Mostrar el registro sencillo del ítem
Amor, Complejo de Edipo, masoquismo y pulsión de muerte, del amor al goce
dc.creator | Eraso Fuertes, Alejandro | |
dc.date | 2019-11-12 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1975 | |
dc.identifier | 10.31948/rev.fedumar6-1.art7 | |
dc.description | El trabajo hace parte de la investigación titulada: La arquitectura del concepto de goce en la obra de Jacques Lacan, donde se aborda la relación del goce con el amor en la estructura que Freud denominó como perversa, considerando el masoquismo desde la pulsión de muerte y articulando la posición subjetiva en Psicoanálisis. Por lo cual, el artículo ha intentado abordar un trayecto que permite representar la posición subjetiva en el complejo de Edipo como el amor, no como la subjetividad que intenta demostrar un lugar imaginario en el acto de amar, sino como la identificación con el síntoma, desde la obra de Jaques Lacan. La propuesta de esta relación permite articular las obras completas de Freud y los seminarios de Lacan, en especial el seminario VIII (Transferencia, 1961) y el XX (Aun, 1973); donde el significado del amor ocupa su lugar en el deseo que devela el goce. Por lo tanto, se ha llevado a cabo una metodología histórico hermenéutica y como técnica de recolección de información la revisión documental, agrupando las categorías de análisis en el presente escrito y el resumen de uno de los capítulos de la monografía mencionada en primer orden. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1975/2092 | |
dc.relation | /*ref*/Braunstein, N. (2009). El goce un concepto lacaniano (2.a ed.). Buenos Aires, Argentina: Siglo XI editores | |
dc.relation | /*ref*/Colorado, M., Arango, L. y Fernández, S. (1998). Mujer y feminidad. Antioquia, Colombia: Dirección de Cultura de Antioquia. Recuperado de http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/181/1/MujerFeminidad.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Eraso, A (2018). La Arquitectura del Concepto de Goce en la Obra de Jacques Lacan (tesis de pregrado). Universidad Mariana, Pasto, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Freud, S. (1976). Más allá del principio de placer Psicología de las masas y análisis del yo y otras obras. Buenos Aires: Amorrortu editores S.A. | |
dc.relation | /*ref*/Instituto Español «Cañada Blanch». (s.f.). Edipo rey: Guía de lectura. Recuperado de https://dptolenguapedrodeluna.files.wordpress.com/2018/11/guiaedipo-cac3b1ada-blanch.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Lacan, J. (1964). Seminario XI "Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis". Recuperado de http://www.bibliopsi.org/docs/la-can/14%20Seminario%2011.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Lacan, J (1961). Seminario 8. La transferencia. Buenos Aires, Argentina: Paidós | |
dc.relation | /*ref*/Lacan, J (1968). Seminario 10. La angustia. Buenos Aires, Argentina: Paidós | |
dc.relation | /*ref*/Lacan, J. (1973). Seminario de Jacques Lacan Libro 20 Aun. Madrid: Paidós. | |
dc.relation | /*ref*/Lacan, J. (2008). Seminario 16. De un Otro al Otro (Trad. N. González). España, Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | /*ref*/León, A. (22 de abril de 2013). Clase 5. Edipo: de la mitología en Freud a la mitológica en Lacan [Blog]. Nueva Escuela Lacaniana. Recuperado de http://nel-medellin.org/clase-5-edipo-de-la-mitologia-en-freud-a-la-mito-logica-en-lacan/ | |
dc.relation | /*ref*/Marful, I. (1990). Apuntes para una psicocrítica del teatro lorquiano: de la obra juvenil a las farsas. En Lectura del texto dramático: variaciones sobre la obra de Lorca (pp. 43-64). Oviedo: Universidad de Oviedo. | |
dc.relation | /*ref*/Masotta, O. (2004). Lectura del Psicoanálisis, Freud, Lacan. Buenos Aires, Argentina: Paidós. | |
dc.relation | /*ref*/Ruiz, J (2009). La relación entre la pulsión sadomasoquista y algunas formas de amor. (Tesis de pregrado). Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Sauval, M. (2008). El Amor es dar lo que no se tiene... ¿a quién no lo es? Revista Acheronta, 25 Recuperado de https://www.acheronta.org/sumarios/acheronta25.pdf | |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; Vol. 6 No. 1 (2019): Revista Fedumar Pedagogía y Educación; 111-121 | en-US |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Revista Fedumar Pedagogía y Educación; 111-121 | es-ES |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; v. 6 n. 1 (2019): Revista Fedumar Pedagogía y Educación; 111-121 | pt-BR |
dc.source | 2390-0962 | |
dc.subject | amor | es-ES |
dc.subject | complejo de Edipo | es-ES |
dc.subject | masoquismo | es-ES |
dc.subject | pulsión de muerte | es-ES |
dc.title | Amor, Complejo de Edipo, masoquismo y pulsión de muerte, del amor al goce | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Fedumar [146]