Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorTrujillo Rodrí­guez, Alberto Vianney
dc.date2023-07-14
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1502
dc.descriptionEste ensayo tiene por objetivo, examinar la consistencia del sujeto cartesiano, partiendo de las continuas afirmaciones que destacan a Descartes como el primero en plantar al yo pensante como el centro de gravitación y comprensión del mundo, al establecer a la conciencia individual como el criterio último para la aceptación de la verdad de un juicio. No obstante, resulta interesante examinar ¿Qué tan fuerte es el yo cartesiano?, ¿Qué tan autónomo e independiente es dicho sujeto? Ésta es la cuestión que se propone abordar el texto.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1502/1464
dc.relation/*ref*/Descartes, R. (1989). Reglas para la dirección del espíritu. Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.relation/*ref*/-------. (1993). Meditaciones metafísicas. Medellín, Colombia: Edilux Ediciones.
dc.relation/*ref*/-------. (1998). Discurso del método. (Trad. Díaz, J.A.). Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
dc.rightsDerechos de autor 2018 Fedumar Pedagogí­a y Educaciónes-ES
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 4 No. 1 (2017): Revista Fedumar Pedagogí­a y Educación; 17-22en-US
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Revista Fedumar Pedagogí­a y Educación; 17-22es-ES
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; v. 4 n. 1 (2017): Revista Fedumar Pedagogí­a y Educación; 17-22pt-BR
dc.source2390-0962
dc.titleEl yo cartesianoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem