Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorArcos Valdés, Omar Felipe
dc.creatorObando Gaviria, Merly Katherine
dc.creatorSolarte Trochez, María Daniela
dc.creatorVillacrez Oliva, María Victoria
dc.date2020-11-09
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/2294
dc.identifier10.31948/10.31948/rev.fedumar7-1.art8
dc.descriptionEl juego es considerado una de las estrategias pedagógicas que el docente debería tener en cuenta dentro de su proceso de enseñanza-aprendizaje, pues es una de las herramientas que conlleva que los aprendizajes que los estudiantes adquieren sean totalmente significativos. De acuerdo con esto, este proceso investigativo buscó identificar las dificultades que presentaban los estudiantes en cuanto a los procesos ortográficos para que, mediante el desarrollo de una estrategia pedagógica con la estrategia de enseñanza-aprendizaje del juego, los involucrados dentro de la investigación lograran adquirir una conciencia ortográfica y poco a poco fueran alcanzando las bases principales para realizar un buen proceso lectoescritor. En cuanto al diseño metodológico de la investigación, éste se inscribió bajo el paradigma cualitativo de enfoque crítico social y tipo de investigaciónacción. Se tomó como unidad de análisis a 27 estudiantes de básica primaria y a dos docentes; como unidad de trabajo, once estudiantes comprendidos entre los grados cuarto y quinto del Centro Educativo La Chorrera, San Pedro de Cartago, Nariño. De la misma manera, se utilizó como técnicas de recolección de información, una entrevista estructurada, un taller diagnóstico y la observación participante.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/2294/2510
dc.relation/*ref*/Anónimo. (s.f.). Los signos de puntuación. Recuperado de http://sofi.uprag.edu/attachments/article/84/Manual%20(Signos%20Puntuacion).pdf
dc.relation/*ref*/Arnaiz, V., Iciar, M. y Carreño, S. (2011). Guía para proyectar y construir escuelas infantiles. Madrid, España: Ministerio de Educación. Secretaria del Estado de Educación y Formación Profesional.
dc.relation/*ref*/Balza, Y. (2016). Manual de ortografía. Venezuela: Fondo Editorial UNERMB
dc.relation/*ref*/Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. España: Editorial Graó.
dc.relation/*ref*/Casanova, A. (2012). La evaluación de competencias básicas. Madrid, España: La Muralla.
dc.relation/*ref*/Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España: Morata.
dc.relation/*ref*/García, A. y Flores, J. (2016). Estrategias metodológicas que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje de Geografía e Historia de la Educación Secundaria (Trabajo de Grado). Universidad Autónoma de Nicaragua, Managua. Recuperado de https://repository.unam.edu.ni/1633/
dc.relation/*ref*/González, G. (2016). La importancia de acentuar bien las palabras. Recuperado de http://www.pampalabrasamedida.com/la-importancia-de-acentuar-bien-las-palabras/.
dc.relation/*ref*/Guerrero, A. (2009). Los materiales didácticos en el aula. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, (5), 1-7
dc.relation/*ref*/Guitart, J. (2004). Sonido y sentido. Teoría y práctica de la pronunciación del español. Washington, D.C.: Georgetown University Press.
dc.relation/*ref*/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). Santa Fe, México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
dc.relation/*ref*/Herrera, L.Á. (2016). El juego como herramienta importante en la educación infantil (Tesis de Especialización). Fundación Universitaria Los Libertadores, Cartagena. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1139/Herreraluzangela2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relation/*ref*/Kandel, S. & Valdois, S. (2006). Syllables as functional units in a copying task. Language and Cognitive Processes, 21(4), 432-452. https://doi.org/10.1080/01690960400018378
dc.relation/*ref*/Martínez de Sousa, J. (2003). Algunos enfoques en la enseñanza de la ortografía. Recuperado de http://www.martinezdesousa.net/ense_ortog.pdf
dc.relation/*ref*/Minerva, C. (2002). El juego una estrategia importante. Educere, 6(19), 289-296.
dc.relation/*ref*/Miñambre, E., Blecua, B., Falgueras, R. y Miarnau, P. (2012). Atlas Básico de Ortografía. Bogotá, Colombia: Editorial Parramón
dc.relation/*ref*/Mora, C., Plazas, F., Ortiz, A. y Camargo, G. (2016). El juego como método de aprendizaje. Nodos, 4(40), 137-144. https://doi.org/10.17227/01224328.5244
dc.relation/*ref*/Nathan, G. (2008). Phonology. A cognitive grammar introduction. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. https://doi.org/10.1075/clip.3
dc.relation/*ref*/Niño, V.M. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y Ejecución. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
dc.relation/*ref*/Pérez, R., Guerrero, F. y Ríos, C. (2010). Diagnósticos sobre problemas ortográficos. Una experiencia educativ. Tejuelo, (8), 95-136.
dc.relation/*ref*/Reyzàbal, V. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(4), 63-77.
dc.relation/*ref*/Ríos, G. (2012). La ortografía en el aula. Káñina, Revista de Artes y Letras, Universidad de Costa Rica, 36(2), 181-190.
dc.relation/*ref*/Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía.
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 7 No. 1 (2020): Revista FEDUMAR; 98-130en-US
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Revista FEDUMAR; 98-130es-ES
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; v. 7 n. 1 (2020): Revista FEDUMAR; 98-130pt-BR
dc.source2390-0962
dc.subjectel juegoes-ES
dc.subjectestrategia de enseñanzaes-ES
dc.subjectestrategia de aprendizajees-ES
dc.subjectortografía y proceso lectoescritores-ES
dc.titleEl juego creativo como herramienta fundamental para el mejoramiento de la ortografía1es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem