resultados de los diferentes tratamientos mostraron cambios beneficiosos en las propiedades fisicoquímicas del suelo, el pH aumentó de 3,93 a 4,8 la materia orgánica aumentó del 2,97% al 6,28% la concentración de Hg disminuyó de 45,07 mg/kg a 18,47 mg/kg la capacidad de intercambio catiónico aumento de 21.62 meq/100g-1 a 38,48 meq/100g-1 y la porosidad aumento de 34,41% a 45,67%. Esto se debió a la efectividad de las plantas en la absorción de mercurio, para mejorar las propiedades fisicoquímicas del suelo, la planta que mayor eficiencia presentó fue el Z. mays seguido por H. annuus y la que obtuvo menores resultados fue la D. trifasciata. Por lo tanto, se concluye que el uso de las plantas es una estrategia efectiva para mejorar las propiedades fisicoquímicas de suelos afectados por la minería, lo cual es fundamental para restaurar y aumentar la calidad de estos suelos. Esta investigación evidenció que las plantas pueden facilitar los procesos de sucesión ecológica ofreciendo una alternativa viable, para enfrentar la degradación del suelo considerando factores como el tiempo de aplicación de las plantas riego y el nutriente aplicado.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/29072
Colecciones
  • Ingeniería Ambiental [32]
Descripción
  • Informe final de trabajo de grado.pdf
  • Plantilla-RAI (1).pdf


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por