Mostrar el registro sencillo del ítem
La identidad afrocolombiana: una alternativa pluricultural desde los cuentos misteriosos y jocosos de Pachín Carabalí
dc.creator | Uscátegui Narváez, Alexis | |
dc.date | 2016-11-16 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1116 | |
dc.description | La enunciación, es un elemento clave que permite entender desde qué lugar habla el escritor y hacia dónde se proyecta su propuesta creadora. Desde esta manera, la identidad cobra mayor legitimidad cuando el lector escudriña dicho espacio comunicativo y se interesa por revalorar su valor epistémico. Así, Pachín Carabalí como poeta afrocolombiano, logra alcanzar el culmen de la representación tumaqueña a través de su expresión jocosa y popular costeña. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/1116/1058 | |
dc.relation | /*ref*/Carabalí, P. (2001). Los cuentos misteriosos y jocosos de Pachín Carabalí. Pasto: Edinar. | |
dc.relation | /*ref*/Cornejo, A. (1989). Escribir en el aire. Lima: Latinoamericana Editores. | |
dc.relation | /*ref*/Friedemann, N. (1993). La saga del negro: Presencia africana en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | /*ref*/Hadelsman, M. (2001). Lo afro y la plurinacionalidad: El caso ecuatoriano visto desde su literatura. Quito: Abya Yala. | |
dc.relation | /*ref*/Hall, S. (2010). Sin garantías. Colombia: Envión Editores. | |
dc.relation | /*ref*/Montaño, Juan. (1999). Así se compone un son. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. | |
dc.relation | /*ref*/Niño, H. (2008). El etnotexto: las voces del asombro. La Habana: Casa de las Américas. | |
dc.relation | /*ref*/Rodrizales, J. (2004). Antología de poetas y narradores nariñenses. Pasto: Visión Creativa. | |
dc.relation | /*ref*/Walsh, C. (2007). "Lo Afro en América Andina: Reflexiones en torno a luchas actuales de (in)visibilidad, (re)existencia y pensamiento". Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 12(1), 200-212. https://doi.org/10.1525/jlat.2007.12.1.200 | |
dc.relation | /*ref*/Zapata, M. (1990)¡Levántate Mulato! Por mi raza hablará el espíritu. Bogotá: Letras Americanas. | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Fedumar Pedagogía y Educación | es-ES |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; Vol. 3 No. 1 (2016): Revista Fedumar; 21-35 | en-US |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; Vol. 3 Núm. 1 (2016): Revista Fedumar; 21-35 | es-ES |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; v. 3 n. 1 (2016): Revista Fedumar; 21-35 | pt-BR |
dc.source | 2390-0962 | |
dc.subject | alternativa | es-ES |
dc.subject | jocosidad | es-ES |
dc.subject | pachín carabalí | es-ES |
dc.subject | poesía | es-ES |
dc.subject | pluricultural | es-ES |
dc.subject | Tumaco | es-ES |
dc.title | La identidad afrocolombiana: una alternativa pluricultural desde los cuentos misteriosos y jocosos de Pachín Carabalí | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Fedumar [146]