Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de estructura en pavimento flexible para un tramo de la red terciaria del municipio de Pasto, bajo métodos convencionales y no convencionales
dc.contributor.author | Chachinoy , Evelyn Nathalia | |
dc.contributor.author | TOBAR MENESES, STEVEN LEONI | |
dc.contributor.author | rosero, lizeth | |
dc.contributor.author | Basante, Edwar | |
dc.contributor.author | Dorado, Gerardo | |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T17:20:17Z | |
dc.date.available | 2024-01-30T17:20:17Z | |
dc.date.issued | 2022-02-12 | |
dc.date.submitted | 2023-11-21 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28069 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de grado se contempla el análisis de los diferentes métodos de pavimentos flexibles usados comúnmente en Colombia y los empleados en países con mayor desarrollo como Francia y Australia. Este comparativo consiste en el análisis de los componentes económicos y de persistencia en el tiempo, para ser aplicados a cierto tramo perteneciente a la red terciaria de Sn Juan de Pasto. Con base a los resultados obtenidos se observan las ventajas y desventajas que conlleva el empleo de dichos métodos de diseño, logrando obtener la metodología adecuada con la finalidad de ofrecer una estructura de pavimento optima, resistente a la acumulación de energía debido a repeticiones de cargas y posteriormente ser implementada en el tramo Cruz Loma-Jongovito aportando al mejoramiento vial, enfatizando variables técnicas y presupuestales. | es_ES |
dc.description.abstract | The purpose of this proposal is to analyze the different methods of flexible pavements commonly used in Colombia and those used in more developed countries such as France and Australia. This comparative consists of the analysis of the economic components and persistence over time, to be applied to a certain section belonging to the tertiary network of San Juan de Pasto. Based on the results obtained, the advantages and disadvantages of the use of these design methods are observed, obtaining the adequate methodology with the purpose of offering and optimal pavements structure, resistant to the accumulation of energy due to load repetitions and later to be implemented in the Cruz Loma- Jongovito section, contributing to the road improvement, emphasizing technical and budgetary variables. | es_ES |
dc.format.extent | 141 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | Diseño de estructura en pavimento flexible para un tramo de la red terciaria del municipio de Pasto, bajo métodos convencionales y no convencionales | es_ES |
dc.title.alternative | DISEÑO DE ESTRUCTURA EN PAVIMENTO FLEXIBLE | es_ES |
dc.title.alternative | MÉTODOS DE DISEÑO EN PAVIMENTO FLEXIBLE | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Transporte Instituto Nacional de Vías. (Abril de 2007). Manual de diseño de pavimentos asfálticos para vías con bajos volúmenes de tránsito, 103. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | M-1, A.(1970). AI MSI-1 Thickness design-Full depth asphalt pavement structures for highways and streets (Vol. Eight edition). Washington. D.C, The United States Of America: Asphalt Institute. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guide technique. Ministère de I´Equipement, des Transports et du Tourisme. Conception et dimensionnement des structures de chaussé | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Austroads. (2017). Guide to Pavement Technology Part 2 (Vol. Part 2). (A.Ltd, Ed.) Sydney, Australia. ddoi:978-1-925854-69-5 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Huang, Y. H. (2004). Pavement Analysis and Design (Second Edition ed.). Kentucky, United States of America: Pearson Educaion. doi:0-13-142473-4 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Grisales, J. (2013). Diseño geometrico de carreteras. Bogota D.C. Recuperado el 12 de agosto de 2022 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | IDEAM. (2023). Catalogo estaciones IDEAM. Bogota, Colombia. Recuperado el 25 de Febrero de 2023, de https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Catalogo- Estaciones-IDEAM/n6vw-vkfe | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Vías. (11 de Abril de 2008). Controles para el diseño geométrico . En Manual de Diseño Geometrico de Carreteras (Primera Edición ed., Vol. Capítulo 2, pág. 298). Bogota, Colombia. Recuperado el 2 de Marzo de 2022 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Vías. (2010). En Volúmenes de tránsito 2010-2011 (pág. 146). Bogota, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Vías. (2013). I.N.V.E - 104 Toma de muestras inalteradas de suelo en superficie. Bogotá, Colombia: Normas de ensayos de materiales. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Vías. (2013). I.N.V.E - 125 Determinación del límite líquido de los suelos. Bogotá, Colombia: Normas de ensayos de materiales. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Vías. (2013). I.N.V.E - 126 Límite Plástico e índice de plasticidad de los suelos. Bogotá, Colombia: Normas de ensayos de materiales. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Vías. (2013). I.N.V.E - 128 Determinación de la gravedad específica de las partículas sólidas de los suelos y del llenante minera, empleando un picnómetro con agua. Bogotá, Colombia: Normas de ensayos de materiales. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Vías. (2013). I.N.V.E - 172 Uso del penetrómetro dinámico de cono en aplicaciones de pavimentos a poca profundidad. Bogotá, Colombia: Normas de ensayos de materiales. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Vías. (2013). I.N.V.E - 181 Sistema Unificado de Clasificación de suelos para propósito de Ingeniería. Bogotá, Colombia: Normas de ensayos de materiales . | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Vías. (2013). I.N.V.E - 220 - 13 Terraplenes. Bogotá, Colombia: Normas de ensayo de materiales. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Vías. (2013). I.N.V.E -122 Determinación en laboratorio del contenido de agua (humedad) de muestras de suelo, roca y mezclas de suelo-agregado. Bogotá, Colombia: Normas de ensayos de Materiales. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | L, S. (2016). Structural Behavior of Asphalt Pavements . doi:ISBN 9780128499085 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quintana, H. A., & Reyes Lizcano, F. A. (2016). Pavimento: Materiales, construcción y diseño (Vol. Primera Edición). Bogota, Colombia: Ecoe. doi: 978-958-771-175-2 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Transporte. (2023). Documentos técnicos. Recuperado el 20 de abril de 2022, de https://www.inivias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación e Invías. (2010). Cartilla de Mejoramiento de vías terciarias. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Ingeniería Civil [39]