Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamos Ramos, Paola Andrea
dc.date.accessioned2024-02-12T19:59:52Z
dc.date.available2024-02-12T19:59:52Z
dc.date.issued2020-03-16
dc.date.submitted2024-11-29
dc.identifier.citationGestión del Capital de Trabajo y su Impacto en la Rentabilidad de la Empresa Seguridad Del Sur Ltda.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/28133
dc.description.abstractLa presente investigación parte del hecho claro, que la realización de un adecuado manejo del capital de trabajo es clave para una correcta gestión financiera y, por ende, de una cabal administración. es así como en este estudio se logra identificar el impacto que tuvo la gestión del capital de trabajo en la rentabilidad de la empresa Seguridad del Sur Ltda., en el período 2017 – 2022. Se destaca que, en los años 2017, 2018, 2019 y 2021, los plazos de pago que la empresa pactó con sus clientes fueron en mucho más cortos que los que la empresa tuvo para pagar sus obligaciones, resultando que la empresa no dispuso de recursos propios para pagar sus obligaciones de corto plazo, porque el recaudo de las deudas por cobrar fue eficiente. No así en los años 2022 y 2023, en los cuales la empresa para pagar sus obligaciones no contó con los dineros que los clientes le adeudaban. El cual se encuentra bajo el tema gestión financiera, con una línea de investigación enfocada en el desarrollo empresarial, bajo un área en gerencia financiera. Dando como resultado que la adecuada gestión del capital de trabajo permitirá a la empresa alcanzar la liquidez que se requiere para cumplir oportuna y eficientemente las obligaciones contraídas, y además, será un factor generador de rentabilidad y creación del valor, para satisfacer las expectativas de los inversionistases_ES
dc.description.abstractThis research is based on the clear fact that adequate management of working capital is key to correct financial management and, therefore, proper administration. This is how this study identifies the impact that working capital management had on the profitability of the company Seguridad del Sur Ltda., in the period 2017 – 2022. It is highlighted that, in the years 2017, 2018, 2019 and 2021, the payment terms that the company agreed with its clients were much shorter than those that the company had to pay its obligations, resulting in the company not having its own resources to pay its short-term obligations, because the collection of debts receivable was efficient. Not so in the years 2022 and 2023, in which the company did not have the money that customers owed it to pay its obligations. Which is under the topic financial management, with a line of research focused on business development, under an area in financial management. As a result, proper management of working capital will allow the company to achieve the liquidity required to timely and efficiently fulfill the obligations contracted, and will also be a factor that generates profitability and value creation, to satisfy the expectations of customers. investors.es_ES
dc.description.sponsorshipUNIVERSIDA MARIANAes_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción 12 1 Resumen del proyecto 15 1.1 Descripción del problema 15 1.1.1 Formulación del problema 17 1.2 Justificación 17 1.3 Objetivos 19 1.3.1 Objetivo general 19 1.3.2 Objetivos específicos 19 1.4 Marco de referencia 21 1.4.1 Antecedentes 21 1.4.1.1 Internacionales. 21 1.4.1.2 Nacionales. 27 1.4.2 Marco contextual 29 1.4.2.1 Política de seguridad y salud en el trabajo. 32 1.4.3 Marco teórico 34 1.4.3.1 Gestión del capital de trabajo 35 1.4.3.2 Estrategias para la gestión del capital de trabajo. 40 1.5 Metodología 44 1.5.1 Paradigma de investigación 44 1.5.2 Tipo de investigación 45 1.5.3 Población y muestra 45 1.5.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información 46 1.5.4.1 Fuentes de información. 46 1.5.4.2 Fuentes primarias. 46 1.5.4.3 Fuentes secundarias. 46 1.5.4.4 Tratamiento de la información. 47 2 Presentación de resultados 48 2.1 Análisis e interpretación de la información 48 2.1.1 Diagnóstico de la empresa Seguridad del Sur Ltda. en el período 2017– 2022 48 2.1.1.1 Análisis estratégico. 68 2.1.2 Composición y estructura del capital de trabajo de la empresa Seguridad del Sur Ltda. y su impacto en la utilidad y rentabilidad para el período 2017 – 2022 80 2.1.3 Tendencia del capital de trabajo en la empresa Seguridad del Sur Ltda. en el período 2017 – 2022 88 2.1.4 Plan de acción estratégico para el adecuado manejo del capital de trabajo en la empresa Seguridad del Sur Ltda. 99 2.2 Discusión 104 3 Conclusiones 106 4 Recomendaciones 108 Referencias Bibliográficas 109 Anexos 111es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleGestión del Capital de Trabajo y su Impacto en la Rentabilidad de la Empresa Seguridad Del Sur Ltdaes_ES
dc.title.alternativeWorking Capital Management and its Impact on the Profitability of the Company Seguridad del Sur Ltda.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAcosta, M., Bazante, Y y Ojeda, Y. (2017). Factores que inciden en la toma de decisiones financieras de las pymes, del sector construcción. Revista Libre Empresa, 14(1), 147-165. http://dx.doi.org/10.18041/libemp.2017. v14n1.27107es_ES
dcterms.bibliographicCitationBlock, S.B y Hirt, G.A.(2001). Fundamentos de Gerencia Financiera. (9ª. Edición). McGraw-Hill.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCardozo, A. y Torres, J. (2018). Administracion del capital de trabajo en la Empresa Promotora de Salud de la Región Caribe – Colombia. Universidad de la Costa, Barranquillaes_ES
dcterms.bibliographicCitationDíaz, C., López, K. A. y Morales, J.A. (2011). El capital de trabajo de las empresas de la industria de la transformación de la Bolsa Mexicana de Valores ante la crisis 2008-2010. Economía Informa (366).es_ES
dcterms.bibliographicCitationEmpresa Seguridad del Sur Ltda. (2017-2022). Informe de Revisoría Fiscal.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández, E.A. (2020). La gestión del capital de trabajo como agente generador de rentabilidad en Colombia. CESA, Maestría en Finanzas Corporativas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGitman, L. (2003). Principios de Administración Financiera. Décima Ed. Pearson Adisson Wesley.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGitman, L. y Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera. (12ª. Edición). Pearson.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGoode, W. y Hatt, P. (2006). Métodos de investigación social. (4a. Edición). Trillas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández S., R., Fernández C., C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3a. ed.). Mexico: McGraw-Hill Interamericana Editores.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMonje A., C.A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanases_ES
dcterms.bibliographicCitationOrozco G., G. (1997). La investigación en comunicación desde la perspectiva cualitativa. Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imec).es_ES
dcterms.bibliographicCitationRincón G., J.P. (2019). Gestión del capital de trabajo y rentabilidad. Evidencia empírica de empresas en Colombia. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas, Maestría en Administración.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez O., J. F. (2021). Impacto del Manejo del Capital de Trabajo en la Rentabilidad en el Sector de Infraestructura. CESA, Maestría en Finanzas Corporativas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationWeston, F.J. y Eugen Bighhan, E. (1984). Fundamentos de administración financiera. McGrawHill Interamericana.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.contributor.tutorBolivar Arturo, Delgado (Asesor)
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition124es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsCAPITAL DE TRABAJO, GESTION FINANCIERA, IMPACTO RENTABILIDAD, EMPRESAes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/