Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorDíaz Pinzón, Jorge Enrique
dc.date2020-11-09
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/2299
dc.identifier10.31948/10.31948/rev.fedumar7-1.art13
dc.descriptionEste artículo de investigación tuvo como objetivo, describir el desarrollo de las Olimpiadas Matemáticas de la Institución Educativa General Santander del municipio de Soacha, Cundinamarca, como una estrategia orientada al desarrollo del pensamiento matemático. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipo exploratorio y diseño de tipo experimental. Se realizó una comparación múltiple entre medias independientes, a partir del análisis estadístico de los datos, aplicando la prueba ANOVA. Se pudo observar que hay evidencia para rechazar la hipótesis alterna, -hay diferencias en el promedio de los puntajes obtenidos en la olimpiada matemática entre los diferentes niveles educativos-, por tanto, las medias son diferentes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/2299/2513
dc.relation/*ref*/Alsina, A. y Domingo, M. (2007). Cómo aumentar la motivación para aprender matemáticas. Suma. Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, 56, 23-31.
dc.relation/*ref*/Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 11(2), 171-194.
dc.relation/*ref*/Del Valle, M. y Curotto, M. (2004). Estrategias docentes en propuestas didácticas para EGB. Revista Iberoamericana de Educación, 3-18.
dc.relation/*ref*/Díaz, J. (2016). Aplicación PhET: estrategia de enseñanza-aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista Criterios, 23(1), 99-111.
dc.relation/*ref*/Díaz, J. (2017a). Importancia de la simulación Phet en la enseñanza y aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 48-63. https://doi.org/10.18359/reds.2011
dc.relation/*ref*/Díaz, J. (2017b). Conocimiento y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación docente. Revista Actualidades Pedagógicas, 69, 121-131. https://doi.org/10.19052/ap.4066
dc.relation/*ref*/Díaz, J. (2018). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. Revista Sophia. 14(1), 22-30. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.519
dc.relation/*ref*/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). Santa Fe, México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
dc.relation/*ref*/Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2013). COLOMBIA EN PISA 2012. Informe nacional de resultados. Resumen ejecutivo. Recuperado de www.icfes.gov.co/.../Resumen%20ejecutivo%20Resultados%20Colombia%20en%20PISA%2020...
dc.relation/*ref*/Llopis, J. (2013). La estadística: una orquesta hecha instrumento. Recuperado de https://estadisticaorquestainstrumento.wordpress.com/2013/01/28/test-de-duncan/
dc.relation/*ref*/Melo, S. (2016). Desarrollo de competencias matemáticas a través de las TIC y la investigación. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/10297/1/Melo2016Desarrollo.pdf
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá D.C: Editorial Magisterio.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf
dc.relation/*ref*/Nieto, J. (2005). Resolución de problemas, matemática y computación. Revista venezolana de información, tecnología y conocimiento.
dc.relation/*ref*/Ramos, L. (2006). Una estrategia metodológica para desarrollar olimpiadas matemáticas en el nivel medio del sistema educativo hondureño. Recuperado de http://repositorio.upnfm.edu.hn:8081/xmlui/handle/12345678/291
dc.relation/*ref*/Restrepo, J., Niño, F. y Espinel, O. (2018). Olimpíadas matemáticas: Una estrategia para el desarrollo del pensamiento matemático. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/454/450
dc.relation/*ref*/Saravia, J. (2015). La vida después del ANOVA: el PostHoc. Recuperado de https://statssos.net/2015/03/06/la-vida-despues-del-anova-el-post-hoc/
dc.relation/*ref*/Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2017). Olimpiadas matemáticas SENA. Recuperado de http://www.sena.edu.co/es-co/comunidades/aprendices/Paginas/olimpiadasMatematicas.aspx
dc.relation/*ref*/Tumailli, M. (2013). Prueba Duncan. Recuperado de https://es.slideshare.net/mtumailli/prueba-de-duncan.
dc.relation/*ref*/Tolosa, S., Jiménez, W. y Mora, L. (2009). El uso de la resolución de problemas como instrumento para la caracterización de talento en matemáticas. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/709/1/eluso.pdf
dc.relation/*ref*/Universidad Antonio Nariño. (2017). Olimpiadas Colombianas. Recuperado de http://oc.uan.edu.co/olimpiada-colombiana-de-matematicas
dc.relation/*ref*/Universidad del Norte. (2015). Propuesta de Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF). Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/all/modules/mapa/docs/curso_ECDF/UNINORTE_curso%20ECDF.pdf
dc.relation/*ref*/Universidad de Valencia. (2016). SPSS: ANOVA de un factor. Recuperado de https://www.uv.es/innomide/spss/SPSS/SPSS_0702b.pdf
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 7 No. 1 (2020): Revista FEDUMAR; 237-251en-US
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Revista FEDUMAR; 237-251es-ES
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; v. 7 n. 1 (2020): Revista FEDUMAR; 237-251pt-BR
dc.source2390-0962
dc.subjectolimpiadas matemáticases-ES
dc.subjectenseñanza de las matemáticases-ES
dc.subjecthabilidades matemáticases-ES
dc.titleAplicación de Olimpiadas Matemáticas en la Institución Educativa General Santanderes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem