Mostrar el registro sencillo del ítem
Bases para una política pública local para la competitividad de pequeños productores de la cadena láctea de Guachucal, Nariño
dc.creator | Inampues Toro, Ana Lucía | |
dc.creator | Montenegro López, Ivonne Patricia | |
dc.date | 2018-12-12 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/ExcelsiumScientia/article/view/1704 | |
dc.identifier | 10.31948/esrii.v2i1.1704 | |
dc.description | DOI: https://doi.org/10.31948/RevExcelsium/2-1.art1 | en-US |
dc.description | El presente artículo busca definir las bases para la formulación de una política pública local de mejoramiento de la competitividad en los procesos productivos de los pequeños productores de la cadena láctea del municipio de Guachucal, departamento de Nariño, año 2017. Para tal efecto se consideró la aplicación de un paradigma de investigación cualitativo acompañado de un enfoque crítico-social y de un tipo de investigación exploratoria. Este diseño metodológico permitió privilegiar la opinión de la población directamente implicada en el problema de estudio, que son los productores lecheros con los cuales se trabajó una serie de mesas temáticas en grupos focales, en las cuales se caracterizó a fondo los problemas de competitividad y, a partir de ello, fueron definidos los lineamientos estratégicos que las autoridades públicas locales podrían tener en cuenta para la formulación de una política pública en la materia. | es-ES |
dc.description | DOI: https://doi.org/10.31948/RevExcelsium/2-1.art1 | pt-BR |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/ExcelsiumScientia/article/view/1704/1951 | |
dc.relation | /*ref*/Alcaldía de Guachucal. (2016). Plan de Desarrollo Municipal: Guachucal municipio modelo, en paz con la vida y el ambiente. Recuperado de http://www.guachucal-narino.gov.co/ | |
dc.relation | /*ref*/Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (2004). Propuestas de política para mejorar la competitividad y la diversificación de la industria maquiladora de exportación en Honduras ante los retos del CAF-TA. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/4944-propuestas-politica-mejorar-la-competitividad-la-diversificacion-la-industria | |
dc.relation | /*ref*/Bejarano, J. (1998). Economía de la Agricultura. Bogotá D.C.: Tercer Mundo Editores, Universidad Nacional, IICA y FONADE. | |
dc.relation | /*ref*/Burbano, E., González, V. y Moreno, E. (2011). La competitividad como elemento esencial para el desarrollo de las regiones. Una mi-rada al Valle del Cauca. Gestión y Desarrollo, 8(1), 51-78. | |
dc.relation | /*ref*/Castro, E. y Camayo, Y. (2018). La vinculación laboral de las mujeres, un factor clave para la competitividad de los países pertenecientes a la Organización Internacional del Trabajo (Trabajo de Grado). Universidad de La Salle. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bits-tream/handle/10185/28482/64131026_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | /*ref*/Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/5763-sostenibilidad-desarrollo-sostenible-un-enfoque-sistemico | |
dc.relation | /*ref*/Consejo Superior de Política Económica y Social (CONPES). (2006). Documento 3439: Institucionalidad y Principios Rectores de Política para la Competitividad y la Productividad. Recuperado de https://studylib.es/doc/5145785/conpes-3439---sistema-nacional-de-competitividad | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2004). Análisis cadenas productivas. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/paginas/analisis-cadenas-productivas.aspx | |
dc.relation | /*ref*/Galindo, M. (2011). Crecimiento Económico. Tendencias y Nuevos Desarrollos de la Teoría Económica, 858, 39-56. | |
dc.relation | /*ref*/Lombana, J. y Rozas, S. (2009). Marco analítico de la competitividad. Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Pensamiento y Gestión, 26, 1-38. | |
dc.relation | /*ref*/Navia, J., Muñoz, D. y Solarte, J. (2017). Caracterización del componente arbóreo de cercas vivas en sistemas agroforestales en el departamento de Nariño. Revista Temas Agrarios, 22(2), 68-76. https://doi.org/10.21897/rta.v22i2.947 | |
dc.relation | /*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2018). La cadena láctea. Recuperado de http://www.fao.org/dairy-production-products/socio-economics/the-dairy-chain/es/ | |
dc.relation | /*ref*/Pérez, A. y Bojórquez, M. (2014). La importancia de la estrategia en la competitividad de las organizaciones y el valor compartido. Gestión Social, 7(1), 125-141. | |
dc.relation | /*ref*/Porter, M. (2007). La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business School Publishing Corporation. | |
dc.relation | /*ref*/Ramos, R. (2001). Modelo de evaluación de la competitividad internacional. Una aplicación empírica al caso de las Islas Canarias (Tesis doctoral). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Recuperado de https://acceda.ul-pgc.es:8443/bitstream/10553/2180/1/764.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Restrepo, G. y Londoño, J. (2003). Modelos de competitividad. Revista Facultad de Ingeniería, 28, 7-16. | |
dc.relation | /*ref*/Rojas, P. y Sepúlveda, S. (1999). ¿Qué es la competitividad?Recuperado de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A5283e/A5283e.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=10895&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAME | |
dc.relation | /*ref*/World Economic Forum. (2016). The Glob-al Competitiveness Report 2016-2017. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/GCR2016-2017/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2016-2017_FINAL.pdf | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Excelsium Scientia | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; Vol. 2 No. 1 (2018): Excelsium Scientia; 9-26 | en-US |
dc.source | Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; Vol. 2 Núm. 1 (2018): Excelsium Scientia; 9-26 | es-ES |
dc.source | Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; v. 2 n. 1 (2018): Excelsium Scientia; 9-26 | pt-BR |
dc.source | 2619-1679 | |
dc.source | 2539-0724 | |
dc.source | 10.31948/RevExcelsium/2-1 | |
dc.subject | Política Pública | es-ES |
dc.subject | Competitividad | es-ES |
dc.subject | Procesos Productivos | es-ES |
dc.subject | Cadena Láctea | es-ES |
dc.subject | Grupos Focales | es-ES |
dc.title | Bases para una política pública local para la competitividad de pequeños productores de la cadena láctea de Guachucal, Nariño | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Excelsium [21]