Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz Gavilanes, Angie Daniela
dc.date.accessioned2024-07-24T22:57:21Z
dc.date.available2024-07-24T22:57:21Z
dc.date.issued2024-06-21
dc.date.submitted2024-06-21
dc.identifier.citationMuñoz, A. (2024) Aporte del proceso de intervención desde la práctica de Trabajo Social en el área de inclusión educativa de la Universidad Mariana. Programa de Trabajo Social. Universidad Mariana. Pasto.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/28452
dc.description.abstractLa presente experiencia de sistematización se centra en el proceso de intervención llevado a cabo en la oficina de educación inclusiva superior de la Universidad Mariana, ubicada en la Ciudad de Pasto departamento de Nariño, desde el mes de agosto del año 2023 hasta el mes de mayo de 2024. La inclusión social, está encaminada a garantizar que todos los ciudadanos ejerzan libremente sus derechos sin distinción de raza, sexo o color político como también a personas con limitaciones físicas o psicológicas. En algunas regiones del país, se encuentran Universidades, que carecen de las condiciones físicas y de ingreso, lo que se constituye en una barrera para que personas con algún tipo de diversidad funcional física o cognitiva, puedan acceder a la educación superior, dificultado el derecho fundamental como a la educación. Para el desarrollo de este proyecto se tomó como base, aspectos como: conceptualización de sistematización, enfoque, y experiencia objeto de la sistematización, descripción del problema, población, localización, enfoque teórico de la intervención, objetivos y metodología de la intervención, hipótesis de acción, eje de la sistematización, categorías de análisis, Objetivos y metodología de la sistematización; Procesamiento y análisis de la información, resultado del proceso, reconstrucción y comprensión de la experiencia conclusiones y recomendaciones. Finalmente, los referentes bibliográficos que respaldan con autores, el trabajo realizado.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción 9 Justificación 11 1. Conceptualización de la sistematización 14 2. Enfoque de la sistematización. 16 3. Experiencia objeto de sistematización 17 3.1 Problemática 17 3.2 Descripción del problema 17 3.3 Población 18 3.4 Localización 18 3.5 Enfoque teórico de la intervención 19 3.6 Objetivos de la intervención 20 3.6.1 General 20 3.6.2 Objetivos específicos 20 3.7 Metodología de la intervención 21 4. Hipótesis de Acción 23 5. Eje de la sistematización 24 6. Categorías de análisis 25 6.1 Acompañamiento desde Trabajo Social en inclusión: 25 6.1.1. Proceso de intervención: 26 6.2 Impacto de la política de educación inclusiva: 27 6.2.1. Apropiación de la política de educación inclusiva 27 6.3. Prácticas de discriminación y rechazo: 28 6.3.1. Afectaciones académicas: 29 6.4.1. Calidad educativa 30 6.4.1. Aportes del Trabajo Social 31 7. Objetivos de la sistematización 33 7.1 Objetivo general de la sistematización 33 7.2 Objetivos específicos de la sistematización 33 8. Metodología 34 8.1 Identificación de las fuentes de información: 34 8.2 Definición de técnicas de recolección de información 34 8.2.1 Entrevista semiestructurada 34 8.2.2 Observación participante. 35 8.3 Construcción de instrumentos de recolección de información 35 8.4 Recolección de información 36 8.5 Revisión y depuración de la información 37 8.6 Procesamiento y análisis de la información 73 8.7 Interpretación de la información 74 9. Resultado del proceso 86 9.1 Reconstrucción de la experiencia 86 9.2 Comprensión de la experiencia 95 10. Conclusiones 113 11. Recomendaciones 115 Referencias 117 Anexoses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.titleAporte del proceso de intervención desde la práctica de Trabajo Social en el área de inclusión educativa de la Universidad Marianaes_ES
dcterms.bibliographicCitationAinscow, M. y Echeita, G. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Revista Tejuelo, Monográfico sobre Comunicación Social y Educación. 12, 26-45. http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/ vinculos/articulos/r12/n12completo.pdf Alonso, L. E. (1999). Sujeto y discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En J. M. Delgado y J. Gutiérrez (Coords.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (p. 225-240). Madrid: Síntesis. Ballén P, (2023). El rol del Trabajo Social en la educación inclusiva: informe de sistematización de la experiencia de práctica profesional en la Institución Educativa Santa Ana, Soacha Cundinamarca. Corporación Universitaria Minuto de Dios CRS Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa de Trabajo Social. https://lc.cx/OnVHJr Booth, T., y Ainscow, M. (2000). Index for inclusion: Breaking down barriers to inclusive education. London: Centre for Studies on Inclusive Education. Bourdieu, P. (2012). La Distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Taurus. Bravo, P., Guffante, Tania., y Falconí, Martha. (2023). Percepción estudiantil sobre la discriminación y el racismo en la educación superior. Sophia, colección de Filosofía de la Educación. https://www.researchgate.net/publication/372377545_Percepcion_estudiantil_sobre_la_discriminacion_y_el_racismo_en_la_educacion_superior Buitrago, A. (2021). El reconocimiento de la diferencia de las personas con discapacidad y el acceso al trabajo en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Libre].: https://lc.cx/RmFJoj Deci, E.L.y Ryan, R.M. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social y el Bienestar. American Psychologist, 55 (1): 68-78. https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-autodeterminacion Echeita, G. y. (2008). Inclusión Educativa. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (2), pp. 1-8. Madrid: Morata.: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/551/55160201.pdf. Elmer, T., Mepham, K., y Stadtfeld, C. (2020). Students under lockdown: Comparisons of students’ social networks and mental health before and during the COVID-19 crisis in Switzerland. PloS One, 15(7), e0236337. https://doi.org/10.1371/journal.pone.023633 Enríquez, C., Segura, Á., y Tovar, J. (2013). Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-81462013000100004 Escuela de profesores del Perú Escuela de profesores del Perú EPP. (2023 ). Creación de Ambientes de Aprendizaje Inclusivos y Colaborativos. de https://acortar.link/nIzmAb Etxebarria, I. (2010). Trabajo social y necesidades educativas especiales: Un análisis de las competencias profesionales. Bilbao: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Florian, C. (2000). The social construction of special needs: Foucault, disability and the schooling of difference. London: Cassell. Gallego, M., Gallegos, M., y Duchi, A. (2020). La participación de la familia de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 141-149. https://lc.cx/ZNeyzv García, M. J., y Marín, M. (2010). El papel del trabajador social en la educación inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 13(2), 247-264. García, M. J., y Alonso, M. J. (2019). El trabajo social en la educación inclusiva: Una mirada crítica. Revista de Educación Inclusiva, 15(1), 1-16. Ghiso, A. (1992). "Educación Popular lo alternativo de la propuesta". Salud Alfabetización y educación popular. Medellín, Fal. Gómez, M. A., y García, M. J. (2016). El trabajo social con alumnado con necesidades educativas especiales: Un análisis de las competencias profesionales. Gómez, M. L., y Hernández, M. I. (2012). Trabajo social con alumnado en situación de vulnerabilidad: Un enfoque integral para la inclusión educativa. Barcelona: Ariel. Hernández, A., Martínez,R., Ansola, E. y García, J. (2023). Estudiantes en condiciones de vulnerabilidad en la CUJAE: una aproximación a su conceptualización. https://lc.cx/DnZ0G3 James, N., y Forbes, M. (2018). Inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula regular. (Tesis Magister, Universidad de La Costa Barranquilla-Colombia) https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2926/30336076%20-%2039152005.pdf?sequence=1 Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Conferencia llevada a cabo en el Seminario Agricultura Sostenible Campesina de Montaña, Cochabamba, Bolivia.: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan033278.pdf Jiménez E., y Valenciano, G. (2018). Sistematización de experiencias proyecto de formación continua para profesionales en Orientación. Wímb lu, 13(1), 79-104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6591736 Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona, España. Ed. Martínez Roca. López, P., y Orta, R. (2020). Valores. Sitio del Estudiante. Valores Universidad Nacional Autónoma de México.: https://www.cch.unam.mx/estudiante/valores Lozano, A., Do Nascimento, S. y Brenlla, J. (2008). Motivación y aprendizaje en el alumnado de educación secundaria y rendimiento académico: un análisis desde la diversidad e Inclusión Educativa. Amazônica Revista de Psicopedagogia, Psicologia Escolar e Educação, Ano1, Vol I, Nº 1ISSN: 1983-3415, 9-57. MEN . (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables . https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90668_archivo_pdf.pdf MEN, M. d. (2022). Inclusión y equidad: hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia: Nota Técnica. ISBN: 978-958-785-374-2 Bogotá D.C: 2https://lc.cx/ZNeyzv Min educación y Fundación Saldarriaga Concha. (2020). Orientaciones para promover el bienestar y la permanencia de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el sistema educativo. Título. ISBN 978-958-785-290-5 - Bogotá D.C., Colombia : https://n9.cl/xa432 Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos Política de educación Superior inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso.pdf Ministerio de Educación Nacional e Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. (2020). Orientaciones en salud mental y discapacidad psicosocial para el sistema de Educación Superior Colombiano. ISBN: 978-958-785-40: I0-8https://n9.cl/6mmylv Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social y La Fundación Saldarriaga Concha. (2021). Educación para todas las personas sin excepción. Lineamientos de política para la inclusión y la equidad en educaciónConvenio de Asociación. Convenio de Asociación MEN 0009-2021 - MSPS 300-2021 - ISBN 978-958-785-340-7 Bogotá D.C., Colombia: https://lc.cx/gaYw25 Mitra, S. (2004). Inclusive education: Where the action is. London: RoutledgeFalmer. Monografias Plus. (2011). Igualdad y Diversidad. Universidad Bolivariana de Venezuela Unidad Curricular: Igualdad, Diversidad y Jurisprudencia. Nussbaum, M. C., & Sen, A. (2009). Capabilities: Essays on human well-being. Oxford: Oxford University Press. Nussbaum, M. C. (2006). Cultivating humanity: A philosophy of education. Cambridge, MA: Harvard University Press Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud CIF. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud CIF Organización Mundial de la Salud. OMS. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud, CIF(Versión abreviada). http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43360/1/9241545445_spa.pdf Paris, D., y Paris, A. H. (2001). Culturas del aula y la socialización de estudiantes afroamericanos y latinos. Revista Trimestral de Psicología Educativa, 26(3), 213-231. Pereira, M. A., y López, Y. (2011). La participación de las familias en la escuela: Clave para el éxito educativo. Madrid: CEPE-MEC. Prospectiva en Justicia y Desarrollo . (2023). El derecho a la educación de las personas con discapacidad. btnido de https://acortar.link/rhvydJ Rawls, J. (2011). Una Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica. Rekalde, I., Vizcarra, M., y Macazaga, A. (2014) La Observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, vol. 17, núm. 1.Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. disponible en https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdf Rodríguez, E. (. (2018). La sistematización de experiencias educativas en la pedagogía decolonial. Nudos y Nudos, 5 (44), 15-34. https://www.researchgate.net/publication/346472788_Sistematizacion_de_experiencias_educativas_en_la_pedagogia_decolonial Rojas, L., Arboleda, N., y Pinzón, L,. (2018). Caracterización de población con discapacidad visual, auditiva, de habla y motora para su vinculación a programas de pregrado a distancia de una universidad de Colombia. Revista Electrónica Educare, 22(1), 97-124. https://dx.doi.org/10.15359/ree.22-1.6 Santana, M., y López, F. (2010). La educación inclusiva: una mirada crítica a su implementación en el sistema educativo español. Revista de Educación y Pedagogía Slee, P., y Staines, H. (2014). Inclusive education: Where do we go next? London: Routledge. Silva, M., López, J.,Columba, M. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios I. Investigación y Ciencia, vol. 28, núm. 79, pp. 75-83, Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/html/ Skrtic, T. M. (2009). Special education: A social and political analysis. Boston, MA: Pearson. Skrtic, T. M. (1991). La escuela como unidad básica de estratificación social: El caso de la discapacidad. Revista Estadounidense de Investigación Educativa, 28(1), 15-47. Solórzano D.y Yosso (Eds.), Teoría crítica de la raza: Racismo en la educación y la reproducción de la desigualdad (pp. 3-27). Tajfel, H., y Turner, J. C. (1986). The social identity theory of intergroup behaviour. In S. Worchel & W. G. Austin (Eds.), Psychology of intergroup relations (2nd ed., Chicago: Nelson-Hall.: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/134014/1/PREJUICIOS_ESTEREOTIPOS_Y_DISCRIMINACION_LABORAL_EN_ALEMANIA.pdf Tonon, G., Alvarado, S., Ospina, H., Lucero, P., Botero, P., Luna, M., Fabris, F. (2008). Reflexiones Latinoamericanas Sobre Investigación Cualitativa. Universidad Nacional de La Matanza, Argentina:https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf#page=48 Torres, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. . Pedagogía y Saberes, (13), 5.15. https://doi.org/10.17227/01212494.13pys5.15 UNESCO (2005). Declaración de Salamanca sobre principios y políticas para personas con necesidades educativas especiales. Paris: UNESCO. Universidad Mariana. (13 de 03 de 2019). Resolución . https://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/acuerdo003-13032019.pdf Universidad Piloto de Colombia. (2015). Política de educación inclusiva . Adaptacion de la Política de Educación Superior Inclusiva Ajustada a los nuevos lineamientos Ministerio de Educación Nacional: https://n9.cl/uav1s Valenzuela, M. (2011). Rethinking disability: A philosophical exploration. New York, NY: Oxford University Press.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition146es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordsInclusión social, Política de educación inclusiva superior, capacidades diversas, sensibilización, apoyo y acompañamiento, prácticas de discriminación y rechazo, calidad educativa, limitaciones, derechoses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem