Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorDiaz Gamboa, Jessica Andrea
dc.date2021-12-15
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/2720
dc.identifier10.31948/rev.fedumar8-1.art8
dc.descriptionEsta investigación busca el fortalecimiento de la construcción cultural colectiva a través de la técnica de barniz de Pasto, resaltando los procesos de la construcción cultural colectiva que se da a través de la interacción y de la transmisión de elementos culturales de un grupo. En el contexto social actual, en donde los sujetos están adscritos a diversos grupos, la construcción del sentido de pertenencia se dificulta, ya que estos, a través de sus múltiples interacciones cotidianas, van seleccionando los repertorios culturales foráneos que responden a unos intereses y aspiraciones dadas por el proceso de globalización, así como a las exigencias sociales, de tal manera que la identidad colectiva se convierte en una construcción subjetiva y cambiante.Por lo tanto, esa identidad cultural es un proceso dinámico que se encuentra en constante movimiento, que está sujeta a la influencia de los procesos de cambio sociales dados por los procesos de modernización, los cuales determinan las transformaciones ocurridas en los núcleos de estas comunidades y sujetos, cambios que modelan e influyen en una parte de su identidad cultural y que llevan a la pérdida de las culturas tradicionales y, por ende, la apropiación de una identidad foránea.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/2720/3008
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/2720/3104
dc.relation/*ref*/Alexander, J.C. (2000). Sociología cultural: Formas de clasificación en las sociedades complejas. Editorial Anthropos, FLACSO.
dc.relation/*ref*/Bolívar Botía, A. (2001). Globalización e identidades: (Des)territorialización de la cultura. Revista de Educación, 1(1), 265-288. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=19443
dc.relation/*ref*/Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en Ciencias Sociales (3.ª ed.). Universidad de Los Andes y Grupo Editorial Norma.
dc.relation/*ref*/Contreras, J. (2003). La práctica docente y sus dimensiones. http://valoras.uc.cl/wp-content/uploads/2010/10/practica_docente.pdf
dc.relation/*ref*/Castillo, A., Cerón, G.A., y Guacas, M.E. (2008). Entretejiendo identidad regional. Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia.
dc.relation/*ref*/Cipagauta, D.A. y Roa, L.F. (2016). Estrategia didáctica para contribuir a la identidad cultural desde la música llanera a través de encuentros de saberes con estudiantes de distintas culturas urbanas [Tesis de Pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4894
dc.relation/*ref*/Chaparro, M. (2018). Patrimonio Cultural Tangible. Retos y estrategias de gestión. http://www.ub.edu/cultural/wp-content/uploads/2018/03/Chaparro-Camila.Patrimoniocultural-tangible.pdf
dc.relation/*ref*/Delval, J. (1981). La representación infantil del mundo social. Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, (13), 35-64.
dc.relation/*ref*/Díaz Martínez, A.A. y Cardona Mejía, D.A. (2019). Escuelas de carnaval como propuestas pedagógicas: salvaguardar el carnaval de negros y blancos en las instituciones educativas - comuna cuatro - municipio de Pasto [Tesis de pregrado, Universidad Jorge Tadeo Lozano]. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/7712
dc.relation/*ref*/Echavarría, C. (2011). Concepciones de la ciudadanía y de ejercicio ciudadano en un grupo de jóvenes en situación de protección. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 197-211.
dc.relation/*ref*/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
dc.relation/*ref*/García, P. (2018). Diferentes concepciones de la cultura. https://elcasopablo.com/2018/01/26/diferentes-concepciones-de-la-cultura/
dc.relation/*ref*/Herrera, O., Jiménez, S. y Méndez, S. (2017). El trabajo cooperativo como estrategia para promover la identidad cultural y el sentido de pertenencia de la región caribe a través de la música del caribe en los grados de 2° 3° y 4° de educación básica [Tesis de Pregrado, Universidad del Norte]. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7923/131375.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation/*ref*/Iafrancesco, G.M. (2003). La educación integral en el preescolar. Propuesta pedagógica. Editorial Magisterio.
dc.relation/*ref*/Instituto de Capacitación Insuca. (2021). Presentación. https://insuca.com.co/?page_id=25
dc.relation/*ref*/Jaramillo, L.G. (2014). Patrimonio cultural y academia en Colombia: una lectura desde los currículos, los planes de estudio y la praxis profesional. Ediciones Universidad de Los Andes.
dc.relation/*ref*/López, R. (2008). En el reconocimiento de las concepciones docentes se encuentra el camino del mejoramiento continuo de la calidad docente. Revista Docencia Universitaria, 2(2), 22-33. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/issue/view/171
dc.relation/*ref*/Martín, M.G. (2007). La difusión del patrimonio. Actualización y debate. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico, 1(1), 216-225.
dc.relation/*ref*/Mercado, A. y Hernández, A.V. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 17(53),229-251.
dc.relation/*ref*/Morrison, G. (2005). Educación infantil. Editorial Pearson.
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural. https://ich.unesco.org/doc/src/01852-ES.pdf
dc.relation/*ref*/Piqueras, A. (1996). La identidad valenciana. La difícil construcción de una identidad colectiva. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1950676&pid=S14051435201000020001000022&lng=es
dc.relation/*ref*/Sistema de Información para la Artesanía (SIART). (2018). Barniz de Pasto, Patrimonio Inmaterial de la Nación. http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/barniz-depasto-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-nacion_11826
dc.relation/*ref*/Solana, F. (2006). Educación: visiones y revisiones. Editorial Siglo XXI.
dc.relation/*ref*/Trejo, P. (2019). Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el Barniz de Pasto Mopa-Mopa en Putumayo y Nariño. https://ich.unesco.org/es/USL/conocimientos-y-tecnicas-tradicionales-asociadas-con-el-barniz-de-pasto-mopa-mopa-en-putumayo-y-narino-01599
dc.relation/*ref*/Torre, S. y Barrios, O. (2002). Estrategias didácticas innovadoras: recursos para la formación y el cambio. Editorial Octaedro.
dc.relation/*ref*/Vargas, J.S. (2015). Arte ancestral: el legado de nuestros pueblos; serie de reportajes multiplataforma sobre la cosmovisión de las comunidades indígenas del Ecuador a través del arte. [Tesis de Pregrado, Universidad San Francisco de Quito]. https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5675
dc.relation/*ref*/Vásquez, F. (Comp.). (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Kimpres, Universidad de la Salle
dc.relation/*ref*/Wetto, M. (2020). Elementos culturales: características y ejemplos. https://www.lifeder.com/elementos-culturales/
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 8 No. 1 (2021): Revista FEDUMAR; 66-85en-US
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 8 Núm. 1 (2021): Revista FEDUMAR; 66-85es-ES
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; v. 8 n. 1 (2021): Revista FEDUMAR; 66-85pt-BR
dc.source2390-0962
dc.subjectConstrucción cultural colectivaes-ES
dc.subjectbarniz de Pastoes-ES
dc.subjectfortalecimientoes-ES
dc.titleConstrucción cultural colectiva a través del arte del barniz de Pasto en los estudiantes del ciclo 4 del colegio INSUCA de la ciudad de San Juan de Pastoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.typeTEXTOes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem