Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto socioeconómico del incremento de tarifas del transporte público en el Municipio de San Juan de Pasto, frente al goce efectivo del derecho a la educación y al transporte de la población estudiantil de la Universidad Mariana durante el periodo 2022
dc.contributor.author | Murangal, Estefany | |
dc.contributor.author | Rosero, Yeimy | |
dc.contributor.author | Villagómez, Dayron | |
dc.contributor.author | Villareal, José | |
dc.coverage.spatial | Fecha: 2022-2023 | |
dc.date.accessioned | 2024-01-27T04:07:51Z | |
dc.date.available | 2024-01-27T04:07:51Z | |
dc.date.issued | 2024-01-26 | |
dc.date.submitted | 2024-01-26 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28006 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.title | Impacto socioeconómico del incremento de tarifas del transporte público en el Municipio de San Juan de Pasto, frente al goce efectivo del derecho a la educación y al transporte de la población estudiantil de la Universidad Mariana durante el periodo 2022 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto. (2016) Avante - Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasto. http://www.avante.gov.co/index.php/operaciones/setp-plan-operativo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto. (2016). Decreto 0675 (Título I). Por el cual se incrementa las tarifas para la presentación del servicio en el sistema estratégico de transporte público del municipio de Pasto (Titulo II). www.pasto.gov.co/index.php/decretos/decretos-2016 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto. (7 de diciembre de 2016). Decreto 0675 (Título I). Por el cual se incrementa las tarifas para la presentación del servicio en el sistema estratégico de transporte público del municipio de Pasto (Titulo II). www.pasto.gov.co/index.php/decretos/decretos-2016 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alzamora Ramírez, P. F. (2010). Control y Monitorización del recorrido de los buses de transporte público mediante tecnología GPS y GSM. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2356/14/UPS-GT000128.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Anguita, C. J. (2003, 15 mayo). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) | Atención Primaria. ELSEVIER. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Araiza-Lozano, M. A. (2021). Factores socioeconómicos asociados al rendimiento académico de estudiantes universitarios. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2831 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arias-Gómez, Jesús; Villasís-Keever, Miguel Ángel; Miranda Novales, María Guadalupe. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, vol. 63, núm. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ariza, M. B. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas. U. Cooperativa de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco de Desarrollo de América Latina (2019). El impacto de la infraestructura de transporte en el desarrollo de América Latina 28 de febrero de 2019. https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2019/01/que-se-sabe-sobre-el-impacto-de-intervenciones-de-infraestructura-de-transporte/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bolaños-Montilla, Ortega-Bastidas y Velásquez-Chávez. (2016). Análisis de las prácticas financieras en las empresas de transporte público individual de pasajeros en la ciudad de San Juan de Pasto. (Tesis de maestría, Universidad Mariana). http://serviap2009.umariana.edu.co/Biblioteca/frm_consulta_pc.aspx?xp=TRANSPORTE%2 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bolívar, A., (2005). Equidad educativa y teorías de la justicia. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(2),42-69. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55103205 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brito-Puche, G. (2022). Afectación del derecho a la libertad de locomoción en tiempo de pandemia; un análisis desde la legislación nacional. Universidad Santo Tomás. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brown, J. L. (2012). The impact of financial stress on college students. Journal of College Student Psychotherapy, 26(4), 324-338. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bull, A. (2003). Congestión de tránsito: El problema y cómo enfrentarlo. Cuadernos de la CEPAL, 43. Santiago de Chile. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27813/S0301049_es.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Burbano, M. F., Reina, K. S. C., Martínez, Á. D. D., Bermúdez, F. A. R., & Araujo, E. S. (2021). Diseño de un programa comunitario en una empresa de transportes de San Juan de Pasto. Informes Psicológicos, 21(1), 13-27. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cadena-Albuja, L. R., Toapanta-Flores, C. A., Ortíz-Díaz, M. P., Velásquez-Molina, P. G. (2022). La inclusión en los sistemas de transporte público: ¿Utopía o realidad? Dominio de las ciencias, 8(2). Recuperado de: https://dominiodelasciencias.com/index.php/es/article/view/2697 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Caicedo-Narváez, F. (2022). Sistema prepago para el recaudo de pasaje en el servicio de buses de transporte publico dentro de la ciudad de San Juan de Pasto [Tesis de pregrado, Universidad Mariana]. https://repositorio.umariana.edu.co/handle/20.500.14112/25466?show=full | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Calagua-Montoya, M. D. F. (2018). La simplificación administrativa y la calidad de servicio en la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías–Jesús María 2017 [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17017/Calagua_MMF.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Camacho-Caicedo, T. A. (2015). Guaitarilla, tierra de paisajes Y cuna de la libertad. GUAITARILLA_TIERRA_DE_PAISAJES. http://www.2016-2019.narino.gov.co/inicio/files/Publicaciones/GUAITARILLA_TIERRA_DE_PAISAJES.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Campos-Meza, N. (2017). Seguridad y seguridad vial en el transporte público en la ciudad de Huamachuco. Trabajo de investigación presentado para optar al título profesional de Licenciado en Administración y Finanzas. Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración, Universidad Autónoma de Ica, Chincha, Perú. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cantillo-Camargo, L. (2006). Diagnóstico socioeconómico del servicio público de transporte terrestre automotor colectivo de la ciudad de Santa Marta DTCH, 2005-2006 [Tesis de pregrado, Universidad del Magdalena]. https://repositorio.unimagdalena.edu.co/items/163c25bd-534b-42be-8df6-1177ac6b8878 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cardona, S., Escobar, D. A., & Moncada, C. A. (2017). Evolución del número de pasajeros movilizados en los Sistemas estratégicos de transporte público en Colombia. Análisis cuantitativo. Revista Espacios, 38(53), 11-11. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carnevale, A. P., & Rose, S. (2013). Socioeconomic Status, Race/Ethnicity, and Selective College Admissions. Center on Education and the Workforce, 7, 101-156. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carrancá-Palomo, H. (2017). Diagnóstico, análisis y propuestas sobre el transporte público del área metropolitana de Monterrey [Tesis de maestría, Universitat Politècnica de Catalunya]. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/111731 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Casas-Anguita, J., Repullo Labrador, J. R., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527-538. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Concejo Municipal de Pasto. (2015, 14 de abril). Acuerdo número 004: Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pasto 2015 – 2027 "Pasto Territorio Con – Sentido". Recuperado de: https://concejodepasto.gov.co/wp-content/uploads/2018/01/Acuerdo-004-POT-2015-.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 13. Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 24. Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 311. Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 67. Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-518/92. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-518-92.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cuevas-Villalobos, S. (2001). Subsidios: ¿freno o estímulo? Revista Mexicana de Derecho. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/cont/2/cnt/cnt12.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De Franco, M. F., & Solórzano, J. L. V. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Mundo Recursivo, 3(1), 1-24. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2007). Glosario de Términos Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros ETUP. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/transporte/glosario.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2022). Bases del Plan Nacional de Inversiones 2022-2026. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-05-04-bases-plan-nacional-de-inversiones-2022-2026.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Donoso-Vázquez, T., Montané, A., & Pessoa de Carvalho, M. E. (2014). Género y Calidad en Educación Superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(3), 157–171. https://doi.org/10.6018/reifop.17.3.204121 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Espinosa, C.X., Gómez, V. G., & Cañedo, C. M. (2012). El Acceso y la Retención en la Educación Superior de Estudiantes con Discapacidad en Ecuador. Formación universitaria, 5(6), 27-38. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Freiberg, G., Escalante, D., Monteiro, R., Esteves, S., Andreoli, T., Hernández, T., Cicconetti, J., De la Lanza, I., Scorcia, H. (2022). Definición, medición y gestión de la calidad de servicio del transporte público para ciudades de América Latina. Caracas. Recuperado de: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1969 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Galarza, D., & Bocarejo, J. P. (2013). El impacto de los cambios de tarifas de transporte público en la movilidad y las consecuencias de las posibles políticas de subsidios en Bogotá [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/b4511fde-cd7e-457d-a95c-f7185e3b7fbc/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Garbanzo-Vargas, G. M. (2014). Factores asociados al rendimiento académico tomando en cuenta el nivel socioeconómico: Estudio de regresión múltiple en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Educare, 18(1), 119-154. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, M. E. (2014). Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social. Revista Bitácora Urbano Territorial. https://www.redalyc.org/pdf/748/74830875005.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García-González, J. R. & Sánchez-Sánchez, P. A. (2020). Diseño teórico de la investigación: instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. Información tecnológica, 31(6), 159-170. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000600159 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García-Schilardi, M. E. (2014). Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social. Bitácora Urbano Territorial, 24(1), 35-42. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Garrandés Asprón, J. (2018). Seguridad en autobuses: Cuatro factores para un transporte seguro. Revista CESVIMAP. https://www.revistacesvimap.com/seguridad-en-autobuses-cuatro-factores-para-un-transporte-seguro/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Giménez Puentes, M. P. (2016). El Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Santa Fe: un análisis de accesibilidad y vulnerabilidad social sobre el territorio [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Litoral]. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/926/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez-Gélvez, J. & Mojica, C. (2022). Subsidios al transporte público en América Latina desde una perspectiva de eficiencia: aplicación a Bogotá, Colombia, IADB: Inter-American Development Bank. United States of America. Retrieved from https://policycommons.net/artifacts/2473247/subsidios-al-transporte-publico-en-america-latina-desde-una-perspectiva-de-eficiencia/3495252/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez-Pineda, O. (2011). Régimen jurídico del transporte. http://Www.Terminalarmenia.Com/Userfiles/Files/Regimentransporte2011.Pdf. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González, E. I. (2015). Factores de contexto socioeconómicos y educativos en estudiantes de nivel superior, sugerencia para una realidad actual. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 49(3),399-412. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González-Díaz, L., & Vidaud-Quintana, I. (2009). Factores para evaluar la viabilidad de proyectos de conservación de edificaciones esenciales, no productivas, en zonas sísmicas. redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/467/46713055003.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Graham, D. J., & Marvin, S. (2001). Splintering urbanism: Networked infrastructures, technological mobilities and the urban condition. Psychology Press. Recuperado de: https://www.routledge.com/Splintering-Urbanism-Networked-Infrastructures-Technological-Mobilities/Graham-Marvin/p/book/9780415189651 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guerrero, S. C., & Soto-Arango, D. E. (2019). La política educativa en torno a la masificación de la educación superior y su relación con el abandono universitario en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(32), 109-136. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Elementos para (re)construir las definiciones básicas del campo del transporte. Bitácora Urbano-Territorial, 21(2), 61-74. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Herazo-Beltran, Y., Nuñez-Bravo, N., Sánchez-Guette, L., Vásquez-Osorio, F., Lozano-Ariza, A., Torres-Herrera, E., & Valdelamar-Villegas, A. (2020). Estilos de vida relacionados con la salud en estudiantes universitarios [Lifestyles related to health in university students]. Retos, 38, 547-551. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Heredia-Bedoya, J. (2015) Modelo de satisfacción de los usuarios de transporte publico tipo bus integrado variables latentes. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). http://www.bdigital.unal.edu.co/50005/1/1128278231.2015.pdf. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, D. (2017). Transporte público, bienestar y desigualdad: cobertura y capacidad de pago en la ciudad de Montevideo. Revista de la CEPAL, N° 122, 165-184. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, I. (2012). La Universidad Cooperativa de Colombia Sede Pasto: una historia profesionalizante que construye y desarrolla cultura investigadora. Universidad cooperativa de Colombia sede Pasto. https://www.ucc.edu.co/pasto/prensa/2016/Documents/INVESTIGACION%202014.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | INE - Instituto Nacional de Estadística. (s. f.). Glosario de Conceptos. https://www.ine.es/DEFIne/es/concepto.htm?c=4386 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (s. f.). Tumaco, uno de los municipios nariñenses en los que renacerá la paz. https://www.igac.gov.co/es/noticias/tumaco-uno-de-los-municipios-narinenses-en-los-que-renacera-la-paz | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | It, A. & It, A. (s. f.). Para qué sirve el carnet de estudiante y cómo solicitarlo. Cosas de Educación. https://www.cosasdeeducacion.es/para-que-sirve-el-carnet-de-estudiante-y-como-solicitarlo/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Izar-Landeta, J. M., Ynzunza-Cortés, C. B., & López-Gama, H. (2011). Factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de nivel superior en Rioverde, San Luis Potosí, México. Revista de Investigación Educativa, 12(1). Recuperado de: https://www.uv.mx/cpue/num12/opinion/completos/izar-desempeno%20academico.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Leibler, L., & Brand, P. (2012) Movilidad e inclusión social: la experiencia desde la periferia de Medellín y el primer Metrocable. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 41 (3), 363-387. Recuperado de: https://journals.openedition.org/bifea/147 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 105 de 1993 - Gestor Normativo. (2022, 21 febrero). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=296 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ey 105 del 30 de diciembre de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0105_1993.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ey 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Recuperado de: http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Linares-Bejarano, M. (2013). Análisis de competencias de la gobernación de Cundinamarca, frente al transporte por carretera del material extraído de una mina de hierro [Tesis de especialización, Universidad Libre de Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10609 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ínea base de movilidad en la ciudad de Pasto, en relación a la prestación de servicios de transporte público, previa entrada en funcionamiento del Setp. (2013). Informe Final Pasto. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Producto%206%20%20-%20Informe%20Final%20Pasto%20(ajustado).pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Loaiza-Marín, V., Usuga-Giraldo, J., Correa-Mejía, D. A., & Betancur Ramírez, Y. M. (2019). Determinantes del uso de herramientas financieras: análisis desde las finanzas personales. Science of Human Action, 4(1), 33–58. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Londoño, M. E. M. (2022, 10 noviembre). Soltería, características de alguien con este estilo de vida. Hakuna Psicólogos en Medellín para niños y adultos. https://www.hakunamatata.com.co/blog-hakuna-matata/psicologia/solteria/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Scielo. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012 López-Roldán, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2016). La encuesta. Metodología de la investigación social cuantitativa. https://ddd.uab.cat/record/163567 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Luna-Mercado, A. L., Tello-Henao, D. C., & Gallego-González, C. (2020). Tensiones entre el derecho fundamental al trabajo y el derecho colectivo a la libre locomoción en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca [Tesis de especialización, Universidad Libre Colombia]. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Manzini, E., & Pollio, A. (2015). Transportation, accessibility, and equity: Challenges and prospects for the future. Transport Reviews, 35(6), 691-706. doi: 10.1080/01441647.2015.1068225 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Marín-Carrillo, L. A. (2016) ¿La política pública de transporte público masivo en Bogotá es adecuada para garantizar el derecho al acceso a un servicio de transporte de calidad?: caso Transmilenio como eje central de movilidad en Bogotá [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/21837 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, A. G. (2019, 16 abril). Departamento del Putumayo. todacolombia.com. https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/putumayo/index.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mayorga-Henao, J. M., & Ortiz-Veliz, J. (2020). Segregación e inequidad en el acceso a servicios de educación, cultura y recreación en Bogotá, Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 29(1), 171-189. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mejía, L. (2017). Transporte público y desigualdades sociales en Bogotá: una mirada al sistema de transporte público desde la equidad [Tesis de pregrado, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/items/2e29e945-e84e-4ca3-b55f-a356191f6e8c | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., & Hernández-Santamaría, P. O. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Revista Desarrollo Y Sociedad, 1(78), 59–111. https://doi.org/10.13043/dys.78.2 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Montoya-Terrones, V. A., & Quispe-Zavala, L. D. P. (2018). Gestión de la seguridad vial y su influencia en el servicio de transporte público de la Municipalidad Provincial de Julcán, 2017 (Tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo, Perú. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Morales-Ramírez, A., Alviter-Rojas, L. E., Hidalgo-Cortés, C., García-Lozano, R. Z., & Molinar-Solís, J. E. (2013). Relación entre estilos de aprendizaje, rendimiento académico y otras variables relevantes de estudiantes universitarios. Revista de estilos de aprendizaje, 6(12), 151-166. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moscoso, M., Laake, L. Quiñones, C. Pardo, D. & Hidalgo, E. (2019). Transporte urbano sostenible en América Latina: evaluaciones y recomendaciones para políticas de movilidad. Despacio: Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz-Argel, M., & Uribe-Urzola, A. (2013). Estilos de vida en estudiantes universitarios. Psicogente, 16(30),356-367. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552364009 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz-Granados, L. J. (2019). Factores de riesgo psicosociales asociados a la deserción de los estudiantes universitarios de educación virtual y a distancia (Monografía para optar al título de pregrado en Psicología). Universidad Nacional Abierta y a Distancia "UNAD", Ibagué-Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Navarro-Quesada, D., Acosta, C., Aulestia, D., & Jauregui-Fung, F. (2022). Informe de resultados del Encuentro de Movilidad Urbana Sostenible: un diálogo regional para la acción transformadora. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48083-informe-resultados-encuentro-movilidad-urbana-sostenible-un-dialogo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nicuesa, M. (2015). Método Empírico Analítico. Obtenido de Definición Abc: https://www. definicionabc. com/ciencia/metodo-empirico-analitico. php. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Olazabal, Nerea. "Un nuevo concepto de parada de autobús urbano como una combinación de nuevos servicios y requerimientos de los usuarios". Leslabay, Marcelo y Morer, Paz. Proyecto fin de grado. Universidad de Navarra, 2014 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ospina-Londoño, M., Canavire-Bacarreza, G., Bohórquez, S., & Cuartas, D. (2015). Expansión de la educación superior y sus efectos en matriculación y migración: evidencia de Colombia. Revista Desarrollo Y Sociedad, 1(75), 317–348. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pabón-Lobato, L. M. (2022). Libre locomoción: Regulación, nuevas perspectivas e incidencia de la cultura en la economía colombiana [Tesis de especialización]. Universidad Libre de Colombia, Bogotá-Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Palacio-Sprockel, L. E., Vargas-Babilonia, J. D., & Monroy-Toro, S. L. (2020). Análisis bibliométrico de estudios sobre factores socioeconómicos en estudiantes universitarios. Educación y Educadores, 23(3), 355-375. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Patiño-Millán, C. (2014). Apuntes para una historia de la educación en Colombia. Actualidades Pedagógicas, (64), 261-264. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez-Porto, J., & Merino, M. (2011). Definición de indicador económico — Definicion.de. Definición.de. https://definicion.de/indicador-economico/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pilatasig-Ante, W. D. (2013). Las tarifas preferenciales en la transportación pública estudiantil del nivel secundario de las modalidades semi-presencial ya distancia y los derechos constitucionales [Tesis de pregrado, Universidad Técnica Estatal de Quevedo]. https://repositorio.uteq.edu.ec/items/d490da25-4288-41b2-a04c-a7fe738e0af9 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Porto, A. & Di Gresia, L. (2000). Características y rendimiento de estudiantes universitarios: El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Documentos de trabajo, 24. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3505/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Posso Ordóñez, R. (2014). Conceptos y principios de economía y metodologías utilizadas en la investigación económica. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quintero González, J. R. (2018). Transporte público mediante cables, desde lo ambiental, lo social y lo económico: Análisis de la legislación y normativa en Colombia (1989-2015). Revista Jurídica Piélagus, 17(1), 69–82. https://doi.org/10.25054/16576799.1733 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quintero-González, J. R., & Quintero-González, L. E. (2016). El transporte sostenible y su papel en el desarrollo del medio ambiente urbano. Ingeniería Y Región, 14(2), 87–97. https://doi.org/10.25054/22161325.696 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ramos-Martel, I. (2010). Transporte y desarrollo económico: Un análisis para Bolivia. Colombia y Venezuela (1990–2005) [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Recalde Martínez, J. H. (2019). Análisis de la Incidencia Social para los usuarios del “Sistema Estratégico de Transporte Publico de la ciudad de Pasto” prestado por el operador Unión Temporal Ciudad Sorpresa”, en los años 2016-2017 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27989 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución Número de 2017. (2017). El Ministro de Transporte. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas-Piedrahita, M. E., Gonzales-Gonzales, D. I. & Espinal Díaz, D. I. (2013). El mototaxismo una solución para la movilidad interveredal en el Municipio De San Jerónimo. observatoriogeograficoamericalatina. http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal14/Geografiasocioeconomica/Geografiadeltransporte/06.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rubiano-Aldana, D. A., & Beltrán-Jiménez, H. (2016). La educación en Colombia: dinámica del mercado y la globalización. Cooperativismo & Desarrollo, 24(109). https://doi.org/10.16925/co.v24i109.1508 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ruiz-Muñoz, M. (2014). El derecho a la educación y la construcción de indicadores educativos con la participación de las escuelas. Sinéctica, (43), 1-19. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sáez González, C. N. (2020). Accesibilidad e inclusión en el sistema de transporte público en la Región Metropolitana (Tesis de maestría). Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investivación, 22. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Semana. (2022). Los medios de transporte que más usan los colombianos para ir al trabajo, según el DANE. Semana.com Ãltimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/nacion/articulo/los-medios-de-transporte-que-mas-usan-los-colombianos-para-ir-al-trabajo-segun-el-dane/202229/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | SET Pasto, Pasto (2022, 5 diciembre). autobús Horarios, rutas y actualizaciones. https://moovitapp.com/index/es-419/transporte_p%C3%BAblico-lines-Pasto-5433-1155717 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Smith, M. (2010). The influence of socioeconomic status on the academic performance of college students. Journal of College Student Development, 51(6), 594-609. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tarapuez, E., García, M., & Castellano, N. (2018). Aspectos socioeconómicos e intención emprendedora en estudiantes universitarios del Quindío (Colombia). Innovar, 28(67), 123-135. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Thomson, I. (2002). Impacto de las tendencias sociales, económicas y tecnológicas sobre el transporte público: investigación preliminar en ciudades de América Latina. Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 41. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6398 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Torre-López, T. M., Munguía-Cortés, J. A., & Torres-Valdovinos, M. M. (2018). Representaciones sociales de empleo y desempleo en estudiantes universitarios de Quito, Ecuador. Revista Reflexiones, 97(2), 7-22. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Transporte Público (agosto de 2013). En Wikipedia. Recuperado el 25 de mayo de 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_p%C3% | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Transporte Terrestre Ventajas y Desventajas. (2021). allscandcargo. https://www.allscandcargo.com/noticias/transporte-terrestre-ventajas-y-desventajas/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Trujillo Manrique, L. M., & Gómez Castaño, C. F. (2019). Diseño de infraestructura y elementos de mobiliario urbano de paraderos, para el sistema de transporte público de la Ciudad De Ibagué. Universidad de Ibagué. https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/777/1/Trabajo%20de%20grado.%20pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ugarte Godoy, J. J. (s. f.). El Matrimonio. El Matrimonio Notas Sobre Su Concepto Naturaleza Y Régimen, 2649658. https://Dialnet-ElMatrimonioNotasSobreSuConceptoNaturalezaYRegimen-2649658.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Cooperativa de Colombia. (2014). Cifras claras sustentan la evolución de la Universidad Cooperativa de Colombia - 2014. https://www.ucc.edu.co/bogota/prensa/2014/Paginas/cifras-claras.aspx | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Estatal Península de Santa Elena. (s. f.). https://docplayer.es/178888159-Universidad-estatal-peninsula-de-santa-elena.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Mariana. (2019). Condiciones iniciales. https://www.umariana.edu.co/acreditacion-institucional/condiciones-iniciales-2019-Universidad-Mariana.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Mariana. (2020). Informe de gestión. https://www.umariana.edu.co/dependencias/Contabilidad-Presupuesto/Regimen-Tributario-Especial2020/3.%20Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202020.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Velandia, S., Castillo, M., & Ramírez, M.. (2018). Acceso a la educación superior para personas con discapacidad en Cali, Colombia: paradigmas de pobreza y retos de inclusión. Lecturas de Economía, (89), 69-101. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Velásquez M., C. V. (2015). Espacio público y movilidad urbana: Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM) (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona, España. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vélez-Zamora, M. J. (2015). La tarifa preferencial como impacto en el transporte público en el cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2016 [Tesis de pregrado, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3233 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vera-Martínez, J. (2018). Comprensiones y reflexiones sobre la acción psicosocial en el contexto educativo. Working Papers, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, 2, 1-21. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Wilches-Astudillo, C. A., Jaramillo, C., & Murillo-Hoyos, J. (2021). Accesibilidad y equidad espacial al transporte público para pacientes con enfermedad neurodegenerativa en Santiago de Cali, Colombia. Investigaciones Geográficas, (76), 179–193. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Yáñez-Henríquez, J. (2022). Subsidios e Impuestos. Revista De Estudios Tributarios, (27), 125–191. Recuperado de: https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/RET/article/view/68125 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zahira-Cruz, Z., Medina, J., Vázquez, J., Espinosa, E., & Antonio, A. (2014). Influencia del nivel socioeconómico en el rendimiento académico de los alumnos del programa educativo de ingeniería industrial en la Universidad Politécnica de Altamira. Ciencias Administrativas y Sociales, Handbook T-V, 5, 24-38. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.contributor.tutor | Pérez, Doris (Asesora) | |
dc.contributor.tutor | Acosta, Ángela (Asesora) | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |