Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontaño Eraso, Cristian Fernando
dc.contributor.authorValenzuela Ortega, Julián Andrés
dc.contributor.authorBenavides Bastidas, Nathalia Sofia
dc.date.accessioned2024-01-31T22:16:53Z
dc.date.available2024-01-31T22:16:53Z
dc.date.issued2022-03-01
dc.date.submitted2024-01-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/28102
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.titleEstrategias empresariales utilizadas en tiempos de COVID 19es_ES
dcterms.bibliographicCitationAndrade, M. (2021). Impacto económico en el municipio de Pasto causado por la enfermedad del Covid-19. [Tesis de especialización]. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/24639/IMPACTO%20ECON%C3%93MICO%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20PASTO%20CAUSADO%20POR%20LA%20ENFERMEDAD%20DEL%20COVID%20%E2%80%93%2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationBraul, E. (2021). Impacto de las medidas de bioseguridad derivadas del COVID-19 en el sector de la construcción moderna en Lima, 2020. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional Federico Villareal. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/5300es_ES
dcterms.bibliographicCitationCámara de Comercio de la Construcción – CAMACOL (2020). Construcción será el jalonador del empleo en Nariño. camacol.co/actualidad/noticias/construccion-sera-el-jalonador-del-empleo-en-narinoes_ES
dcterms.bibliographicCitationCámara Colombiana de la construcción. (2020). Impacto del brote de Covid-19 en el mundo y la economía colombiana. https://camacol.co/sites/default/files/descargables/Informe%20Econ%C3%B3mico%20107%20VF_%20Formato.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCámara Colombiana de la construcción (2020). Plan de reactivación 2020-2022. https://camacol.co/sites/default/files/descargables/PLAN%20DE%20REACTIVACI%C3%93N%202020%20-2022_0.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCardona, L. (2019). Inbound marketing: 15 tendencias y novedades para 2020. https://www.cyberclick.es/numerical-blog/inbound-marketing-tendencias-y-novedadeses_ES
dcterms.bibliographicCitationCeleita, J. L. (2015). Estrategias empresariales en un modelo de procesos de negocio para aumentar la rentabilidad y garantizar la permanencia en el mercado de una compañía. [Tesis de especialización]. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/es_ES
dcterms.bibliographicCitationCruz, E. (2022). Rol de las empresas del sector de la construcción en el proceso de reactivación económica de Colombia. [Tesis de Pregrado]. Universidad Antonio Nariño. http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/6197/1/2022_EdinsonLeonardoCruzQuiroga.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 417 de 2020. (2020, marzo 17). Presidencia de la República. D.O. No. 51.259. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=92420es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 593 de 2020. (2020, abril 20). Presidencia de la República. D.O. No. 50.295. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=92420es_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2020). Cuentas Nacionales Trimestrales. https://www.dane.gov.coes_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández, F. (2021). Tácticas frente al Covid-19 en la industria de la construcción en base a estrategias de Competitividad. [Tesis de Pregrado]. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8473/1/Francisco%20Fernandez%20tesis%20final.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGallo, A. (2021). El recurso humano en la industria de la construcción en Bogotá: otra víctima de la pandemia de Covid-19 en el año 2020. [Tesis de Pregrado]. Universidad Militar Nueva Granada. FAEDIS. http://hdl.handle.net/10654/39004.7es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez, V. y Del Águila, A. (2020). Sector construcción y la situación respecto de la pandemia de COVID-19. Rev. CONICET, 5(6), pp. 1-14. https://notablesdelaciencia.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/110332/CONICET_Dig ital_Nro.997f7115-0691-4a24-a24c-afce3cf166e2_A.pdf?sequence=2&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationGonzález, P., Martínez, L. y Moreno, Y. (2022). Estrategias productivas del sector de la construcción en tiempos de pandemia. Repositorio Institucional Areandina. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4490es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. (4ta ed.). Editorial Mc Graw-Hill Interamericana de México.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHilario, V., Castro, O., Mendoza, J., de León, I., Vélez, D., y Tapia, D. (2020). El Análisis Financiero como herramienta para la toma de decisiones. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 8(15), pp. 25-31. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/5309/68 60es_ES
dcterms.bibliographicCitationHuerta S., D. (2020). Análisis FODA o DAFO. Bubok Publishing S.L. https://books.google.com.co/es_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, S. y Merayo, A. (2014). Mantenimiento: exposición y consecuencias. Servicio de Ediciones y Publicaciones del INSHT.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 2069 (2020, 31 de diciembre). Congreso de la República. D.O. No. 51.544. https://www.mincit.gov.co/normatividad/leyes/2020/ley-2069-del-31-de-diciembre-de-2020-por-medio-deles_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez, N., y Bañón, R. (2020). Emprendimiento en épocas de crisis: Un análisis exploratorio de los efectos del COVID-19. Small Business International Review, 4(2), pp. 53-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7476311es_ES
dcterms.bibliographicCitationMesa, E., Piragauta, H., y Méndez, D. (2021). Plan de sostenimiento de prototipo SP SAS en tiempo de pandemia. [Tesis de Especialización]. Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10721/Plan%20de%20sostenimiento%20de%20Prototipo%20SP%20en%20tiempo%20de%20Pandemia.pdf?sequence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del Interior (s. f.). Normativa para la atención de la emergencia del COVID-19. https://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/covid.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationMuente, G. (2019). Descubre qué es un Análisis PEST y los beneficios que aporta a las empresas. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/es_ES
dcterms.bibliographicCitationPineda (s.f.). Econometría. https://encolombia.com/economia/economia-intro/econometria/es_ES
dcterms.bibliographicCitationPolo, N., Leal, A. y Álvarez, P. (2022). Efectos de la pandemia en el sector de la construcción, énfasis en vivienda VIS Y NO VIS, economía y entorno social durante los años 2019-2020-2021 para el departamento de Cundinamarca. [Tesis de Pregrado]. Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11785/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationPonce, H. (2006). Componentes del análisis DOFA. ISSN. Rev. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), pp. 113-130. https://canadiancollege.edu.co/analisis-dofa-una-herramienta-fundamental-para-evaluar-tu-empresa/es_ES
dcterms.bibliographicCitationQuintana, L. Perspectivas e impacto del COVID-19 sobre el sector de la construcción en Europa. https://www.inesa-tech.com/blog/perspectivas-impacto-covid19-sector-construccion-europaes_ES
dcterms.bibliographicCitationRivera., G., Solarte, C., y Laguado, R. (2023). Incidencia del Covid 19 en las micro y pequeñas empresas del sector servicios de la ciudad de Pasto. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 22(1), pp. 138–153. https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n%i.2022.1483es_ES
dcterms.bibliographicCitationSampedro, A. (2021). Impacto económico y social de la pandemia COVID-19 sobre el sector de la construcción en la ciudad de Cuenca en el año 2020. [Tesis de Maestría]. Universidad de Cuenca. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20657es_ES
dcterms.bibliographicCitationTalancón, H. P. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Rev. Contribuciones a la Economía, 2(1), pp. 1-16. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationVéliz, A., Palacios, V. y Vargas, D. (2020). El contexto de la economía mundial ante el Covid 19 y sus posibles efectos. Polo del conocimiento: Revista científico-profesional, 5(9), pp. 67-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554408es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAtribución 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsCOVIDes_ES
dc.subject.keywordsdofaes_ES
dc.subject.keywordspestes_ES
dc.subject.keywordsemergencia sanitariaes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaOtroes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/