El OVA para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de educación básica primaria, en edades de 8 a 11 años, del Liceo Artístico Guaitipán, del municipio de Pitalito, departamento del Huila
Fecha
2022-02-07Autor
Monroy Murcia, Jennifer Carolina
Ortega Rojas, Edna Ximena
Quiñonez Benitez, Yudy Liseth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de investigación surge de la idea de combinar la lectura con la tecnología, debido a que ambas son áreas fundamentales para la vida de los estudiantes, por tal motivo las docentes realizan un diagnóstico, utilizando la observación y la encuesta en estudiantes del grado cuarto y quinto del colegio Liceo Artístico Guaitipán, para conocer qué nivel de comprensión lectora se les dificulta más, dando como resultado que de los 11 estudiantes presentes, su falencia se evidenciaba en los niveles inferencial y crítico textual, por lo tanto, el grupo de investigación opto por realizar una estrategia con actividades ludico pedagógicas para hacer el proceso del fortalecimiento entre los niveles, es aquí cuando se escoge el OVA (Exelearning) una propuesta que ayudará a fortalecer cada uno de los niveles de comprensión lectora mediante las TIC. Asimismo, esta propuesta adopta una metodología cualitativa. Esta elección se fundamenta en la necesidad de obtener una comprensión profunda y detallada de los conocimientos y habilidades de los estudiantes. A través de esta metodología, se logrará generar una descripción contextualizada de los parámetros en los que se encuentran los estudiantes, más allá de una simple clasificación numérica
Por otra parte, el equipo de investigación realizó la estrategia OVA de una manera llamativa, empleando una variedad de colores, lecturas y actividades para que los estudiantes estuvieran motivados a participar en cada nivel de comprensión, además para llevar a cabo la finalidad de la propuesta, se decidió implementar el OVA en varios días para que los estudiante tuvieran la oportunidad de interactuar con él, Además, las docentes desempeñaron un papel fundamental al facilitar la socialización de cada actividad. A través de sus intervenciones, promovieron la interacción entre los estudiantes y la construcción colectiva del conocimiento, lo cual fue esencial para garantizar un aprendizaje significativo.
Por último, teniendo en cuenta los objetivos de la propuesta, se realizó una observación participante para conocer si los estudiantes les cautivó la estrategia OVA y si fue de utilidad para mejorar su comprensión lectora, también es necesario mencionar que el proyecto contó con dificultades porque en la institución no había las suficientes herramientas tecnológicas que permitieran hacer un fortalecimiento autónomo.
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021
Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por