Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorArcos Rodrí­guez, Vanesa
dc.creatorCanchala Obando, Alexandra Marcela
dc.creatorCabrera Insuasty, Valeria Andrea
dc.creatorCórdoba Basante, Jenny Catherine
dc.creatorRosero Hernández, Saidy Yohana
dc.date2016-11-16
dc.date.accessioned2022-09-20T15:45:25Z
dc.date.available2022-09-20T15:45:25Z
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1125
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/27299
dc.descriptionObjetivo: Determinar hábitos en los docentes de primaria de la Institución Educativa Municipal Luis Delfí­n Insuasty INEM Pasto, para implementar estrategias de prevención de lesiones osteomusculares basadas en la ejecución de hábitos corporales útiles. Metodologí­a: estudio cuali-cuantitativo, explicativo y observacional, que incluyó un total de 18 docentes que laboran la jornada laboral completa. Se aplicó el instrumento OWAS estandarizado. Resultado: no existe relación entre las demandas del contexto y la ejecución de hábitos durante la aplicación del instrumento. Además, se determinó que los hábitos que se ejecutan con mayor porcentaje son: espalda doblada (55%) y ejecutar actividades laborales de pie con una pierna recta y la otra flexionada con el peso desequilibrado entre ambas por un tiempo prolongado (51,1%). Conclusión: se crearon tres estrategias de tipo visual, buscando reemplazar estos hábitos corporales perjudiciales y ejecutar hábitos corporales útiles con el fin de prevenir lesiones osteomusculares en los docentes, evidenciando que dichas estrategias sí­ generan cambios en la ejecución de hábitos de los docentes.spa
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaspa
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1125/1067
dc.relation/*ref*/à ngela, J. (2006). Estudio de validación de un instrumento de evaluación postural. Apunts. Medicina De L’Esport., 41(150), 51-59.
dc.relation/*ref*/Asun, D., Tapias, P. et al. (2001). Manual de sondeos de mercadeo. Metodologías cuantitativas para estudios de opinión de las microempresas rurales.
dc.relation/*ref*/à vila, A., Martínez, R., Bocanegra, M., Méndez, B., Talavera, M. et. al. (2010). Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso. (2da. ed.). Recuperado de http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf.
dc.relation/*ref*/Bihari, V. et al. (2011). Musculoskeletal pain and its associated risk factors in residents of national capital region. Indian J Occup Environ Med., (15), 59-63.
dc.relation/*ref*/Castro, F. (2008). Educación postural. Teoría y práctica. Efdeportes Revista digital, 117.
dc.relation/*ref*/Converse, K. (1999). Estándar de tamizaje para trastornos posturales en infantes. Memorias congreso argentina de ortopedia y traumatología, diciembre. Recuperado de http: //www.efdeportes.com/efd70/postura.htm
dc.relation/*ref*/Montmollin, M. (2000). Introducción a la ergonomía. Los sistemas hombres- maquinas. México: Limusa Noriega Editoriales.
dc.relation/*ref*/Estrada, J. (2000). Ergonomía. El proceso de percepción. Antioquia, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
dc.relation/*ref*/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (5ta ed.). Interamericana.
dc.relation/*ref*/Kielhofner, G. (2002). A model of human occupation: theory and application. (3ra. ed.). Baltimore: Lippincott, Williams & Wilkins. Lerna, H. (2008). Metodología de investigación, propuesta anteproyecto y proyecto. Bogotá: Ecoediciones.
dc.relation/*ref*/Neistadt y Crepeau. (1998). Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional. (2da. ed.)
dc.relation/*ref*/Oborne, D. (1990). Ergonomía en acción. La adaptación del medio de trabajo al hombre (2da ed.). México: Trillas.
dc.relation/*ref*/Tobar, N. (2014). Características posturales de los niños de la escuela†José María Obando†de la ciudad de Popayán. Revista digital Buenos aires.
dc.relation/*ref*/Ramón, G. (2008). Caracterización de la postura bípeda de las personas vinculadas al programa de actividad física prosa de la universidad de Antioquia. Instituto universitario de educación física. Grupo de investigación en ciencias de la actividad física y el deporte. Medellín. Recuperado de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/121-caracterización.pdf
dc.relation/*ref*/Rosero-Martínez, R. y Vernaza-Pinzón, P. (2010). Postural Profile among Physical Therapy Students. Aquichán, 10(1), 69-79. Tarruela, L. y Rodríguez, L. (2008). La Mirada en la organización corporal del/la docente. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 10(5).
dc.rightsDerechos de autor 2016 Fedumar Pedagogí­a y Educaciónspa
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 3 No. 1 (2016)en-US
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 3 Núm. 1 (2016)spa
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; v. 3 n. 1 (2016)pt-BR
dc.source2390-0962
dc.titlePrevención de enfermedades osteomusculares en docentes desde Terapia Ocupacionalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por paresspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem