Mostrar el registro sencillo del ítem
Choque séptico con monitoria invasiva “Picco”
dc.creator | Andrade Prado, María Eugenia | |
dc.creator | Ordoñez Palacios, Diana Carolina | |
dc.creator | Acosta Romo, María Fernanda | |
dc.date | 2018-12-12 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/ExcelsiumScientia/article/view/1705 | |
dc.identifier | 10.31948/esrii.v2i1.1705 | |
dc.description | La sepsis es una patología con incidencia de la tercera parte de los pacientes que ingresan a una Unidad de cuidado intensivo, con una tasa de mortalidad del 25 %. El sistema Picco se basa en la inyección de un bolo de suero salino por vía central que, tras su análisis, informa los parámetros hemodinámicos. Se realizó un estudio de caso con una paciente de 51 años con apendicitis aguda y peritonitis generalizada, quien evolucionó en encefalopatía con importante trabajo respiratorio, hipotensa, bradicárdica, con derrame pleural bilateral. Se indica intubación orotraqueal; requiere de dosis supra anormales de vasopresores; progresa en bradicardia extrema y ritmo de paro. El objetivo del presente caso de estudio es comprender el papel que cumple la monitorización Picco en casos de choque séptico, las variables que se monitoriza y la manera como los profesionales de enfermería las interpretan, para elaborar un plan de atención de enfermería. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/ExcelsiumScientia/article/view/1705/1952 | |
dc.relation | /*ref*/Arriagada, D., Donoso, A., Cruces, P. y Díaz, F. (2013). Choque séptico: actualización en la monitorización hemodinámica. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 70(4), 273-282. | |
dc.relation | /*ref*/Martín, A., Saboya, S., Patiño, M. y Silva, J. (2008). Monitorización hemodinámica: Sis-tema Picco. Enfermería Intensiva, 19(3), 132-140. https://doi.org/10.1016/S1130-2399(08)72755-X | |
dc.relation | /*ref*/Mateu, M., Ferrándiz, A., Gruartmoner, G., Mesquida, J., Sabatier, C., Poveda, Y. y Gar-cía, X. (2012). Técnicas disponibles de moni-torización hemodinámica. Ventajas y limita-ciones. Medicina Intensiva, 36(6), 434-444. https://doi.org/10.1016/j.medin.2012.05.003 | |
dc.relation | /*ref*/Sociedad Española de Medicina Intensiva (SEMI). (2012). Papel de la ecocardiografía en la monitorización hemodinámica de los pacientes críticos. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; Vol. 2 No. 1 (2018): Excelsium Scientia; 29 – 34 | en-US |
dc.source | Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; Vol. 2 Núm. 1 (2018): Excelsium Scientia; 29 – 34 | es-ES |
dc.source | Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; v. 2 n. 1 (2018): Excelsium Scientia; 29 – 34 | pt-BR |
dc.source | 2619-1679 | |
dc.source | 2539-0724 | |
dc.source | 10.31948/RevExcelsium/2-1 | |
dc.subject | Sepsis | es-ES |
dc.subject | choque séptico | es-ES |
dc.subject | monitorización fisiológica | es-ES |
dc.subject | termodilución | es-ES |
dc.title | Choque séptico con monitoria invasiva “Picco” | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Excelsium [21]