• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajo Social
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajo Social
  • Ver ítem

Factores de Abandono de los Adultos Mayores en la Fundación Social de Guadalupe de la Ciudad de Pasto

Thumbnail
Ver/
RAI (1).pdf (34.34Kb)
Factores de Abandono de los Adultos Mayores en la Fundación Social de Guadalupe de la Ciudad de Pasto.pdf (1.698Mb)
Fecha
2023-11-07
Autor
Arboleda Gongora, Lina Yulue
Chavez Sanchez, Mónica
Espinosa Viveros, Lisbeth Vanessa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En Colombia durante los últimos cinco años al menos el 74% de 4 millones de adultos mayores, han sufrido problemas asociados a la depresión y miedo de abandono en sus años finales de vida, incluso se estima que 400 adultos mayores entre hombres y mujeres son abandonados cada año. El envejecimiento de la población es una tendencia global que plantea desafíos significativos para la sociedad contemporánea, en este contexto, el bienestar y la atención adecuada de los adultos mayores son temas cruciales. La Fundación Social de Guadalupe en la Ciudad de Pasto, Colombia, es una institución que se dedica a proporcionar servicios y cuidados a adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad, a pesar de sus esfuerzos, el abandono de adultos mayores es una preocupación persistente en esta institución. En este sentido, se considera relevante plantear esta investigación sobre los factores de abandono al adulto mayor en la Fundación Social de Guadalupe de la Ciudad de Pasto para dar a conocer un problema social que no se ha tenido en cuenta a la hora de hacer intervención en la población adulta mayor de este municipio. El objetivo principal es comprender los factores individuales, familiares, sociales y económicos de mayor ocurrencia, como causantes del abandono de los adultos mayores y sus consecuencias en la vida de estas personas en la Fundación Social Guadalupe de la Ciudad de Pasto para aportar recomendaciones que fortalezcan la atención en el año 2023. La investigación se trabajó desde el paradigma hermenéutico a través de un enfoque cualitativo con un tipo interpretativo. El paradigma se centra en la interpretación y comprensión de fenómenos sociales, culturales o humanos buscando entender el significado y el contexto de los datos recopilados más que medirlos cuantitativamente, lo que implica sumergirse en la interpretación de discursos, textos, acciones y experiencias de las personas, en este caso los adultos mayores Dentro de los resultados obtenidos se evidencia que algunos de los factores de riesgo están asociados con: la soledad y la falta de interacción social entre los residentes contribuyen al abandono emocional, la dificultad para acceder a atención médica de calidad dejó a los adultos mayores desatendidos en términos de salud, los adultos mayores rara vez se involucraron en decisiones relacionadas con su atención y vida en la institución, lo que contribuye a las situaciones de abandono.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/28073
Colecciones
  • Trabajo Social [50]
Descripción
  • RAI (1).pdf
  • Factores de Abandono de los Adultos Mayores en la Fundación Social de Guadalupe de la Ciudad de Pasto.pdf


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por