Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicativo móvil para la rehabilitación en las actividades de la vida diaria para patologías osteomusculares de miembro superior APPRE
dc.contributor.author | Ávila Potosí, Angela María | |
dc.contributor.author | Burgos Mallama, Tatiana Alexandra | |
dc.contributor.author | Ceballos Burgos, Luis Alejandro | |
dc.contributor.author | Mallama Campaña, Eliana Gabriela | |
dc.contributor.author | Méndez Salazar, Iván Heriberto | |
dc.contributor.author | Solarte Giraldo, Karen Gabriela | |
dc.coverage.spatial | Pasto (Nariño) Colombia | |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T22:13:17Z | |
dc.date.available | 2024-01-29T22:13:17Z | |
dc.date.issued | 2023-12-07 | |
dc.date.submitted | 2024-01-29 | |
dc.identifier.citation | Ávila Potosí, AM., Burgos Mallama, TA., Ceballos Burgos, LA., Mallama Campaña, EG., Méndez Salazar, IH. & Solarte Giraldo, KG. (2023). Aplicativo móvil para la rehabilitación en las actividades de la vida diaria para patologías osteomusculares de miembro superior APPRE. Trabajo de grado de pregrado. Universidad Mariana. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28051 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del proyecto es brindar una solución a través de la tecnología, ya que muchos países no están equipados para responder con la necesidad de este tipo de rehabilitaciones y también no son tomadas de prioridad lo que da como resultado que personas no tengan acceso a esto servicios, lo que provocaría agravamiento en sus enfermedades, y podría dejar consecuencias de por vida. En consecuencia, mediante la ayuda tecnológica se diseñó un aplicativo móvil que apoyará la intervención en pacientes desde los servicios de Fisioterapia y Terapia Ocupacional. El estudio se llevó a cabo mediante un paradigma cuantitativo, con un enfoque empírico analítico y de tipo evaluativo, desde los programas de Fisioterapia, Terapia Ocupacional e Ingeniería de Sistemas, para la creación de un aplicativo móvil como apoyo a la intervención fisioterapéutica y ocupacional en pacientes con lesiones de miembro superior. Se concluyó que el desarrollo de la aplicación móvil para la rehabilitación de patologías osteomusculares en el miembro superior, se considera un proceso adaptativo porque permite hacer cambios posteriores de acuerdo a las necesidades del cliente. Se recomienda continuar optimizando el aplicativo móvil de AppRe y la mejora continua en la aplicación, con la incorporación de nuevas funcionalidades y enfoques terapéuticos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad Mariana | es_ES |
dc.description.tableofcontents | 1. Resumen del proyecto 13 1.1. Descripción del problema 14 1.3. Objetivos 21 1.3.1. Objetivo general 21 1.3.2. Objetivos específicos 21 1.4. Marco referencial 21 1.4.1. Antecedentes 21 1.4.1. Marco teórico 31 1.4.2. Marco conceptual 33 1.4.3. Marco contextual 36 1.4.4. Marco legal 37 1.4.5. Marco ético 42 1.5. Metodología 43 1.5.1. Paradigma de investigación 43 1.5.3. Tipo de investigación 45 1.5.5. Población y muestra 49 1.5.6. Técnica e instrumentos de recolección de información 50 2. Presentación de resultados 52 2.1 Construcción de protocolo de rehabilitación para lesiones osteomusculares en función de las actividades de la vida diaria a partir de la evidencia certificada 52 2.2. Desarrollo de un aplicativo móvil para el uso del protocolo de rehabilitación 59 2.3. Evaluación de la usabilidad del aplicativo 165 3. Discusión de resultados 180 4. Conclusiones 184 5. Recomendaciones 185 Referencias bibliográficas 186 Anexos 194 | es_ES |
dc.format.extent | 139 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Aplicativo móvil para la rehabilitación en las actividades de la vida diaria para patologías osteomusculares de miembro superior APPRE | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alfonso, J., & Martinez, J. (2011). Innovación y tecnología en fisioterapia: Futuras herramientas de intervención . Movimiento científico , 39. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, et al., (2021) Definición y desarrollo del concepto de ocupación: ensayo sobre la experiencia de construcción teórica desde una identidad local. Revista Chilena de terapia ocupacional. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | American Occupational Therapy Association (2020) Occupational Therapy Practice Framework: Domain and Process. Fourth Edition. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Baéz, C. y Garcia, M. (2019) Requerimientos técnicos para el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y con posoperatorios de ortopedia en el consultorio el bosque. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ceballos C y Enriquez D (2017). Análisis comparativo entre framework de software libre para el desarrollo de aplicaciones orientadas a dispositivos móviles. [Proyecto de investigación para optar el título profesional de ingeniería de sistemas, Universidad Mariana] Boletín Informativo CEI | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Elbihari,A. (2020) “Diseño y desarrollo de una aplicación Android de seguimiento y rehabilitación cognitiva y de las actividades básicas de la vida diaria” Trabajo de grado para optar por el título en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Bibliotecarios | es_ES |
dc.contributor.tutor | Rosa Helena Eraso Angulo (Asesor) | |
dc.contributor.tutor | Eunice Yarce Pinzón (Asesor) | |
dc.contributor.tutor | Alejandra Zuleta Medina (Asesor) | |
dc.date.embargoEnd | 2027-12-31 | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.publisher.sede | Sede 1 | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 139 paginas | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.decs | DECS | |
dc.subject.keywords | APLICATIVO MÓVIL | es_ES |
dc.subject.keywords | ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA | es_ES |
dc.subject.keywords | PATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR | es_ES |
dc.subject.keywords | REHABILITACIÓN | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |