Mostrar el registro sencillo del ítem
Investigación formativa para la transformación social
dc.creator | Narváez Gómez, María Alejandra; Universidad Mariana | |
dc.date | 2019-08-02 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-20T16:04:11Z | |
dc.date.available | 2022-09-20T16:04:11Z | |
dc.identifier | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/4 | |
dc.identifier | 10.31948/editorialunimar.4.3 | |
dc.identifier | 978-958-8579-41-2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/27470 | |
dc.description | Este libro nace con el fin de visibilizar las construcciones colectivas de los estudiantes y docentes en torno a las problemáticas que han identificado a partir de las relaciones con el contexto, además, de reconocer el andamiaje conceptual y metodológico con el cual intentan dar respuesta a dichas problemáticas. También, es una oportunidad para demostrar que la pregunta, la curiosidad y la capacidad de asombro de los jóvenes logran reconfigurar sus propias lógicas del mundo, desmitificando y democratizando la investigación, con el fin de hacer resistencia a los esquemas establecidos en la sociedad; al respecto, Ospina (2012) comenta que: (…) en esta época nos gobierna el deslumbramiento ante la astucia, la fascinación ante la extravagancia, el sometimiento ante los modelos de la fama o la opulencia. Podemos admirar la elocuencia y ciertas formas de la belleza, pero admiramos más la fuerza que la lucidez, más los ejemplos de ostentación que los ejemplos de austeridad, más los golpes bruscos de la suerte que los frutos de la paciencia o de la disciplina. (p. 15). Por lo tanto, lograr edificar espacios de libertad, reflexión crítica y propositiva para los jóvenes, es un reto y una tarea urgente que deben asumir las universidades del país. En este sentido, se presenta la esencia de los trabajos de investigación que nacen en los semilleros, a partir de la reflexión y el diálogo; cada escrito entreteje particularidades, formas y condiciones de vidas que se ven reflejados en sus temas de interés; asimismo, las problemáticas seleccionadas realizan un aporte a las teorías, contribuyen en la erradicación del formalismo en la investigación, evidenciando que la ciencia no es fruto exclusivo de algunos, sino que se convierte en un movimiento colectivo de mujeres y hombres activos, propositivos y trasformadores. | spa |
dc.format | Digital (DA) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UNIMAR | spa |
dc.relation | https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/view/4/3/23 | |
dc.source | Editorial UNIMAR; | spa |
dc.subject | Investigación | spa |
dc.subject | formación | spa |
dc.subject | transformación social | spa |
dc.title | Investigación formativa para la transformación social | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type | Texto | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Evento [293]