• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria
  • Ver ítem

Aprendizaje basado en juegos como herramienta de educación ambiental en el manejo de los residuos sólidos en el centro educativo Santa Lucia

Thumbnail
Ver/
Resumen Analítico 2024 RAI.pdf (76.78Kb)
TRABAJO PREGRADO RESIDUOS SÓLIDOS.pdf (3.257Mb)
Fecha
2022-01-01
Autor
Narvaez Narvaez, Yanira Irene
Quiroz Misnaza, Clarita Nayely
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con el presente trabajo de investigación se diseñó e implemento una estrategia didáctica para mitigar la problemática identificada dentro del Centro Educativo Santa Lucia del municipio de Pupiales: manejo inadecuado de residuos sólidos y no aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos. En este orden, el objetivo de esta investigación estuvo dirigido a fomentar el manejo adecuado de los residuos sólidos de los estudiantes del Centro Educativo Santa Lucía a través del aprendizaje basado en juegos en educación ambiental. Para ello se utilizó el paradigma cualitativo, que nos permite recoger y evaluar datos no estandarizados, basados en métodos de recolección de información enfocados en la comunicación implementando un enfoque crítico social que se fundamenta en la crítica social de un carácter auto reflexivo, considerando así que el aprendizaje se construye por intereses que parten de las necesidades de los grupos, pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano, desde la capacitación de los sujetos para la participación y transformación social. En base a ello se utilizó la investigación acción, ya que, en el contexto escolar, donde la gestión de residuos sólidos es un desafío cotidiano con implicaciones educativas y ambientales, la investigación acción ofrece una metodología que permite la colaboración estrecha con la comunidad escolar. Además, la investigación acción en un trabajo de grado permite un enfoque cíclico, donde la retroalimentación constante y los ajustes se integran en el proceso de investigación. La aplicación de un taller diagnostico que permitió identificar la problemática real presente en el centro educativo y la posibilidad de implementar la estrategia didáctica propuesta en nuestro proyecto de investigación.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/29068
Colecciones
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria [80]
Descripción
  • Resumen Analítico 2024 RAI.pdf
  • TRABAJO PREGRADO RESIDUOS SÓLIDOS.pdf


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por