Mostrar el registro sencillo del ítem
Confiabilidad y validez de la investigación cualitativa
dc.creator | Vallejo Erazo, Mireya Elizabeth | |
dc.date | 2015-12-12 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/817 | |
dc.description | La confiabilidad y validez de los estudios llevados a cabo por metodologías y técnicas cualitativas han sido vistas con cierta desconfianza y sospecha, desde que se estableció como paradigma de investigación; suceso que se ha ido presentando reiteradamente hasta nuestros días. Aunque, diversos autores, insistan en afirmar que dicho cuestionamiento surgió por un deseo de búsqueda de calidad y cientificidad del acto investigativo, aquello que ha dado lugar dichos desprestigios de los productos por vías cualitativas está centrado en dos hechos fundamentales: En primer lugar, seguir sopesando la validez y confiabilidad de los estudios cualitativos según la orientación epistemológica positivista tradicional; y en segundo lugar, la disputa ciega entre los paradigmas vigentes, donde una investigación enfocada cualitativamente es de buena calidad para aquellos que estaban de lado de este paradigma, y dudosa para los que están del otro lado. A tal hecho quiero dedicar estas páginas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/817/744 | |
dc.relation | /*ref*/Briones, G. (2000). La investigación social y educativa. Convenio Andrés Bello. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores. | |
dc.relation | /*ref*/Martinez, M. (1989). Comportamiento humano, nuevos métodos de investigación. México: Editorial Trillas. | |
dc.relation | /*ref*/_____. (1994). Hacia un nuevo paradigma de la racionalidad. Anthropos, 28, 55-78. | |
dc.relation | /*ref*/_____. (1996). El desafío a la racionalidad científica clásica. Congreso internacional multidisciplinario sobre los desafíos del siglo XXI, Caracas. | |
dc.relation | /*ref*/_____. (1996). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación (2da. e d.). México: Trillas. | |
dc.relation | /*ref*/_____. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México: Trillas. | |
dc.relation | /*ref*/_____. (1999). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. México: Trillas. | |
dc.rights | Derechos de autor 2015 Fedumar Pedagogía y Educación | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; Vol. 2 No. 1 (2015): Revista Fedumar; 7-10 | en-US |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; Vol. 2 Núm. 1 (2015): Revista Fedumar; 7-10 | es-ES |
dc.source | Fedumar Pedagogía y Educación; v. 2 n. 1 (2015): Revista Fedumar; 7-10 | pt-BR |
dc.source | 2390-0962 | |
dc.subject | Confiabilidad | es-ES |
dc.subject | enfoques epistemológicos | es-ES |
dc.subject | investigación cualitativa | es-ES |
dc.subject | validez | es-ES |
dc.title | Confiabilidad y validez de la investigación cualitativa | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Fedumar [146]