• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Carga pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Carga pregrado
  • Ver ítem

Rescate de la cultura y soberanía alimentaria del resguardo indígena Awá Camawari Integrado La Milagrosa Cuaiquer Viejo

Thumbnail
Ver/
Rescate de la cultura y soberanía alimentaria del resguardo indígena Awá Camawari Integrado La Milagrosa Cuaiquer Viejo.pdf (1.430Mb)
RAI.pdf (200.2Kb)
Fecha
2022-03-13
Autor
Cabrera Jimenez, Angela Daniela
Mesias Rojas, Maria Camila
Santacruz Montenegro, Juliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La cultura y soberanía alimentaria, son la representación tangible de todo un sistema que hace considerar esta sociedad como un algo admirable e irrompible, basado en la diversidad que se halla en esta cultura formada por individuos que conservan la visión sobre el hecho de considerar los alimentos como su identidad cultural, sin embargo debido a factores multifactoriales estas se han visto afectadas generando un desarraigo en el resguardo indígena Awá Camawari Integrado La Milagrosa Cuaiquer Viejo; por lo cual es importante el rescate de las mismas a fin de generar la necesidad de reconocer, cuidar y conservar los saberes ancestrales. Objetivo: rescatar la cultura y soberanía alimentaria del resguardo indígena Awá Camawari Integrado La Milagrosa Cuaiquer Viejo. Metodología: estudio cualitativo, fenomenológico, aplicado a través de una entrevista semiestructurada a un total de 10 personas con conocimiento acerca de la cultura y soberanía alimentaria del resguardo. Resultados: se detallaron aspectos en cuanto a la soberanía alimentaria en torno a la producción y consumo de los alimentos tradicionales, del mismo modo, se reconocieron las prácticas alimentarias, enmarcadas en preparaciones, técnicas de cocción, conservación y utensilios que fueron plasmados a través de un recetario donde se representa su identidad cultural. Conclusiones: en el resguardo se evidenció una pérdida de conocimientos ancestrales y desapego por parte de las nuevas generaciones, aunque cabe resaltar que ciertas familias aún conservan algunas costumbres; por otro lado, se encontró que la producción y consumo de los alimentos ha cambiado de manera radical debido a causas multifactoriales.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/28002
Colecciones
  • Carga pregrado [6885]
Descripción
  • Rescate de la cultura y soberanía alimentaria del resguardo indígena Awá Camawari Integrado La Milagrosa Cuaiquer Viejo.pdf
  • RAI.pdf


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por