Mostrar el registro sencillo del ítem
Pensar que todo inicia con un ¿por qué?
dc.creator | Potosí Coral, Omar Andrés | |
dc.creator | Trujillo Rodríguez, Alberto Vianney | |
dc.date | 2020-11-09 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/2292 | |
dc.identifier | 10.31948/10.31948/rev.fedumar7-1.art6 | |
dc.description | La filosofía para niños es un tema muy interesante y pertienente para estos tiempos; surge de la inquietud, de la curiosidad, del asombro y del buscar respuestas a los interrogantes que resultan ante lo novedoso y desconocido. El texto es producto de la práctica docente realizada en el acompañamiento escolar con niños pertenecientes a población vulnerable, y pretente exponer la experiencia de este caminar, los hallazgos que surgieron y el impacto que causa en la vida de quienes se encontraron con el arte del pensar bien. La filosofía para niños y con los niños es una gran oportunidad para enseñar, pero, sobre todo, para aprender. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/2292/2506 | |
dc.relation | /*ref*/Berlyne, D. (1978). Curiosity and Learning. Motivation and emotion, 2(2), 97-175. | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, M. (2015). Enseñar Filosofía. Competencias, Disertación, Discusión, Prácticas, Didáctica, Saber. Pereira, Colombia: Editorial Universidad Tecnológica de Pereira. | |
dc.relation | /*ref*/Hoyos, D. (2010). Filosofía para niños y lo que significa una educación filosófica. Recuperado de https://www.scielo.org.co | |
dc.relation | /*ref*/Institución Educativa Nuestra Señora de las Lajas. (2019). Proyecto Educativo Institucional PEI. Recuperado de https://ienl.edu.co/?s=PEI | |
dc.relation | /*ref*/Jaspers, K. (1978). La filosofía desde el punto de vista de la existencia. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | /*ref*/Jaspers, K. (2003). La filosofía. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | /*ref*/Julien, D. (2014). Cómo hablar de filosofía con los niños (Trad. Jorge Salgar). Bogotá: Editorial Panamericana. | |
dc.relation | /*ref*/Lipman, M. (1994). Fortalecer el razonamiento y el juicio por medio de la filosofía. Aprender a pensar, pensar en aprender. Barcelona, España: Editorial Gedisa. | |
dc.relation | /*ref*/Lipman, M., Sharp, A. y Oscayan, F. (1992). La Filosofía en el Aula. Madrid, España: Ediciones La Torre. | |
dc.relation | /*ref*/Lora, M. (2004). La comunidad de indagación: Espacio para la investigación ética. Una mirada holística de la educación moral. III Congreso Internacional de Filosofía para Niños. | |
dc.relation | /*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1945). Acta Constitutiva de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperada de https://www.unesco.org. | |
dc.relation | /*ref*/Parrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretente preparar para la vida. Barcelona, España: Graó Editorial. | |
dc.relation | /*ref*/Piug, I. (2019). Del filosofar a la Ciudadanía, el mundo en clave crítica, creativa y ética. Revista Internacional Magisterio, (98), 6-10. | |
dc.relation | /*ref*/Platón. (1990). Diálogos: Parménides, Teeteto, Sofísta, Político. Biblioteca Clásica Gredos. | |
dc.relation | /*ref*/Platón. (1998). Teeteto. En Diálogos. Madrid, España: Editorial Credos. | |
dc.relation | /*ref*/Polo, J. (2018), La educación como herramienta de combate. De Sócrates a Paulo Freire. Areté, 30(1), 163-188. | |
dc.relation | /*ref*/Wittgenstein, L. (1922). Tractatus Logico-Philosophicus. Recuperado de https://www.alianzaeditorial.es | |
dc.relation | /*ref*/Zuleta, E. (2010). Educación y Democracia: Un Campo de Combate. Barcelona, España: OMEGALFA Biblioteca Virtual. | |
dc.relation | /*ref*/ | |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; Vol. 7 No. 1 (2020): Revista FEDUMAR; 50-72 | en-US |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Revista FEDUMAR; 50-72 | es-ES |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; v. 7 n. 1 (2020): Revista FEDUMAR; 50-72 | pt-BR |
dc.source | 2390-0962 | |
dc.subject | filosofía para niños | es-ES |
dc.subject | diálogo | es-ES |
dc.subject | educación | es-ES |
dc.subject | reflexión filosófica | es-ES |
dc.subject | pensar bien | es-ES |
dc.subject | hacer bien | es-ES |
dc.title | Pensar que todo inicia con un ¿por qué? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
dc.type | TEXTO | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Fedumar [146]