Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores motivacionales en la elección de la carrera de psicología en los estudiantes de primer semestre de la universidad Mariana
dc.contributor.author | Guerrero, Anyela | |
dc.contributor.author | Egas, Yurany | |
dc.contributor.author | Posso, Yessica | |
dc.coverage.spatial | Pasto Nariño | |
dc.coverage.spatial | Pasto Nariño 2024 | |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T23:21:04Z | |
dc.date.available | 2024-01-30T23:21:04Z | |
dc.date.issued | 2022-06-11 | |
dc.date.submitted | 2024-01-29 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28083 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo comprender los factores motivacionales en la elección de la carrera de psicología en los estudiantes de primer semestre de la Universidad Mariana; para alcanzar dicha meta general, se planteó como objetivos específicos conocer las necesidades de afiliación, describir las necesidades de estima e identificar la necesidad de autorrealización de los aspirantes a estudiar psicología en esta institución. Se trata de un estudio realizado desde un paradigma cualitativo, con un enfoque hermenéutico, emplea un diseño fenomenólogo y se realizó utilizando técnicas como grupos focales y entrevistas semiestructuradas para recopilar datos; obteniendo las categorías sientes emergentes: en la necesidad de afiliación se ubican elementos como relaciones profesionales, participación en colectivos de interés y el desarrollo de habilidades sociales; en la necesidad de estima se identifica habilidades personales, autoconcepto y sentido de logro; por último, en la necesidad de autorrealización emergen categorías de vocación, desarrollo personal, bienestar social y realización profesional. Se concluye que la Psicología se asocia con la posibilidad de superación personal, prestigio profesional y logro de objetivos claros, los estudiantes consideran que esta disciplina les brinda una base sólida para alcanzar el éxito en sus carreras y sentirse realizados tanto a nivel personal como laboral | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.title | Factores motivacionales en la elección de la carrera de psicología en los estudiantes de primer semestre de la universidad Mariana | es_ES |
dc.title.alternative | Factores motivacionales en la elección de la carrera de psicología en los estudiantes de primer semestre de la universidad Mariana | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alarcón, E. (2019). Elección de carrera: motivos, procesos e influencias y sus efectos en la experiencia estudiantil de jóvenes universitarios de alto rendimiento académico. Análisis de Problemas Universitarios, 30(77), 53-74. https://www.redalyc.org/journal/340/34065218004/html/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Amador, K., Velázquez, M. y Alarcón, L. (2018). Las competencias profesionales del psicólogo desde una perspectiva integral. Revista de Educación y Desarrollo, 6-16. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/45/45_Amador.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arias, L., Portilla, L. y Villa, C. (2008). El desarrollo personal en el proceso de crecimiento individual. Scientia Et Technica, 16(40), 117-119. https://www.redalyc.org/pdf/849/84920454022.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Araya, S. (2019). Motivaciones y preferencias en la elección de la carrera predilecta de Chile. Revista de Investigación Educativa, 155-178. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-53082019000200154 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bravo, G. y Vergara, M. (2018). Factores que determinan la elección de carrera profesional: en estudiantes de undécimo grado de colegios públicos y privados de Barrancabermeja. Revista Psicoespacios, 12(20), 35-48. doi:https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cortez, C. y Palacios, L. (2021). Historia y sistemas de la psicología: compilación de escritos. Centro de investigación y producción cientifica Ideos E.I.R.I. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8179032.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Escobar, J., y Bonilla, F. (2010). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Revista Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9(1), 51-67. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/957/1/Gupos%20focales%20una%20gu%c3%ada%20conceptual%20y%20metodol%c3%b3gica.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Haguinzaca, S. (2017). Plan de orientación vocacional y motivacional para estudiantes con problema de elección de carrera basado en la teoría psicológica humanista. Tabajo de grado, Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10451 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Herrera, A., Freytes, V., López, G. y Olaz, F. (2012). Un estudio comparativo sobre las habilidades sociales en estudiantes de Psicología. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 277-287. https://www.redalyc.org/pdf/560/56023336010.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Londoño, Y. (2016). Factores motivacionales que influyen en la elección de carrera de los estudiantes del grado 11 de la Institución José María Muñoz Flores del Municipio de Carepa, Antioquia. Trabajo de grado, Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14596/1/Londo%C3%B1oYanily_2016_FactoresMotivacionalesInfluyen.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Maslow, A. (1943). La teoría de la Motivación y la Jerarquía de las Necesidades de Maslow. http://www.webdelprofesor.ula.ve/economia/mcesar/tema1/maslow.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Méndez, I., y Ryszard, M. (2005). El desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales: una aportación del enfoque centrado en la persona. Universidad Iberoamerciana, México. http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014600/014600.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno, L., Silva, M., Hidrobo, C., Rincon, D., Fuentes, G., y Quintero, Y. (2021). Formación en Habilidades Blandas en instituciones de educación superior: reflexiones educativas, sociales y políticas. Bogota, Colombia: Corporación universitaria Minuto de Dios, Uniminuto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación, (M. G. Hill, Editor) https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Saravia, A. (2019). Autoestima académica y logros de aprendizaje en estudiantes de 1º Medio Del Liceo Los Andes De Boca Sur. Trabajo de posgrado, Universidad del Desarrollo. https://repositorio.udd.cl/server/api/core/bitstreams/4bcd528e-d7f5-4b44-aad5-dea209f7971a/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sesento, L. (2021). La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las universidades. Revista Innovaciones Educativas, 23(34), 70-80. Suppes, M., y Cressy, C. (2003). The Social Work Experience: An Introduction to Social Work and Social Welfare. McGraw-Hill. https://iucat.iu.edu/iun/9725363 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Taylor, S., y Bogan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-Investigacion-Taylor-S-J-Bogdan-R.pdf Torres. (2018). Motivation towards medical career choice and academic performance in Latin American medical students: A cross-sectional study. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Turienzo, R. (2016). El pequeño libro de la motivación. Alienta Editorial. https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/34/33578_EL_PEQUENO_LIBRO_DE_LA_MOTIVACION.pdf | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Estudiantes | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.discipline | Psicología | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | MOTIVACIÓN | es_ES |
dc.subject.keywords | AFILIACIÓN | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Animación | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [38]