Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del discurso de la iglesia Américas de Pasto de la congregación Testigos de Jehová en el proceso de abstencionismo electoral
dc.contributor.author | Urbano Álvarez, María Alejandra | |
dc.contributor.other | Criollo, Felipe (Asesor) | |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T21:17:53Z | |
dc.date.available | 2024-01-29T21:17:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.submitted | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28042 | |
dc.description.abstract | La presente propuesta de investigación tiene como objetivo principal explorar la relación entre la religión y la política, busca comprender cómo las prácticas discursivas utilizadas por la Iglesia Américas de la ciudad de Pasto, impactan en el ámbito político, específicamente en la participación política. El enfoque de este análisis se centra en identificar los tipos o prácticas discursivas religiosas utilizadas por la Iglesia Américas, con el objetivo de distinguir la connotación política en los argumentos religiosos empleados por la iglesia y entender la posición de los feligreses respecto a la participación electoral. Se busca comprender la decisión de abstenerse por parte de los feligreses en cuestiones políticas, ya que este grupo no participa activamente en procesos electorales. Este trabajo explorará a detalle el problema de investigación, respaldándose en estudios previos sobre la relación entre política y religión, a niveles regional, nacional e internacional, para contextualizar el fenómeno. Además, se presentarán referentes teóricos que facilitarán la comprensión del propósito y el proceso de la investigación. Finalmente, se presenta un análisis interpretativo de los hallazgos de la investigación, proporcionando una perspectiva integral de las creencias de la comunidad. Este análisis hace uso de diversas disciplinas de estudio para ofrecer una comprensión más completa y profunda. | es_ES |
dc.format.extent | 159 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Análisis del discurso de la iglesia Américas de Pasto de la congregación Testigos de Jehová en el proceso de abstencionismo electoral | es_ES |
dc.title.alternative | Analysis of the speech of the Américas of Pasto church of the congregation of Jehovah's witnesses in the process of electoral abstention by its parishioners | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Almagro, D. (2016). La participación política en la teoría democrática: de la modernidad al siglo xxi. Revista de Estudios Políticos, 174, 173-193. doi: http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.174.06 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Breton, P. (2014). La argumentación en la comunicación. Editorial UOC. https://elibro.net/es/lc/umariana/titulos/57695 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brito, L. M. (2003). Michel Foucault. del orden del discurso a una pragmática de lo múltiple María del Pilar Britos . Tópicos (11), 20-23. https://www.redalyc.org/pdf/288/28801104.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Calsamiglia Blancáfort, H. y Tusón Valls, A. (2002). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Editorial Ariel, S. A. https://universitas82.files.wordpress.com/2013/08/las-cosas-del-decir.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Calzato, W. A. (2006). Testigos de Jehová. Mundo, creencias, conducta. Gazeta de Antropología. (22), 15-18,. https://www.ugr.es/~pwlac/G22_25Walter_Alberto_Calzato.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chacón-Chacón, A., y Chapetón. (2018). Trazos para comunidades discursivas, académicas dialógicas y polifónicas: tensiones y desafíos de la lectura y la escritura en la universidad. Signo y Pensamiento, 37(73), 1–13. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1994, 23 de mayo). Ley 133. Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política. Diario Oficial 41369. Biblioteca Digital CCB. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/b40af68d-eb69-4e0c-9a3e 02226de708d3/conten | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 52.564. http://bit.ly/2NA2BRg | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corral, R., Mosquera, S. (2002). La objeción de conciencia electoral de los Testigos de Jehová: un breve estudio jurisprudencial [estudio jurisprudencial, Universidad de Piura Madrid]. Repositorio institucional Pirhua. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1697/Objecion_Conciencia_Electoral_testi gos_jehova.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Diccionario Electoral (2017). Diccionario Electoral, Tomo II del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (tercera edición IDH/CAPEL y TEPJF, Costa Rica/México, 2017). (P. 641 -748) https://www.iidh.ed.cr/capel/media/1441/diccionario-electoral_tomo-ii.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Eufracio Jaramillo, J. F. (2017). La cultura y la política en la cultura política. Nueva antropología, 30(86), 101-119. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 06362017000100101&lng=es&tlng=es. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Figueroa, J. Ordoñez, W. (2014) Caracterización de la evolución urbana en los barrios de la comuna cinco de la Ciudad de San Juan de Pasto periodo 1970 -2000. Informe final de Trabajo de Grado. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Foucault, M. (1992). El orden del discurso (A. González, trad.). Tusquets Editores Buenos Aires (original publicado en 1970). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Galeano,E. (2017). Modelos de comunicación por el Profesor Ernesto Cesar Galeano. (pp.3). http://huitoto.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/modelos.pd | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Garibay Santillán, A. S. (2015). Las palabras y las cosas. DIVULGARE Boletín Científico de La Escuela Superior de Actopan, 2(4). https://doi.org/10.29057/esa.v2i4.1634 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Garma. Carlos. (2019). Religión y política en las elecciones del 2018. Evangélicos mexicanos y el Partido Encuentro Socia.l [tesis de pregrado, Universidad Autónoma Metropolitana] Repositorio scielo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188- 70172019000100035&script=sci_arttext | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Garzón. I. (2012)..Deliberación democrática y razones religiosas: objeciones y desafíos. Universidad EAFIT (pp. 81-117) https://www.redalyc.org/pdf/774/77424078004.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guardián, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. Colección IDER. https://web.ua.es/en/ice/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en la-investigacion-socio-educativa.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, S. (2003). El discurso argumentativo. Una propuesta de análisis. Revista Del Centro de Ciencias Del Lenguaje, 45–66. http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/resources/LocalContent/27/1/silviagtz v.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Habermas, J. Taylor, C. Butler, J. West, C. y Mendieta, E. VanAntwerpen, J. (eds.). (2011). El poder de la religión en la esfera pública (J. Carabante & R. Serrano, trad.). Trotta | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Habermas. J. (1998). Teoría de la acción comunicativa, I. Racionalidad de la acción y racionalización social (M. Jiménez, trad.). Taurus Humanidades (original publicado en 1981). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Haidar, J. (2000). El poder y la magia de la palabra. El campo del análisis del discurso. La Producción Textual Del Discurso Científico. Dialnet | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jaruffes. A. Pomares.M. (2011). Programación neurolingüística ¿realidad o mito en Psicología y ciencias cognitivas?. Revista Internacional de Ciencias de la Salud, 8(2), 243-250. file:///C:/Users/57301/Downloads/Dialnet-Prog | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | La Biblia. (2019). Traducción del nuevo mundo (primera edición en 1961). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Liendo, N. Mejía, L. y Orjuela, G. (diciembre 13 de 2013). Abstencionismo electoral en Colombia:una aproximación a sus causas. Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales - CEDAE. Registraduría Nacional Del Estado Civil. Universidad Sergio Arboleda. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Llamas. C. (2005). Discurso oral y discurso escrito: una propuesta para enseñar sus peculiaridades lingüísticas en el aula de ELE. Centro Virtual Cervantes Actas del XVI del congreso internacional de Ásele. pp. 402. file:///C:/Users/57301/Downloads/Dialnet DiscursoOralYDiscursoEscrito-2154313.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Macías. J. A. (2014). El islam político y las movilizaciones populares de 2011 en Marruecos: contextualización ideológica y análisis del discurso Revista de Estudios Internacionales Mediterraneo 16 (9) 35-38 UAM. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/670474/REIM_16_9.pdf?sequence=1&isAll owed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mamián. C.N. (2015). Religión y política: El caso de la iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional y el movimiento político Mira en el municipio de Popayán [tesis de maestría, Universidad del Cauca]. Repositorio Unicauca. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mannheim, K. (1993). Ideología y Utopía (S. Echavarría, trad.). Fondo de Cultura Económica, México (original publicado en 1936). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, M. (2002). Hermenéutica y análisis del discurso como método de investigación social. Revista Paradigma, 23(1), 9-30. http://revistaparadigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/270/268 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Naciones Unidas (UN). Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH,1948) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Neumann, N. E. (1995). La espiral del silencio, opinión pública: nuestra piel social). Paidós (original publicado en 1980). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nohlen, D. (2004). La participación electoral como objeto de estudio. Revista Elecciones, 3(3), 137–157. https://doi.org/10.53557/elecciones.2004.v3n3.06 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de los Testigos de Jehová. (2022, mayo). El mensaje de Apocalipsis para los enemigos de Dios. La Atalaya, 9-14. https://www.jw.org/finder?srcid=jwlshare&wtlocale=S&prefer=lang&docid=2022401 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de los Testigos de Jehová. (1993). Los Testigos de Jehová proclamadores del reino de Dios. Sección 1. Capítulo 10: Aumenta el conocimiento exacto de la verdad,(1),120. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de los Testigos de Jehová. (2022). Testigos de Jehová por todo el mundo. Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania https://www.jw.org/es/testigos-de jehov%C3%A1/por-todo-el-mundo/CO/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1966, 16 de diciembre). Parte 3. Art. 18. Art. 25. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/instruments mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Picazo Tadeo, M. (2014). El discurso religioso como ideología y su reflejo en los medios de comunicación social [tesis doctoral, Universidad de Valencia]. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/41108/Tesis%20M%20Picazo.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez. G. (2009). La comunicación no verbal. Estrategias de enseñanza y aprendizaje del español en China. núm. 8, 2009. http://aula.educa.aragon.es/datos/AGS/Psicologia/Unidad_06/imagenes/40.pd | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez. P.A. (2014). Iglesias y partidos políticos: la estrategia electoral del MIRA en las elecciones al senado del 2006 y el 2010 en Bogotá [tesis de pregrado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. Repositorio Urosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10052/SanchezCastaneda PaolaAndrea-2014.pdf?sequence=8&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Santos. L. (2015). La influencia de las prácticas y creencias religiosas de la misión carismática internacional de Bogotá en el proceso de toma de decisiones electorales de sus feligreses (2010- 2014) [tesis de pregrado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. Repositorio Urosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11473/TESIS%20PREGRADO%20 Lorena%20Santos.pdf?sequence=7&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Thompson, J. (2006). El abstencionismo electoral: algunos dilemas derivados de su existencia para el derecho y la administración electoral. Cultura democrática: abstencionismo y participación. (pp. 3-23). Biblioteca Jurídica Virtual UNAM | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Thoreau, H. (2014). Desobediencia Civil y otros Textos. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tronco, J. (2012). Las causas de la desconfianza política en México. Perfiles Latinoamericanos, 40, julio-diciembre, 1689–1699. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Van Dijk, T. (1997). Discurso, Cognición y Sociedad. Signos. Teoría y Práctica de La Educación, 8(22), 19-26 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Van Dijk, T. A. (2016). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203–222. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Van Dijk, T. A., (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y Praxis Latinoamericana, 10(29), 9-36. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Van. T. (1999). Análisis crítico del discurso. Anthropos 10 (186), 23-36. http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pd f | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vargas, J. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/981/94805617-Xavier-Vargas-B-COMO HACER-INVESTIGA.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vazquez Bonne, Y. (2018). Enfoque epistemológico, teórico y metodológico de la categoría prácticas discursivas en la investigación en Comunicación Social. Question, 1(60). https://doi.org/10.24215/16696581e107 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zanga Céspedes, J. M. (2018). Impacto de la cosmovisión, la cultura y la experiencia personal sobre la interpretación de la Biblia. Apuntes Universitarios, 8(2). https://doi.org/10.17162/au.v8i2.191 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.discipline | Comunicación Social | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Discurso | es_ES |
dc.subject.keywords | Feligreses | es_ES |
dc.subject.keywords | Abstención | es_ES |
dc.subject.keywords | Participación política | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.type.spa | Otro | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Comunicación Social [28]