Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorUzcátegui Narváez, Alexis
dc.date2015-12-12
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/822
dc.descriptionLa genealogía de la crítica literaria en Latinoamérica, surgió con los valiosos aportes escriturales del cubano José Martí, su obra construye un discurso latinoamericanista que rescata alternativas culturales heterogéneas, más aún, cuando su trabajo parte de un pensamiento anticolonial. Tanto sus creaciones literarias como sus trabajos periódicos y ensayísticos enmarcan un nuevo periodo del modernismo americano, por ello, Roberto Fernández Retamar lo consideró como un “crítico creador”. De manera que, en el presente artículo de reflexión, se plantea un diálogo del latinoamericanismo desde las posturas críticas y literarias de estos grandes pensadores del Caribe.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/822/749
dc.relation/*ref*/Casey, C. (1964). Memorias de una isla. Cuba: Ediciones la Habana.
dc.relation/*ref*/Fernández, R. (2004). Calibán. Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation/*ref*/_____. (2013). Para una teoría de la literatura hispanoamericana. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
dc.relation/*ref*/Martí, J. (2005). Nuestra América. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.
dc.relation/*ref*/_____. (2012a). Coney Island. En: Escenas norteamericanas y otros textos(Selección, prólogo y notas de Ariela Schnirmajer). Argentina: Ediciones Corregidor.
dc.relation/*ref*/_____. (2012b). Madre América. En: Escenas norteamericanas y otros textos(Selección, prólogo y notas de Ariela Schnirmajer). Argentina: Ediciones Corregidor.
dc.relation/*ref*/_____. (2012c). Congreso Internacional de Washington. En: Escenas norteamericanas y otros textos (Selección, prólogo y notas de Ariela Schnirmajer). Argentina: Ediciones Corregidor.
dc.relation/*ref*/Mignolo, W. (1997). Espacios geográficos y localizaciones epistemológicas: la ratio entre la localización geográfica y la subalternización de conocimientos. Revista Dissens, (3), 1-18. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/pensar/Rev34.html
dc.relation/*ref*/Montenegro, L. (2014). América por y para americanos. Boletín CEI,1( 3) , 2 7.
dc.relation/*ref*/Ramos, J (2009). Desencuentros en la modernidad en América Latina. Caracas: Editorial el Perro y la Rana.
dc.relation/*ref*/_____. (2012). El latinoamericanismo en las letras. Entrevistado por Santiago Cevallos. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
dc.relation/*ref*/_____. (2014). José Martí: genealogías de la crítica latinoamericana. Revista ANDEX, 1(1).
dc.rightsDerechos de autor 2015 Fedumar Pedagogí­a y Educaciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 2 No. 1 (2015): Revista Fedumar; 67-76en-US
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Revista Fedumar; 67-76es-ES
dc.sourceFedumar Pedagogí­a y Educación; v. 2 n. 1 (2015): Revista Fedumar; 67-76pt-BR
dc.source2390-0962
dc.subjectCríticaes-ES
dc.subjectculturaes-ES
dc.subjectheterogeneidades-ES
dc.subjectLatinoam´éricaes-ES
dc.subjectliteraturaes-ES
dc.titleJosé Martí­ y Roberto Fernández Retamar: Perspectivas y debates sobre Literatura Latinoamericanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem