Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejoramiento del Concreto con PET para la Manufactura de Elementos Prefabricados
dc.contributor.author | Pantoja, Andrés | |
dc.contributor.author | Oliva, Luis | |
dc.contributor.author | Montaño, Oscar | |
dc.coverage.spatial | Colombia - Nariño - Pasto | |
dc.coverage.temporal | 2022-2023 | |
dc.date.accessioned | 2024-02-12T20:02:03Z | |
dc.date.available | 2024-02-12T20:02:03Z | |
dc.date.issued | 2022-08-01 | |
dc.date.submitted | 2023-11-30 | |
dc.identifier.citation | Pantoja, A., Oliva, L. & Montaño, O. (2023). Mejoramiento del Concreto con PET para la Manufactura de Elementos Prefabricados. Repositorio Institucional Clara de Asís. Universidad Mariana. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28140 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación consiste en evaluar la evolución de resistencia a la compresión y tracción en una mezcla de concreto convencional para prefabricados mediante la implementación de fibras de PET o Tereftalato de polietileno reciclado en el diseño de la mezcla a lo largo de su proceso de curado, con el objetivo de minimizar el tiempo de producción de estos materiales y garantizando que su resistencia sea la adecuada según lo establecido por la norma. Para esto, fue necesario hacer una recolección de materiales como la fibra de PET, agregados y cemento, y posteriormente una caracterización de estos mediante la implementación de ensayos de laboratorio de acuerdo con las normas correspondientes para cada caso, según los reglamentos colombianos. La metodología se desarrolló en los límites de tiempo establecidos según el cronograma, comenzando con el diseño de mezcla mediante el método ACI 211.1.74; la incorporación de la fibra de PET se realizó a partir de una sustitución volumétrica del 5% y 3% del contenido de agregado grueso o grava en la mezcla de concreto; posteriormente se realizaron ensayos de resistencia a la compresión y flexión en probetas del material a lo largo del proceso de curado. Mediante una compilación exhaustiva de diferentes ensayos y pruebas de resistencia, se pudo comprobar la viabilidad de la utilización de estas fibras, alcanzando la resistencia de diseño del concreto (12 MPa) a los 7 y 14 días de curado, para los concretos con 5% y 3% de fibra respectivamente. Cabe resaltas que, en los dos casos, la resistencia final a los 28 días fue superior a la resistencia de diseño. | es_ES |
dc.format.extent | 104 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | Mejoramiento del Concreto con PET para la Manufactura de Elementos Prefabricados | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ACI. (2000). ACI Manual of Concrete Practice 2000. In Part 1: Materials and General Properties of Concrete. Farmington Hills: American Concrete Institute. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ARGOS. (n.d.). Ensayo de asentamiento del concreto. Retrieved from https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/ensayo-de-asentamiento-del-concreto#:~:text=El%20asentamiento%20es%20una%20medida,o%20fluido%20est%C3%A1%20el%20concreto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CAMACOL. (2016). Las ventajas de los prefabricados de concreto. Retrieved from https://camacolvalle.org.co/las-ventajas-de-los-prefabricados-de-concreto/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CANACEM. (SF). ¿Qué es el cemento? Retrieved from https://canacem.org.mx/que-es-el-cemento/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carreño Bustos, A. (2015). Estudio de la prefabricación en concreto reforzado y su influencia en la construcción de estructuras en Colombia. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CEMEX. (2019, Abril 5). ¿Por qué se determina la resistencia a la compresión en el concreto? Retrieved from Artículos de Construcción: https://www.cemex.com.pe/-/-por-que-se-determina-la-resistencia-a-la-compresion-en-el-concreto-#:~:text=La%20resistencia%20a%20la%20compresi%C3%B3n%20simple%20es%20la%20caracter%C3%ADstica%20mec%C3%A1nica,por%20pulgada%20cuadrada%20(psi). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CEMEX. (2019, Abril 5). Artículos de Construcción. Retrieved from ¿Por qué se determina la resistencia a la compresión en el concreto?: https://www.cemex.com.pe/-/-por-que-se-determina-la-resistencia-a-la-compresion-en-el-concreto-#:~:text=La%20resistencia%20a%20la%20compresi%C3%B3n%20simple%20es%20la%20caracter%C3%ADstica%20mec%C3%A1nica,por%20pulgada%20cuadrada%20(psi). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CEMEX. (2019, Junio 19). Hablando de Cementos Portland. Retrieved from Artículos de Construcción: https://www.cemex.com.pe/-/hablando-de-cementos-portland | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CEMEX. (n.d.). Agregados para concreto. Retrieved from https://www.cemexmexico.com/productos/agregados#:~:text=El%20agregado%20es%20un%20material,a%20su%20uso%20y%20aplicaci%C3%B3n. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CEMEX. (n.d.). Cemento. Retrieved from Productos: https://www.cemex.com/es/productos-servicios/productos/cemento | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CEMEX. (n.d.). Trabajabilidad Concreto Normal. Retrieved from http://cemexparaindustriales.com/trabajabilidad-concreto-normal/#:~:text=La%20trabajabilidad%20del%20concreto%20normalmente,menos%20fluidez%20tiene%20menos%20trabajabilidad. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chinga García, N. G., Boulangger Neira, J. P., & Rumiche Chavez, C. A. (2015, Octubre 14). Cohesividad. Retrieved from Propiedades del concreto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Dominic, B. N. (2019, Enero). CursosOnlineWeb.com. Retrieved from https://cursosonlineweb.com/cemento-hidraulico.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ecoembes. (2021, August 29). Cómo podemos reciclar el PET. Ecoembes Dudas Del Reciclaje. https://ecoembesdudasreciclaje.es/reciclar-pet/#:~:text=%C2%BFSe%20puede%20reciclar%20el%20PET,almacenar%20alimentos%20la%20primera%20vez. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ecoembes. (2021, Noviembre 26). ¿Qué es exactamente el PET? Retrieved from Ecoembes como reciclar: https://ecoembesdudasreciclaje.es/que-es-exactamente-el-pet/#:~:text=El%20PET%2C%20que%20responde%20a,es%20un%20derivado%20del%20petr%C3%B3leo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, A. T. (2013, octubre 18). La evolución de la construcción y sus materiales. Retrieved from https://obras.expansion.mx/arquitectura/2013/10/29/la-evolucion-de-la-construccion-y-sus-materiales | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gr, L. (2019, Agosto 26). leonardo. Retrieved from https://www.leonardo-gr.com/es/blog/qu-podemos-hacer-con-el-pl-stico-reciclado | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Greenpeace. (2019). Situación actual de los plásticos en Colombia y su impacto en el medio ambiente. Bogotá. Retrieved from http://greenpeace.co/pdf/2019/gp_informe_plasticos_colombia_02.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ICONTEC. (1994). NTC 1776. Ingeniería civil y arquitectura. Método de ensayo para determinar por secado el contenido total de humedad de los agregados, 1-6. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ICONTEC. (1997). NTC 4026. Ingeniería civil y arquitectura. Unidades (bloques y ladrillos) de concreto, para mampostería estructural., 1-9. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ICONTEC. (1997). NTC 4026. Ingeniería civil y arquitectura. Unidades (bloques y ladrillos) de concreto, para mamposteria no estructural interior y chapas de concreto., 1-7. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ICONTEC. (2010). NTC 673. Concretos. Ensayo de resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de concreto, 1-17. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | IMCYC. (n.d.). Propiedades del concreto. Retrieved from http://www.imcyc.com/cyt/julio04/CONCEPTOS.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Intecnova. (2021). LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA Y SU EVOLUCIÓN. Retrieved from https://intecnova.co/blogitem/3/la-construccion-en-colombia-y-su-evolucion#:~:text=La%20construcci%C3%B3n%20ha%20sido%20uno,impulsor%20de%20la%20econom%C3%ADa%20nacional.&text=Durante%202017%2C%20el%20acumulado%20anual,entre%20edificaciones%20y%20obras%20 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | PÉREZ, J. E. (2019). CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL CONCRETO SIMPLE. Bogotá. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | PETRA. (n.d.). An Introduction to PET (polyethylene terephthalate). Retrieved from http://www.petresin.org/news_introtoPET.asp#:~:text=PET%20is%20completely%20recyclable%2C%20and,States%20each%20year%20for%20recycling. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | PI (Pavement Interactive) . (n.d.). ACI Mix Design. Retrieved from https://pavementinteractive.org/reference-desk/design/mix-design/aci-mix-design/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, M. (2020). Investigadores estudian la durabilidad del concreto en México. Transferencia TEC, 1-2. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Redes, L. (2019). ¿Qué podemos hacer con el plástico reciclado? Gestión de Residuos Valencia. https://www.leonardo-gr.com/en/node/327#:~:text=La%20agricultura%2C%20la%20obra%20civil,o%20semilleros%2C%20entre%20otros%20productos. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | REINAR SA. (2017, Julio 25). Concreto Hidráulico. Retrieved from https://www.reinarsa.com/2017/07/25/concreto-hidraulico/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Riquett Ramón, A. A. (2018). Concreto de alto desempeño. Barranquilla. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | SEGRERA LEÓN, V. D., & COAVAS TEJADA, A. (2020). ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL CONCRETO CON. Cartagena. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Semana, R. (2019, Noviembre 9). Semana. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Semana, R. (2019, Septiembre 11). Semana. Retrieved from https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/que-sucede-con-el-reciclaje-de-botellas-pet-en-colombia/46691/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Serveí Estacio. (n.d.). ¿Qué es el PET? Características, usos y aplicaciones. Retrieved from https://serveiestacio.com/blog/que-es-el-pet/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Servei Estació. (2021, Julio 7). ¿QUÉ ES EL PET? CARACTERÍSTICAS, USOS Y APLICACIONES. Retrieved from https://serveiestacio.com/blog/que-es-el-pet/ Techlabsystems. (n.d.). ASTM C293. Retrieved from https://www.metrotec.es/normas/astm/astm-c293/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vacuelde Payá, M., Marco Serrano, E., Jardón Giner, R., & Gil , A. A. (n.d.). Evolución de la resistencia del hormigón con la edad y la temperatura. Retrieved from https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12793/Evoluci%F3n%20resistencia%20hormig%F3n.pdf?sequence=3#:~:text=Es%20decir%2C%20a%20los%203,%2C%20del%2065%25%2C%20etc. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Wikipedia. (n.d.). Máquina universal. Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_universal | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Yirda, A. (2021, Febrero 1). Definición de concreto. Retrieved from ConceptoDefinición: https://conceptodefinicion.de/concreto/ | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Estudiantes | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 104 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | PET | es_ES |
dc.subject.keywords | Concreto | es_ES |
dc.subject.keywords | Prefabricados | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Ingeniería Civil [39]