Mostrar el registro sencillo del ítem
La mediación sociocultural: eje fundamental del desarrollo humano
dc.creator | Lucero Revelo, Sara Esperanza | |
dc.date | 2016-11-16 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1120 | |
dc.description | Este ensayo hace referencia a cómo va emergiendo la necesidad de implementar una propuesta de curso, un diplomado o una electiva en el plan de estudios de la Maestría en Pedagogía de la Universidad Mariana, desde experiencias de investigación y de la reflexión en el aula; se retoma el concepto de mediación sociocultural a partir del concepto de pedagogía, desde la psicología desde la perspectiva sociohistórica de Vygotsky, pensamiento latino americano de Paulo Freire, y desde la teoría social de la comunicación con Martín Barbero. Todo ello con el propósito de dar a conocer la importancia de la temática, la cual también puede fortalecer un tópico o área de la línea de investigación de la Maestría. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1120/1062 | |
dc.relation | /*ref*/Arteaga, L. (1999). Operativización del proyecto de vida en estudiantes del Colegio María Goretti. San Juan de Pasto: Unimar. | |
dc.relation | /*ref*/Alegría, M. (1997). De la Oscuridad a la luz. San Juan de Pato: UNIMAR. | |
dc.relation | /*ref*/Díaz, N. (2011). Análisis de la incidencia de la capacitación empresarial y el fortalecimiento personal en el grupo de madres emprendedoras de la ciudad de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto: UNIMAR. | |
dc.relation | /*ref*/Freire, P. (2003). Pedagogía del Oprimido. España: Siglo Veintiuno. | |
dc.relation | /*ref*/Leal, A. (2007). El concepto pedagogía en Philippe Meirieu.Un modelo, un concepto y unas categoríaspara su comprensión. Revista educación y pedagogía, 18(44), 38. | |
dc.relation | /*ref*/Lluís, A. (2011). Intervención sistémica en familias y organizaciones socioeducativas.Barcelona: Octaedro. | |
dc.relation | /*ref*/Lucero, S. (2012). Principales problemas econoómicos y socioculturales en la educación básica y primaria de diez instituciones educativas de la frontera colombo ecuatoriana. San Juan de Pasto: UNIMAR. | |
dc.relation | /*ref*/_____. (2015 ). Programa de apoyo a las comunidades de frontera región andina colombo ecuatoriana. San Juan de Pasto: UNIMAR. | |
dc.relation | /*ref*/Lucero, S., Lucero, A., Dávila, L., Posso, M., Cevallos, S. y Castillo, C. (2015).Urdiendo la trama de la hermandad educativa Colombo-Ecuatoriana. Nariño-Carchi. San Juan de Pasto, Colombia: Editorial UNIMAR. | |
dc.relation | /*ref*/Lucero, C. (2008). Ideas de proyectos productivos con población de acogida y refugiados de la provincia del Carchi. San Juan de Pasto: FUSUM. | |
dc.relation | /*ref*/Martins, L. (2014). Repositrium. Recuperado de http://repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/33134 | |
dc.relation | /*ref*/M. Kaplún. (s.f.). El comunicador popular. | |
dc.relation | /*ref*/Pasos., Y. (2015). Tutora diplomado. Fundamentos para la creación y cursos B.learnig. San Juan de Pasto, Colombia: Universidad Mariana. | |
dc.relation | /*ref*/Pastor, B. (2008). Introducción a la mediación intercultural en el ámbito educativo. Revista electrónica de estudios filológicos, (15). | |
dc.relation | /*ref*/Reyes, Y. (1995). Entorno a Paulo Freire. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. | |
dc.relation | /*ref*/Soto, J. (2008). innovación en educación . Recuperado de https://innovemos.wordpress.com/2008/01/27/lev-semionovich-vygotski-y-el-aprendizaje-sociocultural/ | |
dc.relation | /*ref*/Vásquez, A. (2006). La mente sociocultural. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. | |
dc.relation | /*ref*/Vigotsky, L. (2001). Psicología pedagógica. Un curso breve. Buenos Aires: Colección Psicología Cognitiva y Educación. | |
dc.relation | /*ref*/Zea, L. (1974). Pensamiento latinoamericano. México: Ariel . | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Fedumar Pedagogía y Educación | es-ES |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; Vol. 3 No. 1 (2016): Revista Fedumar; 81-91 | en-US |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; Vol. 3 Núm. 1 (2016): Revista Fedumar; 81-91 | es-ES |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; v. 3 n. 1 (2016): Revista Fedumar; 81-91 | pt-BR |
dc.source | 2390-0962 | |
dc.subject | contexto | es-ES |
dc.subject | electiva | es-ES |
dc.subject | mediación | es-ES |
dc.subject | sociocultural | es-ES |
dc.subject | pedagogía | es-ES |
dc.title | La mediación sociocultural: eje fundamental del desarrollo humano | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Fedumar [146]