Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBuritica Erazo, Walter Yesid
dc.contributor.authorDe La Cruz Taticuan, Cristian Danilo
dc.contributor.authorVillarreal Adrada, Angela Sofia
dc.contributor.authorZamudio Posso, Mariem Julieth
dc.coverage.spatialColombia, Nariño, Pasto.
dc.date.accessioned2024-08-20T15:39:34Z
dc.date.available2024-08-20T15:39:34Z
dc.date.issued2022-05-01
dc.date.submitted2024-05-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/28467
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se realiza con el propósito de evaluar la influencia de aditivos químicos como la cal y el cemento para lograr estabilizar un suelo granular para una subrasante mediante el análisis y comparación del incremento de la resistencia entre mezclas de suelo estabilizado con cal y suelo estabilizado con cemento, centrándose en la evolución de la resistencia del suelo con el mejoramiento de la cal en comparación con el cemento a lo largo del tiempo de curado. Durante la investigación se realizan ensayos de laboratorio que permiten conocer la clasificación del suelo, humedad, propiedades mecánicas de suelo, resistencia a la compresión y resistencia CBR, los resultados permiten concluir que la mezcla de suelo para una subrasante estabilizado con cemento obtiene mayor resistencia a la compresión y mayor resistencia CBR en comparación a la mezcla suelo estabilizado con cal independientemente del tiempo de curado.es_ES
dc.description.abstractThis degree work is carried out with the purpose of evaluating the influence of chemical additives such as lime and cement to stabilize a granular soil for a subgrade through the analysis and comparison of the increase in resistance between mixtures of soil stabilized with lime and stabilized with cement, focusing on the evolution of soil resistance with the improvement of lime compared to cement over the curing time. During the research, laboratory tests are carried out that allow us to know the classification of the soil, moisture, mechanical properties of the soil, compression strength and CBR strength. The results allow us to conclude that the soil mixture for a subgrade stabilized with cement obtains greater compression strength and greater CBR strength compared to the lime-stabilized soil mixture regardless of the curing time.es_ES
dc.format.extent60 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.titleAnálisis comparativo del incremento de la resistencia entre mezclas de suelo estabilizado con cal y cemento para una subrasantees_ES
dc.title.alternativeComparative analysis of the increase in resistance between mixtures of soil stabilized with lime and cement for a subgradees_ES
dcterms.bibliographicCitationAASHTO. (2019). Normas de ensayo para carreteras T99.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAASHTO. (2019). Normas de ensayos para carreteras T135.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAdaska, W. S. (1990). state of the art Report on Soil Cement. ACI committee 230.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto. (2015). Cuaderno diagnóstico gestión del riesgo. Pasto- Nariño.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto. (2020). entro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. Pasto- Nariño.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAltamirano, G., & Díaz, A. (2015). Estabilización de suelos cohesivos por medio de Cal en las vías de la comunidad de San Isidro del Pegón, municipio Potosí-Rivas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFonseca, A. M., & Piratova, A. M. (2019). Estabilización de suelos. Ediciones de la U.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcia Restrepo, A. L. (2022). Estabilización de suelos con cal como una alternativa viable para la construcción y rehabilitación de caminos rurales en Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHicks, R. G. (2002). Alaska soil stabilization design guide. Alaska: Department of Transportation and Public Facilities. Research and Technology Transfer.es_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Productores de Cemento ICPC. (s.f.). Manual de diseño de pavimentos de concreto para vias con bajos, medios y altos volúmenes de transito. Bogotá, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Mexicano del Transporte. (2009). CTR Construcción. México.es_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Vías. (2022). Art. 450 Mezclas asfálticas. Bogotá.es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2022). Documentos técnicos: Normas de ensayo para materiales de carreteras.es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2022). INV E 122-13. En Documentos técnicos: SECCION 100 Normas de ensayo para materiales de carreteras (pág. 173).es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2022). INV E 126. En Documentos técnicos: Sección 100, Normas de ensayo para carreteras (pág. 227).es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2022). INV E 133-13. En Documentos técnicos: Sección 100, Normas de ensayos para carreteras (pág. 297).es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2022). INV E 142-13. En Documentos técnicos: Sección 100, Normas de ensayos para carreteras (pág. 365).es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2022). INV E 148-13. En Documentos técnicos: Sección 100, Normas de ensayos para carreteras (pág. 403).es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2022). INV E 213-13. En Documentos técnicos: Sección 200, Normas de ensayos para carreteras (pág. 33).es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2022). INV E 605-13. En Documentos técnicos: Sección 600, Normas de ensayos para carreteras (pág. 27).es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2022). INV E 611-13. En Documentos técnicos: Sección 600, Normas de ensayos para carreteras (pág. 63).es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2022). INV E 613-13. En Documentos técnicos: Sección 600, Normas de ensayos para carreteras (pág. 87).es_ES
dcterms.bibliographicCitationINVIAS. (2022). INV E 614-13. En Documentos técnicos: Sección 600, Normas de ensayos para carreteras (pág. 101).es_ES
dcterms.bibliographicCitationJagannat Mallela, H. V. (2004). Consideration of lime stabilized layers in mechanistic empirical pavement design. Arlington, Virginia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationkestler, M. A. (2009). stabilization selection guide for agregate and native surfaced low volume roads. US department of agriculture.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLittle, D. N., & Nair, S. (2009). Recommended practice for stabilization for sulfate rich subgrade soils. Washington, DC: National Highway Cooperative Research Program, Transportation Research Board of the National Academies.es_ES
dcterms.bibliographicCitationNavarro Gabarini, H. M. (2022). Análisis comparativo de las características fisico mecánicas de suelos arcillosos en la via Agua Buena Colegio La Salle con la adición de cal 2 y 4% y cemento 7, 9 y 11% para subrasante.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPitta, I. M. (2002). construccion de bases de suelo-cemento por el proceso de mezcla en sitio. Associacao brasileira de cimento portland.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRebolledo , R. J. (2010). Deterioros en pavimentos flexibles y rigidos. Santiago de Chile: Universidad Austral.es_ES
dcterms.bibliographicCitationReyes, F., & Rondón, H. (2015). Pavimentos: materiales, construcción y diseño. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSanchez, M. (2014). Estabilización de suelos expansivos con cal y cemento en el sector Calcical del cantón Tosagua. Quito- Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSecretaria de infraestructura y valoraización. (2019). Informe de gestión. Pasto - Nariño. Ugaz Palomino, R. M. (2006). Estabilización de suelos y su aplicación en el mejoramiento de subrasante.es_ES
dcterms.bibliographicCitationZuñiga, F., Huertas, J., Guerrero, G., Sarasty, J., Dorner, J., & Burbano, H. (2018). Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño. Nariño, Colombia.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audienceEstudianteses_ES
dc.contributor.tutorDorado Jurado, Gerardo Andrés
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAtribución 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsEstabilización del suelo, cal, cemento, resistencia, subrasante.es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/