Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorDíaz, Marta
dc.creatorMurangal, Estefany
dc.date2022-03-17
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/2796
dc.identifier10.31948/travesiaemprendedora.vol5-2.art11
dc.description En este artículo se pretende abordar la importancia de crear o generar una empresa. Teniendo en cuenta que para ello, primero, se debe tener claro el concepto de emprender; segundo, saber cuáles son las características que se derivan de una persona emprendedora y la relación que tiene con el emprendimiento; tercero, también es importante identificar cuáles son las posibles ventajas de la creación empresarial, a nivel personal y colectivo. Así las cosas, el desarrollo de una buena calidad de vida depende de la innovación y experiencia que se presenta en el transcurso de la vida; de igual manera, la creatividad y la visión también están ligadas al progreso de un proyecto de vida empresarial.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNIMARes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/article/view/2796/3079
dc.relation/*ref*/Barranco, P. (2018). Emprendimiento en Trabajo Social [tesis de doctorado, Universidad Pablo de Olavide]. Rio. https://rio.upo.es/xmlui/ handle/10433/6420
dc.relation/*ref*/Real Academia Española (RAE). (2014). Emprender. En Diccionario de la Lengua Española (23.a ed.). https://dle.rae.es/emprender
dc.sourceTravesía Emprendedora; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Travesía Emprendedora; 68-71es-ES
dc.source2539-0376
dc.subjectemprenderes-ES
dc.subjecttrabajo sociales-ES
dc.subjectuniversidades-ES
dc.titleAprendiendo a emprenderes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem